El gobernador de Florida, Ron DeSantis, apuntó contra el programa de visas H-1B, que permite que empresas de Estados Unidos contraten trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas y consideró que es una “estafa”. “Se ha utilizado para importar mano de obra extranjera barata a costa de los estadounidenses”, criticó.
DeSantis crítica el programa de visas H-1B
El 24 de septiembre, Ron DeSantis se sumó a las críticas al programa de visas H-1B que facilita la llegada de trabajadores extranjeros especializados en áreas como tecnología, ingeniería, medicina y finanzas, entre otras, a Estados Unidos y consideró: “Es una estafa”.
“Se ha utilizado para importar mano de obra extranjera barata a costa de los estadounidenses. Esto no es justificable en ningún caso, pero resulta especialmente indignante cuando se prevé que la inteligencia artificial reducirá un número significativo de empleos administrativos”, manifestó DeSantis en una publicación en X, donde citó un posteo del Comité Ejecutivo del Partido Republicano del condado de Brevard.
Los republicanos habían calificado al programa como “una traición al trabajador estadounidense”. “La estafa de la visa H-1B permite a las corporaciones ignorar a los graduados estadounidenses, mientras que las universidades y los gigantes tecnológicos se lucran”, apuntaron.
Reforma y nuevas restricción a la visa H-1B
Las críticas del gobernador de Florida se dan luego de que la Casa Blanca decidiera avanzar en la reforma del programa y modificara su proceso de selección basado en loterías.
- El presidente Donald Trump firmó una restricción a la entrada de ciertos trabajadores inmigrantes, que reforma el programa de visas H-1B y establece un pago de US$100 mil para quienes presenten sus peticiones después de las 12.01 hs del 21 de septiembre de 2025.
- La medida incluye la lotería de visas del 2026 y cualquier otra solicitud registrada después de la fecha y hora indicadas.
- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) explicó que la medida busca “frenar los abusos y proteger a los trabajadores estadounidenses”.
- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) compartió un borrador que presentó en el Registro Federal con un nuevo plan de prioridad para la selección de solicitantes.
El DHS propuso implementar un proceso de selección ponderado que favorezca la asignación de visas H-1B a extranjeros con mayor cualificación y mejor remuneración. Mientras mantendría cierta oportunidad para que los empleadores contraten trabajadores H-1B de todos los niveles salariales.
Cómo funciona la visa H-1B para trabajadores migrantes en EE.UU.
Se trata de una categoría de visa de no inmigrante que se otorga a quienes prestan servicios especializados y de gran mérito en los campos de:
- Arquitectura.
- Ingeniería.
- Matemáticas.
- Ciencias físicas.
- Ciencias sociales.
- Medicina y salud.
- Educación.
- Especialidades empresariales.
- Contabilidad.
- Leyes.
- Teología.
- Artes.
Requisitos y límites
El programa está sujeto a un límite anual de 65.000 visas nuevas y otras 20.000 adicionales, presentadas a nombre de beneficiarios que hayan obtenido un título de maestría o mayor en una institución en Estados Unidos. Como la demanda excede el límite se realiza un proceso de selección basado en lotería.
Duración de la visa
Quienes son elegidos, pueden trabajar y vivir en EE.UU. durante tres años. Un período que suele extenderse por otros tres años adicionales.