Renunció el Ministro de Justicia Eduardo Montealegre con fuerte advertencia a Petro: “En palacio hay traidores”

admin

Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre - crédito presidencia

Luego de todas las controversias en las que se ha visto el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, el presidente Gustavo Petro le habría solicitado la renuncia en la mañana del viernes 24 de octubre de 2025.

Sin embargo, la entrega del cargo del ministro de Justicia y del Derecho de Colombia, Eduardo Montealegre Lynett, que se especifica, es irrevocable, ha sacudido el escenario político nacional al estar motivada, según sus propias palabras, por la “profunda indignación por el prevaricato en que incurrió el Tribunal de Bogotá al absolver un criminal de guerra, un corrupto: Álvaro Uribe Vélez”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así lo expresó Montealegre en la carta dirigida al presidente Gustavo Petro Urrego. En su misiva, el jefe de cartera no solo atribuyó su salida a la decisión judicial, sino que denunció un entramado de impunidad y complicidad institucional.

“Un ilícito avalado por el establecimiento de Colombia y un premio nobel de la paz servil ante él, pusilánime”, afirmó, aludiendo a la presunta connivencia de sectores del poder y figuras internacionales con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

El exministro, quien se definió como víctima de Uribe, anunció su intención de buscar justicia fuera de las fronteras nacionales: “Como víctima de Uribe, debo retomar el ejercicio de mis derechos para impedir que sus actos queden en la impunidad. Esto implica que, es mi deber, acudir a los tribunales internacionales para clamar por el fin de su violencia sistemática contra el pueblo humilde y trabajador”, sostuvo Montealegre en la carta.

Luego de todas las controversias en las que se ha visto el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, el presidente Gustavo Petro le habría solicitado la renuncia en la mañana del viernes 24 de octubre de 2025 - crédito redes sociales/X

La desconfianza de Montealegre hacia las instituciones judiciales colombianas quedó patente en su diagnóstico sobre el futuro del caso: “Es predecible que la Corte Suprema, cooptada por el verdugo de la justicia que en el pasado la ultrajo y doblegó, lo absuelva.

También es claro que, la Fiscalía General de la Nación, no actuará para sancionar los delitos de lesa humanidad del Aro y la Granja realizadas por Uribe, ni las vinculaciones de él y su familia con el paramilitarismo”, advirtió el exministro, quien además sentenció: “Uribe es el amo de la justicia, y ella, como esclava, se inclina sumisa ante su inmenso poder. Yo no lo haré”.

 El exfiscal Montealegre renuncia al Ministerio de Justicia - crédito Colprensa

En el documento, el ministro subrayó la urgencia de recurrir a instancias internacionales y la necesidad de mantener la denuncia pública: “Ante la ignominia, debo preparar de inmediato lo único que me acompaña: el poder de los argumentos, y, la autoridad ética para pedir a la justicia universal que impida la impunidad de las graves violaciones a los derechos humanos de un hombre tenebroso. Un hombre que ha sembrado de terror y violencia a nuestro país. Un político vinculado al narcotráfico. No puedo guardar silencio. Necesito total libertad para continuar a la caza de un criminal que anda, y seguirá, por ahora, suelto”.

De igual manera, denunció la protección institucional que, a su juicio, rodea al expresidente: “Protegido también en este momento por un funcionario oscuro, aliado del abogado mafia: el procurador general de la nación, perteneciente a la clase política más corrupta de Colombia. Increíble: con el respaldo de sectores del pacto histórico que dicen impulsar la transparencia”, escribió Montealegre.

El ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre, confirma la salida del gabinete  - crédito Colprensa

En el cierre de su carta, Montealegre agradeció la confianza del presidente Petro y delineó su visión sobre el futuro político del país: “La constituyente de iniciativa popular es el único camino que nos queda para derrotar el establecimiento y la nueva gobernanza paramilitar que quiere imponerse de nuevo sobre nuestro país. Gobernanza liderada por Álvaro Uribe, amparado por sectores de la justicia”.

La carta concluyó con una advertencia personal al presidente: “Cuídese mucho: en palacio hay traidores que acechan con dagas peligrosas”, dando a entender que hay quienes lo acompañan, pero pretenderían hacerle daño a su gestión.

Deja un comentario

Next Post

Fue campeón, sufrió una severa depresión y se animó a un giro impensado: la vida a pura garra de Claudio Husaín

Claudio Husaín administra los tiempos como en su época de jugador. Elige los ingredientes necesarios para una receta que lo pondrá a prueba durante una hora. Mezcla la miel y el jengibre como un experto, aunque no conozca el sabor que saldrá de esa combinación. Admite que “no le pesa” […]
Fue campeón, sufrió una severa depresión y se animó a un giro impensado: la vida a pura garra de Claudio Husaín

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!