Remates: las subastas de Palermo reflejan precios muy firmes para la hacienda

admin

Desde que a las 9 del miércoles pasado se levantó el primer martillo en la Sala de Ventas de la Exposición Rural de Palermo se anticipaba que no sería una semana más para el negocio ganadero. Y los primeros días confirmaron esa impresión. Según casas consignatarias y operadores del sector, ya se vendieron más de 60.000 cabezas entre terneros, vacas, vaquillonas y vientres con subastas televisadas. El saldo inicial fue positivo y, en muchos casos, superó las expectativas. No solo por los precios, por encima de lo esperado en varias categorías, sino también por el volumen, la calidad de la hacienda y el interés sostenido de los compradores de todo el país.

Pese a que Palermo es una plaza especial por su visibilidad y por la hacienda de alta genética que concentra, quienes trabajan en el negocio destacan que la dinámica de ventas fue incluso superior a la de otros años.

Milei en la Rural: con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

Atilio Panaccio, de Jáuregui Lorda, sostuvo que el balance de los remates en la Exposición Rural de Palermo fue más que positivo. Según explicó, se vendieron 12.500 cabezas en una jornada con un marco de público “impresionante”, tanto de remitentes como de compradores, y con valores que, a su juicio, superaron las expectativas de todos.

Según detalló, la calidad de la hacienda era “excepcional”, con una gran presencia de marcas líquidas y un 90% de los lotes provenientes de la Cuenca del Salado. También hubo consignaciones de otras provincias como Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Mendoza, que, en el caso de las vacas con cría y vientres, tuvieron buena aceptación.

En cuanto a los valores, Panaccio destacó que los terneros se vendieron por encima de los $4000, mientras que las terneras oscilaron entre $3500 y $3800. Para los lotes combinados de machos y hembras, los precios rondaron entre $3000 y $4000. “Fue un remate muy ágil, con mucha dinámica, y eso nos dejó a todos muy contentos”, resumió.

Según Panaccio, hay varias razones detrás de este buen resultado. Por un lado, explicó que este tipo de remates tiene una lógica distinta: “Son fechas especiales, como Palermo, Expoagro o la Exposición de otoño de Angus. La gente guarda muchos sobresalientes para estos eventos, y siempre funcionan muy bien”. También señaló que, con el 90% de la zafra ya realizada y poca hacienda disponible, se genera una fuerte competencia por los lotes de terneros de buena calidad, lo que termina empujando los precios por encima del promedio.

Hubo un buen movimiento en los remates realizados hasta el momento

Juan Pedro Colombo, de la consignataria Colombo y Magliano, destacó que la semana de remates en la Exposición Rural de Palermo dejó un saldo positivo. “Fue una venta, sobre todo, muy ágil. Vendimos 400 lotes en todo el día. Pensamos en un momento que íbamos a tener que pasar algo de hacienda para el día siguiente, pero se vendió todo en la misma jornada”, comentó.

El remate principal que organizaron fue el viernes pasado y lo llamaron “Argentina Ganadera”, el más grande de su historia: vendieron más de 35.000 cabezas de 16 provincias, con 75 representantes y más de 300 remitentes. El evento se extendió desde las 8.30 hasta la 1 de la madrugada. Al día siguiente continuaron con el remate de tropa Brangus, donde se vendieron 5000 terneros certificados y con subastas de vientres de distintas cabañas. Cerraron su participación comercial con la Noche Braford. Allí se vendieron 8 reproductores con muy buenos valores. Los toros Braford se pagaron entre $8 y $36 millones, mientras que una ternera alcanzó los $54 millones por el 50% de su propiedad. Las vaquillonas preñadas se ubicaron entre $10 y $10,5 millones (también por mitades). Además, se subastaron 83 embriones a beneficio de la Asociación Braford Argentina, con precios que fueron desde $600.000 hasta $6,2 millones.

Colombo destacó que la plaza respondió bien: “Hubo muchas haciendas de buena calidad, con buenos plazos. Hay buenas promociones de tarjetas, pagos con cheques y demás. Eso hizo que los precios fueran buenos”. Además destacó que este año, con una macroeconomía más estable, no se vio el salto inflacionario de campañas anteriores. “Ahora hay una suba, pero más moderada”, dijo.

Colombo destacó:  “Hubo muchas haciendas de buena calidad, con buenos plazos. Hay buenas promociones de tarjetas, pagos con cheques y demás. Eso hizo que los precios fueran buenos”

El consignatario se mostró optimista sobre el panorama ganadero. Consideró que los precios van a mantenerse, con un clima que viene acompañando y juega a favor. Remarcó que la demanda externa sigue firme: “El mercado exportador está muy ávido. Hay buena demanda de exportación, y eso también tracciona”. Y aunque reconoció que el consumo interno tiene un tope de precios, sostuvo que la dinámica comercial sigue activa. “Cuando la oferta sube mucho, los precios tienden a nivelarse. La economía local tiene un tope en los precios, pero en general, y viendo la venta de toros, de vientres y demás, hay buena dinámica”, comentó.

Por su parte, Roberto Mondino, de Alfredo S. Mondino, también destacó la firmeza del mercado. “Tuvimos un buen remate. Más de 21.000 cabezas faenadas a la mañana, con mucho novillo, tanto de consumo como de exportación, vaquillonas, toda hacienda de consumo. La vaca estuvo fuerte, muy buscada. El novillo en $5700, $5800. El consumo a levantar del campo casi hasta los $6000 por lo más livianito [de hacienda]. Y el novillo más pesado, el de exportación, en $5600. Todos los precios para levantar del campo”, precisó.

En cuanto a invernada destacó la firmeza de los valores: se vendieron cerca de 10.000 terneros machos, con precios de hasta $5000 para los livianos, y entre $4300 y $4500 para los de 200 kilos, cuando había mucha calidad. Las terneras se ubicaron entre $3700 y $3800, con picos de $4000. El lote combinado de machos y hembras oscilaba entre $3600 y $3800. También se vendieron entre 1000 y 1500 vientres preñados en $1,3/$1,5 millones, y vacas con cría entre $800.000 y $1 millón por lo que pisa.

Mondino dijo que el mercado viene “firme” desde que arrancó la zafra, y que esta semana de Palermo no fue una excepción: “Está en suba desde que arrancó la zafra, cosa distinta a años anteriores. Mientras más nos metíamos en la zafra, más iba subiendo. Así que viene firme, lo vemos bien, sólido. Los valores están firmes, y no creo que cambie”.

Mondino habló de un mercado firme

Según explicó, el ternero macho que va a ser novillo es la categoría más firme, pero también hay demanda por terneras buenas, destinadas a madres. Señaló que ya se está cerca del final de la zafra, pero que este año los productores pudieron vender de manera más escalonada, gracias a un clima favorable y buenos valores. “El criador no tuvo que salir a vender toda la zafra apurado”, destacó.

Deja un comentario

Next Post

Así está hoy Ruby Guest, la hija transgénero de Jamie Lee Curtis, a sus 29 años

En estos días Jamie Lee Curtis regresa a la pantalla grande de la mano de Disney junto a Lindsay Lohan en el esperado estreno de Otro viernes de locos, secuela de la exitosa comedia que promete despertar la nostalgia de toda una generación. Más allá de su destacada trayectoria en […]
Así está hoy Ruby Guest, la hija transgénero de Jamie Lee Curtis, a sus 29 años

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!