MADRID.- Los primeros ministros de Canadá, Mark Carney, y de Australia, Anthony Albanese, anunciaron el reconocimiento de sus respectivos países al Estado palestino, un simbólico movimiento que ambos mandatarios ya habían anticipado. Este domingo por la mañana se sumó en la misma línea Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido, que resaltó la importancia de “reavivar la esperanza de paz para palestinos e israelíes”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reaccionó ante la decisión: “Tengo un mensaje claro para aquellos líderes que reconocen un Estado palestino tras la horrible masacre del 7 de octubre: estás dando una enorme recompensa al terrorismo”.
Asimismo, sumó: “Y tengo otro mensaje para ustedes: No ocurrirá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán”.
En un comunicado, Albanese aseguró que, de esta manera, Australia “reconoce las legítimas aspiraciones del pueblo de Palestina de tener su propio Estado”, con el matiz de que “la organización terrorista Hamas no debe tener ningún papel en este horizonte”.
“Canadá reconoce el Estado de Palestina y ofrece nuestra alianza para construir la promesa de un futuro pacífico”, dijo por su parte Carney en un mensaje en el que aludió a la paz tanto de palestinos como de israelíes. Y añadió: “Da poder a quienes buscan la coexistencia pacífica y el fin de Hamas. Esto no legitima en modo alguno el terrorismo, ni supone recompensa alguna por él”.
El primer ministro canadiense afirmó que buscarán la celebración de elecciones generales en 2026 en las que Hamas “no puede desempeñar ningún papel” y la desmilitarización del Estado palestino.
Today, to revive the hope of peace for the Palestinians and Israelis, and a two state solution, the United Kingdom formally recognises the State of Palestine. pic.twitter.com/yrg6Lywc1s
— Keir Starmer (@Keir_Starmer) September 21, 2025
Starmer, por su lado, publicó un video en su cuenta de la red social X en el que ratificó la decisión. “Hamas es una organización terrorista brutal. Nuestro llamado a una auténtica solución de dos Estados es exactamente lo opuesto a su odiosa visión. Así que lo tenemos claro: esta solución no es una recompensa para Hamas, porque significa que Hamas no puede tener futuro, ni papel en el gobierno, ni papel en la seguridad», explicó.
Y aclaró: “Ya hemos prescrito y sancionado a Hamas, y seguiremos adelante. He ordenado que se trabaje para sancionar a otras figuras de Hamas en las próximas semanas. Mientras tanto, la crisis humanitaria provocada por el hombre en Gaza alcanza nuevas profundidades. El bombardeo incesante y creciente del gobierno israelí sobre Gaza, la ofensiva de las últimas semanas, el hambre y la devastación son absolutamente intolerables”.
“Decenas de miles de personas murieron, incluyendo miles que intentaban recoger comida y agua. Esta muerte y destrucción nos horroriza a todos. Debe terminar”, instó y cerró: “Reconocemos al Estado de Israel, hace más de 75 años, como patria del pueblo judío. Hoy nos unimos a los países que también reconocen un Estado palestino, una promesa a los pueblos palestino e israelí de que puede haber un futuro mejor. Conozco la intensidad del sentimiento que provoca este conflicto”.
De esta forma, los tres países -los primeros del G7- se unieron a los casi 150 miembros de las Naciones Unidas que reconocieron un Estado palestino, en una ruptura con la política seguida desde hace tiempo a pesar de la fuerte oposición de Israel.
Con información de Reuters y Europa Press