Retiro AFP 2025: Ni la reforma de pensiones ni su reglamento lo detendrá

admin

Noelia Bernal, investigadora, no ve que el reglamento de pensiones paralice un nuevo retiro AFP. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

¿Se acabaron las posibilidades para un retiro AFP con la reforma de pensiones? No, así de sencillo. Por más que algunas versiones en medios y redes sociales señalen que se ha prohíbido el retiro AFP, esto es totalmente inexacto y hasta falso. Como señaló a Infobae Perú Noelia Bernal, investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y especialista en pensiones, “en este reglamento no se pone freno a eso. (..) Una ley se cambia con otra ley”.

La Ley de la reforma de pensiones, que entró en vigencia en septiembre del 2024, tenía un apartado que señala que se prohibían los retiros AFP. ¿Porque diga esto ya se salva la norma de que en el Congreso se apruebe la Ley del octavo retiro AFP? No.

¿Y qué dice el reglamento, recién aprobado, de esta medida? Nada de prohibiciones. Es más, se prepara para una eventual aprobación, dado que señala que si el afiliado retira sus fondos (sin incluir los retiros para créditos hipotecarios y por cáncer) no podrá acceder a la pensión mínima de S/600. Es decir, solo los desincentiva.

A pesar de los 19 proyectos de retiro AFP, la Comisión de Economía no ha agendado aún debate. - Crédito Congreso

Reforma no detiene retiro AFP

Si están prohibidos los retiros AFP, ¿por qué el MEF ha señalado que se observaría un octavo retiro AFP si se aprueba? La respuesta es sencilla: no están prohibidos los retiros AFP.

Los retiros AFP están prohibidos en tanto el sistema no permite acceder al monto. Pero siempre lo han estado. Es con cada una de la leyes del Congreso que se valida un nuevo acceso (ya han habido siete). Y esto no está prohibido.

“A partir de la entrada en vigor de la presente ley, queda prohibido el retiro total o parcial de los fondos acumulados en las cuentas individuales de aportes obligatorios por parte de los afiliados del SPP a excepción de lo estipulado en el artículo 40 y 42-A del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por el Decreto Supremo 054-97-EF”, señala la norma que entró en vigencia el pasado septiembre de 2024.

El pasado 3 de septiembre se tuvo en la misma sesión al titular del MEF y a congresistas a favor y en contra del retiro AFP. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Congreso

Sin embargo, esto no es suficiente para detener que el Congreso apruebe otro proyecto de ley para validar un retiro AFP, dado que una ley prevalece sobre otra. Es más: el mismo ministro de Economía y Finanzas ha reconocido que esta medida podía aprobarse en el Congreso, pero si fuera así, confirmó que desde el Ejecutivo tomarán medidas.

MEF reconoce posibilidad de que se apruebe

Como se sabe, el MEF está en contra del retiro AFP. Pero sí ven la posibilidad de que esta medida logre aprobarse en el Congreso. Si eso sucede, sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas hará lo suyo y observará la norma, bloqueandola efectivamente. Así lo ha revelado Raúl Pérez-Reyes, titular del MEF, quien fue consultado por el tema a la salida de la Comisión de Presupuesto.

“La ley ya no lo plantea [el retiro AFP]”, dijo en referencia al séptimo retiro AFP. “Lo que tendría que ocurrir es que tendría que plantearse una nueva ley si se quisiera un octavo retiroa la que nosotros observaríamos obviamente”, aclaro el representante del Ejecutivo.

Deja un comentario

Next Post

Trump, tras la incursión de drones rusos en Polonia: "¡Allá vamos!"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha pronunciado este miércoles por primera vez sobre la incursión de cerca de una veintena de drones rusos en Polonia con un escueto mensaje en el que ha proclamado: «¡Allá vamos!». «¿Qué hace Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones?», […]
Trump, tras la incursión de drones rusos en Polonia: «¡Allá vamos!»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!