Remodelaron cuidadosamente una antigua estancia jesuitica para convertirla en un sereno hotel de montaña

admin

En el corazón de la colorida Ruta 68, camino a Cafayate, la Finca San José de Osma renace tras una cuidadosa remodelación de diez meses, concebida con la idea de transformarla en un hotel boutique. Fundada en el siglo XVI como hacienda jesuítica del Padre Alonso de Osma —donde en 1556 se plantaron las primeras vides traídas de Chile—, conserva su impronta colonial y la integra a un proyecto sustentable que rescata el paisaje nativo y proyecta la “Reserva de las Siete Cascadas” en la yunga.

“La casa se caracteriza por sus arcadas, sobre todo en las galerías. Con las sucesivas remodelaciones de distintos propietarios, muchas de esas curvas habían sido rectificadas, especialmente en ventanas y ampliaciones”.

En la recta fina de su desarrollo, el hotel abrirá sus puertas para convertirse en un destino en sí mismo: un punto de encuentro entre historia, naturaleza y hospitalidad contemporánea, estratégicamente ubicado a 60 km de Salta y cerca del Dique Cabra Corral.

Las arquitectas Carolina Ramos Mejía (izq.) y Verónica Etchegaray, a cargo de la reforma.

Nuestro desafío fue remodelar sus espacios sin apagar sus voces. Queríamos que lo ancestral dialogara con lo contemporáneo para contar una nueva historia.

Arqs. Carolina Ramos Mejía y Verónica Etchegaray

A las tejas de los techos se les dio mantenimiento y limpieza, y se cambiaron las vigas que estaban el mal estado.

El dueño quería que la pileta fuera menos profunda para, parado, poder apoyarse en el borde y contemplar la vista. La actualizamos y logramos crear un espejo de agua que hoy se mimetiza con el entorno”, nos explica Verónica Etchegaray. Entonces, en vez de rellenarla, “cortaron” el jardín e hicieron un rehundido con pircas para darle intimidad al sector. Además, se le quitó el revestimiento cerámico y el piso atérmico existente y se la cubrió con Sika Mo.

Entremos

Las arquitectas Carolina Ramos Mejía y Verónica Etchegaray trabajaron con la premisa de reinterpretar lo antiguo para volverlo contemporáneo: restauraron los pisos cerámicos originales, limpiaron la carpintería de madera, incorporaron ventilaciones en las gruesas paredes de adobe para eliminar humedad y recuperaron el lenguaje de curvas y arcos característico de la casa, reinstalándolo en nuevas ventanas, accesos y galerías.

El antiguo living, hoy estar-comedor, se llenó de luz al pintar los techos en un tono claro y abrir nuevos pasos que conectan con el exterior. Para unificar criterios, repitieron el lenguaje original de arcos de medio punto en todas las aberturas.

Para la alzada de la barra se utilizaron ladrillos cocidos rescatados de un quincho demolido, que resultaron clave para lograr un estilo rústico y natural.

A lo largo de la pared y a base de placas de yeso, crearon una barra de apoyo muy simple donde ofrecer alimentos en el desayuno, con nichos donde poner a disposición la vajilla.

Todas las lámparas colgantes de cerámica natural fueron diseñadas por el Estudio y ejecutadas por Valeria Valls. “Su materialidad se amalgama con el piso y la teja. Con ellas quisimos resaltar el carácter artesanal de la casa, y crear intimidad proyectando luz suave y cálida”.

El sofá de mimbre se vistió con un nuevo conjunto de almohadones con funda y almohadón en fibras naturales (Malena y Ana). Alfombras de lana de oveja tejida en telar (Puskano Alfombras).

“El buen clima de Salta suele invitar a almorzar en las galerías; pero pensamos este espacio interior, más recogido, para el invierno”, comparten las arquitectas.

El estar conecta con una galería con mesa ratona en madera quemada (Nanu Cibils) y sillas de tiento (MDS Diseño)

El living

A la madera del paso que comunica con el living se la lavó y se le dio mantenimiento para revivirla, al igual que se hizo con todas las puertas, marcos, dinteles y postigos. Los dos hogares a leña antes tenían un estilo francés y rectangular que ellas decidieron modificar para acompañar las líneas del resto de la casa.

Mesa ratona de petiribí (Etchegaray Ramos Mejía Arquitectas). Poncho salteño del dueño de la finca, sofás con funda (Proyecto MAC, de Salta), almohadones (Malena y Ana), banquetas (MDS Diseño), alfombra de yute (Puskano Alfombras), alfombra tejida (Malena y Ana)

Conservar las bases

Tanto en la cocina, como en el resto de la casa, decidieron conservar el piso tradicional de baldosas San Carlos, lavándolo con kerosene y reviviéndolo con encerado natural, para restablecer su carácter.

El nuevo color del mueble y las alacenas logró un clima extraordinario en la cocina sencilla.

Este ambiente se renovó conservando los muebles que ya había, pero modificando su distribución y funcionalidad para que se adaptaran a la dinámica de un hotel. Quitaron puertas y sumaron toques del mismo color terracota que se utilizó en los techos de las galerías.

El descanso

Los siete dormitorios de la finca se conectan a través de la galería. La premisa al decorarlos fue crear ambientes cálidos que mantuvieran la esencia del lugar y resaltaran el entorno.

Todas las camas y respaldos son singles y se unen, según la configuración necesaria, a través de fundas. Ropa de cama, respaldos y cortinas (Proyecto Mac). Lámparas de cerámica (Valeria Valls).

“La apuesta del hotel boutique es aprovechar su ubicación estratégica, en el camino que va de Salta hacia Cafayate y los Valles. Es una parada intermedia ideal, tanto para quienes viajan como para encuentros empresariales o de equipos, en un entorno natural.”

Para perderse en la contemplación: un horizonte de cerros (que forman parte de la estancia) y terrenos productivos en los que se cultivan maíz y tabaco.Las galerías del hotel, esos espacios semicubiertos tan utilizados en Salta, conservan una sencillez ignaciana que invita a admirar el paisaje.

 

Deja un comentario

Next Post

La Libertad Avanza presentó a Virginia Gallardo como primera candidata a diputada en Corrientes

La Libertad Avanza (LLA) presentó en Corrientes la lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones del próximo 26 de octubre y confirmó que Virginia Gallardo será la primera postulante, seguida por Isidro Gapel Rekosup y Aimará Poderda. El anuncio, realizado en la provincia, posiciona a una figura conocida […]
La Libertad Avanza presentó a Virginia Gallardo como primera candidata a diputada en Corrientes

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!