Residencias médicas. Por qué el Gobierno señala a la Ciudad como responsable de la filtración del examen profesional

admin

La polémica por el fraude masivo en el examen único de residencias para profesionales de la salud sumó hoy un nuevo capitulo. Tras conocerse un video en el cual un médico grabó el examen con una cámara en sus anteojos, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, consideró que es “el caso más simbólico de lo que ocurrió” y apuntó contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

“La responsabilidad operativa del examen —incluyendo la seguridad para evitar copias— fue del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La sede fue Parque Roca. Todo estuvo a cargo del GCBA», afirmó Lugones en X. Hace apenas alguno días, sin embargo, la cartera sanitaria investigaba una supuesta filtración interna, ya que dentro de ese ministerio es donde se produce la prueba nacional, en lo que se denominó “la ruta del pendrive”.

Para prevenir posibles fraudes o hackeos, las preguntas del examen de residencias suelen estar resguardadas en un pendrive. El dispositivo sale del Ministerio de Salud y se envía, a través del Correo Argentino, a las distintas sedes donde se tomará el examen. El viernes pasado, la hipótesis que tomaba fuerza en la cartera que dirige Lugones era que la filtración se había producido en esa cadena de confección y custodia de la evaluación profesional que se tomó de forma simultánea en 29 sedes de todos el país.

La principal sospecha, admitían funcionarios muy cercanos a Lugones, apuntaba a una fuga desde el propio ministerio, motivo por el cual las autoridades iniciaron un sumario interno. Aunque tampoco descartaban una filtración en el Correo Argentino. Lo más improbable era que la filtración se hubiera producido en las sedes dado que no habrían tenido tiempo para organizar todo el fraude.

Reajustar mecanismos

Desde la Ciudad se van a reajustar los mecanismos de control, como cada año después de una evaluación de esta magnitud”, contestaron esta tarde fuentes del ministerio de salud porteño encabezado por Fernán Quirós, pocos minutos después de conocido el mensaje de Lugones en X. “Rindieron más de 6.000 personas, y siempre pueden aparecer casos individuales que serán investigados y sancionados si corresponde. Si hay una denuncia concreta sobre la filtración del examen, se deberá investigar”, agregaron.

Lugones se amparó en la “meritocracia”. “Durante años, el sistema aceptó títulos sin verificar si realmente reflejaban mérito y preparación. Este gobierno cambió esa lógica: hoy se defiende el mérito, y también a quienes se formaron con esfuerzo en las universidades argentinas”

“Nuestro objetivo es cuidar la meritocracia y a cada profesional que se preparó con honestidad para formar parte del sistema de salud. Esa es nuestra obligación”, apuntó.

Este es el caso más simbólico de lo que ocurrió en los exámenes de residentes”, consideró Lugones. “La persona del video sacó 92 puntos filmando el examen con anteojos especiales, engañando no solo a un sistema, sino que le quiso robar el lugar a un médico honesto que estudió y se preparó. Por eso, desde el Ministerio de Salud frenamos la pelota y validamos uno por uno los casos sospechosos», señaló.

Y agregó: “Muchos de los puntajes anómalos provienen de instituciones del exterior cuyos sistemas académicos no exigen lo mismo ni aplican controles de calidad comparables. Durante años, el sistema aceptó títulos sin verificar si realmente reflejaban mérito y preparación”.

En medio de este conflicto, la embajada de Ecuador en la Argentina le envió una carta a las autoridades nacionales para pedirles precisiones y pruebas sobre que eventualmente profesionales de ese país que se presentaron a rendir el examen para acceder a una vacante como residente habían efectuado algún tipo de fraude. Sobre este punto, el Gobierno aún no dio ninguna respuesta.

Deja un comentario

Next Post

Caso Locomotora Oliveras: un cardiólogo aseguró que la autopsia no va a revelar si los anabólicos provocaron su muerte

Luego de que la Justicia ordenara suspender la cremación de Alejandra “Locomotora” Oliveras, se abrió un nuevo debate sobre los resultados que podría arrojar la autopsia del cuerpo de la exboxeadora. Norberto Debbag, cardiólogo y deportólogo, visitó los estudios de LN+ y sostuvo que “de ninguna manera en una autopsia […]
Caso Locomotora Oliveras: un cardiólogo aseguró que la autopsia no va a revelar si los anabólicos provocaron su muerte

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!