Perú “ganó” el Mundial de Desayunos del influencer español Ibai Llanos, con lo que el pasado domingo 14 de septiembre Infobae Perú pudo comprobar que diversos restaurantes que venden pan con chicharrón aumentaron en gran parte sus comensales, tanto que se crearon colas y algunos consumidores esperaron más de 30 minutos para ser atendidos.
Pero esto no es sorpresa, según reveló la gerente general de Asociación Peruana de Porcicultores, Ana María Trelles al programa Andina al Día, del Canal Andina Online, las ventas de pan con chicharrón se incrementaron 80% en agosto en diversos establecimientos, como sangucherías y chicharronerías. Obviamente, favorecidos por la convocatoria del Mundial de Desayunos.
“Estamos muy orgullosos de nuestro pan con chicharrón, que es el más sabroso desayuno del mundo. Eso ya lo sabíamos, aunque ahora está comprobado a nivel internacional”, manifestó María Trelles.
El panorama del chicharrón
Como se recuerda, la «competencia« gastronómica —que no es otra cosa que un concurso de popularidad en redes sociales— llamada Mundial de Desayunos fue lanzada por el streamer español Ibai Llanos, el pasado 18 de agosto de este año.
Para Trelles este evento digital les ha beneficiado mucho indirectamente. “A partir de agosto vimos, mediante un sondeo en sangucherías y chicharronerías, que las ventas aumentaron prácticamente en un 80%”.
¿Pero cómo afrontarán estos siguientes meses? La gerente general de Asociación Peruana de Porcicultores, detalló que los productores de esta carne están preparados para atender una mayor demanda como resultado de esta mayor difusión del pan con chicharrón.
“En estos momentos estamos produciendo una carne totalmente inocua y saludable, bajo los más altos estándares de calidad. Estamos permanentemente siendo supervisados por el Senasa, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)”, dijo.
Para la gerenta de la Asociación Peruana de Porcicultores la carne de cerdo “realmente, está al alcance de las mayorías” por su precio económicos. Como se sabe, en los restaurantes “de marca”, el precio de un pan con chicharrón puede llegar desde los S/19 a los S/29.
¿Cuánto se producirá?
Asimismo, María Trelles explicó que como asociación llegan a representar cerca de 600 mil unidades de producción de cerdos a nivel nacional. “Hace ya ocho años venimos promocionando la campaña ‘come cerdo, come sano’ a fin de impulsar el consumo de esta carne tan saludable”, apuntó.
Además, comentó que la cadena de valor del cerdo empieza con el productor de maíz con el que se alimentan a estos animales. “Los alimentamos con maíz, soya, trigo, vitaminas, suero de leche”, completó el panorama de la crianza.
Así, esta cadena sigue hasta los productores de embutidos y al sector que llama Horeca, conjunto de negocios de Hoteles, Restaurantes y Cafeterías, además de los mercados de abastos. “Esta cadena de valor incluye a cerca de 600 mil personas. En conjunto, considerando a las familias, hay cerca de dos millones de personas que dependen de este sector productivo”, subrayó.
Los 10 panes con chicharrones con marca
Ya el pan con chicharrón está en los ojos del mundo. En este contexto Indecopi ha motivado a los emprendedores de restaurantes a registrar su marca. Asímismo, reveló la lista de 10 chicharronerías que cuentan con este registro, las cuales, de hecho, son las más conocidas al momento de hablar del mejor pan con chicharrón.
- El Chinito
- Doña Paulina
- Chanchipan
- Kio
- La Lucha
- Sarita
- Chicharrones del Inca
- Chicharrones Don Lucho
- Chicharronería Rodri
- Chicharrones Tobi.