Representantes de la Sumud Global Flotilla han reiterado este martes sus acusaciones por un ataque con dron contra una de sus embarcaciones atracadas en Túnez y ha recalcado que el aparato no tripulado lanzó un artefacto que causó un incendio en la cubierta, después de que las autoridades del país africano descartaran un ataque contra la barca.
El activista portugués Miguel Duarte, parte de la flotilla, ha relatado en una rueda de prensa desde Túnez que durante la pasada noche estaba en la cubierta del barco atacado cuando vio un dron «volando a unos tres o cuatro metros de su cabeza».
«Llamé al resto de tripulantes. Dos de nosotros estuvimos ahí con el dron tres o cuatro metros por encima de nuestra cabezas y vimos como iba hacia la parte delantera, se quedó unos segundos sobre unos chalecos salvavidas y lanzó una bomba, que explotó y causó una gran llamarada», ha sostenido.
Así, ha indicado que el ataque causó un incendio a bordo. «Inmediatamente cogimos los extintores y pudimos apagar el fuego con éxito. Todo el mundo está a salvo, afortunadamente. Fue un ataque vergonzoso. No nos disuadirán. Palestina Libre», ha recalcado entre vítores de los participantes.
Otro de los representantes de la Flotilla Global Sumud ha denunciado que «el bloqueo ilegal de Gaza existe desde hace 17 años» y ha afirmado que durante este periodo ha habido «37 otros barcos que fueron interceptados o atacados». «Este es el 38º barco en sufrir un ataque», ha lamentado, si bien ha afirmado que «la misión continuará».
«No olvidamos el motivo por el que estamos aquí. No estamos aquí por nosotros. Nosotros no somos la historia. La historia es el pueblo palestino en Gaza, que sufre ocho décadas de genocidio y limpieza étnica, estructurada en un Estado colonial de apartheid liderado por una ideología racista y supremacista llamada sionismo», ha manifestado.
«Lo que pasó anoche demuestra al mundo a quiénes hacemos frente, a alguien interesado en detener la entrega de ayuda humanitaria a niños hambrientos en Gaza que ha estado asesinando a trabajadores sanitarios, trabajadores de Naciones Unidas, trabajadores de Protección Civil, periodistas, que ha estado cometiendo todos estos crímenes de guerra», ha señalado.
En este sentido, ha reconocido que la flotilla es «una misión de alto riesgo, pero nada comparado con el riesgo que sufren los palestinos cada día en Gaza». «Ellos tienen los drones, la violencia y las armas. Nosotros tenemos todo lo demás. Tenemos la historia de nuestro lado», ha dicho. «El pueblo palestino nunca se rendirá y tampoco lo haremos nosotros», ha añadido.
ALBANESE PIDE «CONTENCIÓN A CADA PASO»
Por su parte, la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, ha tenido unas palabras ante los presentes para pedir «contención a cada paso» tras una «noche tensa para todos». «En esta misión, ya no se trata de vosotros. Una vez que os sumáis a esto, el momento en el que servís una causa de los Derechos Humanos, ya no sois vuestros», ha explicado.
«No se trata de vuestra afiliación política, vuestra religión, vuestras convicciones personales o vuestro ego. Por favor, ejerced la contención a cada paso y sabed que cada paso en falso se volverá en contra del resto de los que están con vosotros y, en última instancia, contra los palestinos», ha señalado Albanese.
«Espero que la tensión de esta pasada noche no retrase vuestra misión ni altere vuestra determinación de ir», ha dicho, al tiempo que ha pedido a los participantes en la flotilla que se mantengan «pacíficos y decididos a navegar para llegar a Gaza y romper el cerco».
En este sentido, ha expresado su confianza en que los participantes en la flotilla «puedan lograrlo». «Si no tenéis éxito, es cuestión de tiempo. No es sobre mañana, es sobre el día después de mañana. Mientras esté aquí, siempre estaré detrás vuestro», ha indicado la relatora especial de la ONU, que ha denunciado en decenas de ocasiones las acciones de Israel contra Gaza.
DENUNCIA DE LA FLOTILLA
La Global Sumud Flotilla había denunciado horas antes un ataque con drones contra el ‘Barco Familiar’, de bandera portuguesa y que transportaba a miembros del Comité Directivo de la flotilla, al tiempo que apuntó que está investigando el incidente.
Sin embargo, la Guardia Nacional de Túnez ha negado horas después de que el suceso fuera un ataque con dron, en lo que ha considerado como una «noticia completamente infundada». Así, ha dicho que las llamas se originaron «en uno de los chalecos salvavidas del barco, a causa de un encendedor o una colilla».
«No se encontraron indicios de ningún acto hostil ni ataque externo», ha agregado, asegurando que son conclusiones sacadas tras realizar las primeras investigaciones. En este sentido, ha reafirmado «su compromiso proporcionar información veraz» y ha instado a los ciudadanos a «informarse a través de fuentes oficiales y evitar rumores».
Sin embargo, la Global Sumud Flotilla publicó posteriormente un vídeo en su cuenta en Instagram en el que se puede ver un objeto luminoso caer desde varios metros de altura contra la cubierta, un hecho que respaldaría la versión de que el fuego fue provocado por un elemento externo, sin que Túnez se haya pronunciado al respecto.
Se espera que las embarcaciones de la flotilla partan este miércoles desde el puerto de Sidi Bou Said, próximo a la capital tunecina, con unos 300 voluntarios de hasta 44 países, entre los que se encuentran la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, con la intención de romper el bloqueo israelí a Gaza.
La ofensiva israelí, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por diversas facciones palestinas, ha dejado hasta la fecha más de 64.600 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda.