Reseña: El odio a los judíos, de J-L. Nancy

admin

El antisemitismo es una hidra de muchas cabezas, anota la filósofa Danielle Cohen-Levinas en el prólogo a El odio a los judíos, libro que compila una serie de entrevistas con el pensador francés Jean-Luc Nancy (1940-2021). “El antisemitismo –agrega– es un incesante movimiento de retorno que comanda, propaga y expande el odio a los Judíos, incluso cuando los Judíos creen estar seguros”. Publicado originalmente en 2022, esa y otras frases del volumen se vuelven más reveladoras tras el ataque de Hamas en octubre de 2023.

El libro, sin embargo, no se centra en la coyuntura. Indaga el tema con otra certeza: la de que el antisemitismo ocupa un lugar constitutivo de Occidente. La crítica moral (el cómodo desprecio al antisemitismo) también puede ser banal, sostiene Nancy. En estas cuatro entrevistas desgranadas a ritmo de diálogo (“ El antisemitismo en las fuentes de Occidente”, “Antijudaísmo y antisemitismo”, “La filosofía puesta a prueba” y “¿Qué hacer con el odio a los Judíos”, a las que se suma un post-scriptum con una última pregunta sobre el coronavirus), Nancy, contrapunteado por Cohen-Levinas, bucea filosóficamente en los orígenes del cristianismo y su desarrollo, y pasa con sutileza, entre otros, por el pensamiento de Kant y Nietszche (con su anticristianismo) hasta llegar a Heidegger, donde las contradicciones alcanzan una tensión clave. La conciencia europea –y transitivamente occidental– fue y sigue estando “insidiosamente envenenada por el antisemitismo”, pero hay que negarse, sostiene Nancy, a considerarlo “inevitable”.

El odio a los judíos

Por Jean-Luc Nancy

Mardulce. Trad.: Damián Tabarovsky

78 páginas, $ 22.000

Deja un comentario

Next Post

Las personas curiosas envejecen mejor y están más protegidas frente al Alzheimer

La curiosidad, entendida como combustible para la capacidad cognitiva, puede ser una aliada de nuestro cerebro llegada la vejez. Así lo sostiene un estudio internacional liderado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en el que considera que ser curiosos es un factor importante para envejecer con éxito. […]
Las personas curiosas envejecen mejor y están más protegidas frente al Alzheimer

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!