Pobladores de Navolato, Sinaloa, reportaron a las autoridades una serie de enfrentamientos entre grupos criminales rivales ocurridos durante la mañana de este viernes, sin que hasta el momento se tenga un reporte oficial de los hechos violentos.
De acuerdo con publicaciones de medios locales, los enfrentamientos habrían ocurrido en los límites de Culiacán y Navolato, cerca del Campo Paralelo 30, en la frontera de las sindicaturas de Costa Rica y Villa Juárez.
De manera preliminar se informó que sujetos armados a bordo de camionetas -ocho según fuentes del medio Los Noticieristas– se habrían enfrentado a balazos en el entronque de la carretera Culiacán-Eldorado.
Al escuchar los disparos, campesinos que se encontraban trabajando en las inmediaciones llamaron a los servicios de emergencia 911, lo que provocó una intensa movilización de elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional.
Por unos instantes las autoridades bloquearon las carreteras La Veinte y Culiacán-ElDorado, donde testigos informaron haber escuchado múltiples detonaciones producidas desde camionetas con hombres armados circulando a toda velocidad.
Estragos de la guerra en Sinaloa
Datos preliminares recogidos por el Consejo Nacional de Seguridad (CNS) refieren que entre el 21 y 24 de abril se cometieron 20 homicidios dolosos en Sinaloa, siendo la principal de las causas la guerra entre La Mayiza y Los Chapitos, las dos facciones más poderosas del Cártel de Sinaloa que iniciaron las hostilidades el pasado 9 de septiembre de 2024.
En el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) se tienen registros de 319 homicidios dolosos cometidos en Sinaloa entre el enero y marzo de 2025.
Si extendemos el análisis hasta el mes de septiembre de 2029, el número de homicidios se incrementa en 493 casos. es decir, 812 personas asesinadas en 7 meses de guerra entre Los Chapitos y La Mayiza.
El problema de los datos federales es que distan mucho de la información recogida por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Sinaloa, quien destaca un total de mil 47 homicidios dolosos cometidos en el estado entre septiembre de 2024 y marzo de 2025: 235 víctimas de diferencia.
Según el reporte federal, octubre de 2024 ha sido el mes más violento de la guerra en Sinaloa al contabilizarse 187 homicidios, de los cuales 141 fueron clasificados como dolosos y 46 como culposos; ese mismo mes la FGJ de Sinaloa documentó 182 homicidios dolosos. De estas inconsistencias surgen las hipótesis que apuntan a que el gobierno federal está moviendo a las víctimas de homicidios dolosos al renglón de culposos para disminuir los impactos -al menos en números- ocasionados por la violencia desbordada en Sinaloa.