El cónclave definió quién es nuevo Papa: se trata del estadounidense Robert Prevost, quien de ahora en adelante adopta el nombre León XIV. Pasadas las 18 en Roma (13 de la Argentina), se pudo observar la euforia de los seguidores congregados en la Plaza de San Pedro al ver la famosa “fumata blanca”, la cual anunciaba la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica.
El cónclave empezó el miércoles 7 de mayo y hubo cuatro rondas de votación en que los cardenales votaron para definir el 267° Papa en la historia. Luego de que se haya informado la definición del sucesor de Francisco, casi una hora después, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti fue el encargado de anunciar el tradicional “Habemus Papam” y reveló el nombre del nuevo pontífice.
Luego, León XIV salió al balcón para saludar a las personas presentes en la Plaza de San Pedro. “La paz esté con todos ustedes”, fue lo que enunció por primera vez como Papa en italiano, las mismas palabras que dijo Jesucristo tras su resurrección. Y continuó: “Yo también quiero que este saludo de paz llegue a sus corazones, alcance a sus familias y a todas las personas donde sea que se encuentren, a todos los pueblos y a toda la Tierra”.
Se tomó un momento para dedicar unas palabras a su antecesor en su último día de vida. “Todavía conservamos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco que bendecía a Roma y al mundo entero en esa mañana del día de Pascua. Permítanme dar continuidad a esa misma bendición, que Dios nos ama mucho y ama a todos, y el mal no prevalecerá”, recordó. En ese sentido, agregó: “Estamos todos en las manos de Dios”.
“Por lo tanto, sin miedo, unidos, mano a mano con Dios y entre nosotros vayamos adelante», dijo. Después remarcó: “Seamos discípulos de Cristo, Cristo nos precede. El mundo necesita de su luz. La humanidad necesita de él como el puente para ser alcanzado por Dios de su amor». Y es así que le agradeció al papa Francisco.
Alineado con los reiterados pedidos de paz de Francisco, extendió también un llamado a la ayuda comunitaria. “Ayúdense ustedes los unos a los otros, a construir puentes para ser todos juntos un solo pueblo en paz”, planteó. Y luego hizo un llamado a la unión de los católicos: “Tenemos que estar juntos, ser una iglesia misionera, que construye puestos de diálogo, abierta a recibir a todos aquellos que tienen necesidad de nuestra caridad, presencia de diálogo y amor”.
Entonces, interrumpió su discurso en italiano para pasar al español. “Si se me permite. Mi querida diócesis en Chiclayo, en Perú, un pueblo fiel, acompañado a su obispo, compartió su fe y dio tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, dijo.
Antes de cerrar con un Ave María, dijo: “Hoy, el Día de la Virgen de Pompeya, nuestra madre María quiere caminar siempre con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su amor. Quiero rezar con ustedes, recemos juntos por esta nueva misión, por toda la iglesia, por la paz en el mundo”.
Quién es Robert Prevost
Robert Prevost tiene 69 años y era el Prefecto del Dicasterio para los Obispos, líder o jefe de uno de los departamentos de la Curia Romana. Fue nombrado cardenal por el mismo Francisco en 2023.
Nacido en Chicago, desarrolló una labor misionera en Perú, país en donde vivió unos 18 años y de donde tiene la ciudadanía. A su vez, ocupó el cargo de prior general de la Orden de San Agustín y fue miembro de varios organismos vaticanos.
Tras su nombramiento, León XIV hizo historia al convertirse en el primer pontífice de Estados Unidos y el segundo del continente americano.