Concluida la etapa regular de las Eliminatorias Europeas, el continente europeo ya conoce a sus 12 representantes directos al Mundial 2026 y también a los 16 seleccionados que afrontarán el repechaje por los últimos cuatro cupos disponibles. Entre ellos, aparecen tres protagonistas que no suelen ocupar los primeros planos del fútbol internacional: Albania, Kosovo y Macedonia del Norte.
La instancia de repesca, que se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026, será definida por sorteo este jueves 20. Allí se conocerá cómo quedarán distribuidas las llaves, con un formato directo: cuatro caminos, cada uno compuesto por dos semifinales a partido único y una final. El vencedor de cada grupo obtendrá su lugar en el Mundial, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.
Entre los nombres más resonantes del repechaje aparece Italia, que por tercera edición consecutiva no logró la clasificación directa. Sin embargo, más allá del peso de la Azzurra, este tramo final del camino europeo al Mundial presenta la oportunidad de destacar a tres seleccionados que han consolidado un crecimiento en los últimos años.
Albania, que terminó segunda en el Grupo K detrás de Inglaterra, clasificada con puntaje ideal, vuelve a posicionarse como un contendiente serio, luego de su histórica participación en la Eurocopa de 2016 y, más recientemente, en 2024. Es una de las selecciones que nunca jugó un Mundial, aun cuando fue invitada a las copas del mundo de 1934, 1938 y 50, pero por dificultades económicas no pudo participar entonces. Con una generación que combina experiencia y juventud, los albaneses buscarán el pase a su primera cita máxima.
Kosovo, por su parte, accedió por primera vez al repechaje gracias a lograr el segundo puesto del Grupo B, y sigue afirmando su lugar dentro del mapa competitivo de Europa. Tras años de inestabilidad y consolidación institucional, su aparición en esta instancia representa un hito, en busca de su primer Mundial también. Cabe destacar que es uno de los miembros más jóvenes a nivel oficial de la FIFA y de la UEFA, desde mayo de 2016.
Por último, hay que destacar a Macedonia del Norte, clasificada por su rendimiento en la UEFA Nations League, como uno de los mejores posicionados que no lograron clasificar directamente, y que ya sorprendió al eliminar a Italia en la repesca anterior rumbo a Qatar 2022. Con esa experiencia como precedente, sueña con repetir el golpe.
Los ocho mejores clasificados según el ranking FIFA tendrán la ventaja de la localía en las semifinales, mientras que la sede de cada final será sorteada. La UEFA dará a conocer ese detalle luego del sorteo de este jueves.

¿Cómo se definieron los bombos?
Una vez conocidos los 16 seleccionados, se aplicó un criterio mixto para organizarlos en cuatro bombos. Las 12 selecciones que finalizaron segundas en sus grupos fueron ordenadas del 1.º al 12.º lugar según el ranking FIFA actualizado. Las cuatro clasificadas por vía de la UEFA Nations League 2024/25 ocuparon automáticamente los lugares del 13º al 16º, sin importar su ubicación en ese mismo ranking.
La distribución fue la siguiente:
- Bombo 1: Italia, Dinamarca, Turquía y Ucrania.
- Bombo 2: Polonia, Gales, República Checa y Eslovaquia.
- Bombo 3: Irlanda, Albania, Bosnia y Herzegovina y Kosovo.
- Bombo 4: Suecia, Rumania, Macedonia del Norte e Irlanda del Norte.
El sorteo, que se llevará a cabo este jueves 20, comenzará con el Bombo 1 y finalizará con el Bombo 4. Se formarán cuatro rutas (A, B, C y D), cada una con dos semifinales. El orden será el siguiente:
- Bombo 1: las selecciones se ubicarán como locales en las semifinales 1, 3, 5 y 7, en el orden sorteado.
- Bombo 2: se completarán las plazas disponibles en las semifinales 2, 4, 6 y 8.
- Bombo 3: se sortearán también en las semifinales 2, 4, 6 y 8.
- Bombo 4: se asignarán a las semifinales 1, 3, 5 y 7, enfrentando a los del Bombo 1.
Una vez definidas las semifinales, se sorteará la sede de cada final. Europa se prepara para una última batalla por cuatro lugares.
