En medio de la liberación de rehenes israelíes en manos de Hamas, contemplada en la primera fase del acuerdo, el vocero del ejército israelí, Roni Kaplan, dialogó en exclusiva con LN+. En ese marco, dio detalles de la operación “Regreso a casa”.
“Desde un primer momento, dijimos que, una vez que Hamas libere a los rehenes y se desarme, los combates terminarán. Estamos siendo testigos de la materialización de esa promesa con el retorno de los últimos 20 secuestrados con vida -entre los que se encuentran tres argentinos-”, remarcó.
En ese marco, Kaplan recordó que la misión no concluyó. “Nos quedan momentos difíciles y dolorosos con el retorno del resto de los rehenes caídos. Son 28 rehenes sin vida, que todavía están en Gaza. Hace un minuto me dijeron que cuatro de ellos estarían saliendo hoy”.
Y continuó: “Creo que se trata de una historia que no tiene solo significado para Israel, sino para la humanidad -consideró-. Es un símbolo del triunfo de la democracia occidental sobre los radicalismos islámicos, y del compromiso inquebrantable de Israel que le ha mostrado al mundo que no dejamos que nadie se quede atrás. Vamos a hacer todo hasta que los 28 reciban un digno sepulcro”.
Dónde están los 20 rehenes que fueron liberados por Hamas
Consultado acerca de cómo se encuentran los 20 rehenes que fueron liberados por Hamas, el vocero del ejército israelí precisó: “En ese momento, la información que tengo es que todos están en los hospitales, no solo con su familia nuclear, sino con su familia ampliada, con amigos… la alegría es enorme. Esto sucede dos años después de la masacre del 7 de octubre del 2023″.
“En paralelo, nuestras fuerzas han retrocedido en la Franja de Gaza a la línea amarilla, donde están estacionadas. Mantenemos control de una parte de la Franja de Gaza y estamos preparados de forma defensiva, alertas alrededor de los frentes del país», dijo, al tiempo que remarcó que, para Israel, lo más importante es la seguridad de las fuerzas durante las etapas de la implementación de este acuerdo.
En otro tramo de la entrevista, casi sobre el final, Kaplan hizo hincapié en el recorrido para llegar al pacto de alto al fuego entre Israel y Hamas.
“La materialización de una promesa”
“Fue crucial ejercer presión militar sobre Hamas. Los políticos dirán: ‘¿Qué pasa en el día después?’ Por ahora, estamos haciendo realidad lo que dijimos desde un primer momento. Dijimos que, una vez que Hamas libere a los rehenes y se desarme, los combates terminarán. Estamos siendo testigos de la materialización de esa promesa con el retorno de los últimos 20 secuestrados con vida”, señaló.
Y añadió: “Tiene que ocurrir el desarme de Hamas, una condición sine qua non de este acuerdo”.
Por último, indicó que las personas que viven en zonas aledañas a la Franja de Gaza están muy contentas, alegres. “Hamas no solo masacró israelíes, sino que utilizó a la población civil como escudos humanos. Hay que reconocer que la población sufrió muchísimo durante esta guerra”, cerró.