Retiro AFP 2025: ¿quiénes podrán solicitarlo tras la oficialización del reglamento de la SBS?

admin

Desde la tercera semana de noviembre se calcula que se concretará el primer desembolso del retiro de la AFP. (Composición: Infobae Perú)

Desde el 21 de octubre de este año, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) habilita oficialmente la posibilidad para que millones de afiliados realicen el retiro extraordinario de hasta 21.400 soles (4 UIT) de sus fondos de AFP.

Esta autorización, respaldada por la Ley N° 32445 y detallada por el reglamento operativo difundido hoy, domingo 28 de septiembre en el Diario Oficial El Peruano, marca un hito para el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en el Perú. Infobae Perú confirmó que la totalidad de afiliados podrá acogerse al proceso, sin distinción de estatus laboral, previsional o de edad.

El reglamento establece que todos los miembros activos, desempleados o jubilados en el SPP se encuentran habilitados para presentar su solicitud de retiro. La única condición es realizar el trámite entre el 21 de octubre de 2025 y el 18 de enero de 2026, que corresponde al plazo de 90 días calendario dispuesto por la SBS.

En las próximas semanas de octubre iniciará el retiro de la AFP, el octavo de su tipo en Perú. (Andina)

El documento precisa que no existen restricciones en cuanto a tipo de afiliado: el alcance incluye quienes aportan de manera regular, quienes están sin empleo y quienes ya gozan de pensión.

Datos importantes

El proceso, desarrollado para evitar congestión y brindar seguridad, incorpora canales físicos y digitales disponibles en las plataformas oficiales de Integra, Prima, Profuturo y Habitat.

La SBS dispuso que cada AFP asegure la disponibilidad y el funcionamiento óptimo de estas vías, tanto para ingreso como para seguimiento de las solicitudes.

Las empresas han recomendado insistentemente a los usuarios mantener actualizados todos sus datos personales y credenciales antes del inicio del periodo, incluyendo clave web, correo electrónico, número de celular y vigencia del DNI.

Una afiliada retira parte de sus aportes de jubilación del Sistema Privado de Pensiones. (Andina)

De acuerdo con el reglamento, el monto máximo por retirar es de cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), fijadas en 21.400 soles para el año 2025.

¿Cómo se desembolsará?

El desembolso se efectuará en hasta cuatro armadas mensuales, cada una por una UIT, comenzando 30 días después de presentada la solicitud.

Es decir, si la solicitud se realiza el 21 de octubre, el primer abono se realizará aproximadamente el 20 de noviembre, y los siguientes en intervalos sucesivos de 30 días: el 20 de diciembre, el 19 de enero y el 18 de febrero, de acuerdo con el cronograma comunicado oficialmente.

dinero - soles - retiro AFP

Para acceder sin contratiempos, las AFP han detallado que la actualización de datos personales es indispensable. Tanto para el uso de la plataforma virtual como para la recepción de comunicaciones del proceso, contar con una clave web vigente y datos de contacto actualizados garantiza recibir notificaciones a tiempo y evitar retrasos. La experiencia de retiros anteriores dejó registro de numerosos inconvenientes por claves caducadas, correos inactivos o errores en datos básicos.

¿Se puede desistir del retiro?

Una medida destacada en el reglamento instruye que los afiliados pueden desistir de su retiro antes de recibir el siguiente pago, avisando a su AFP con al menos 10 días de anticipación. Además, si existe un mandato judicial por deudas de alimentos, las AFP están obligadas a retener hasta el 30 % de cada retiro para el cumplimiento de esas obligaciones legales.

Según la SBS, las entidades financieras y bancos que intervengan en el pago deberán coordinar directamente con las administradoras de fondos para asegurar cobertura nacional y cumplir con la demanda prevista.

Las cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones ya se preparan para seguir las reglas que dicte el Ejecutivo y la SBS con la promulgación de la norma del octavo retiro AFP. - Crédito Andina/Norman Córdova

El reglamento también contempla la habilitación de canales alternativos para peruanos en el extranjero o para quienes presenten impedimentos físicos, con protocolos de seguridad digital para validación de identidad.

¿Y el cronograma?

El flujo operativo de este octavo retiro AFP mantiene las mecánicas implementadas en procesos previos: solicitudes escalonadas, cronogramas diferenciados y atención personalizada.

La SBS informó que la totalidad del reglamento se encuentra disponible para consulta pública y para descarga en los portales oficiales de la superintendencia y de cada AFP.

De acuerdo con estimaciones del sector, más de 8 millones de afiliados del sistema podrían beneficiarse de esta autorización, que llega en un contexto de repunte inflacionario y creciente demanda por liquidez entre los trabajadores y jubilados peruanos.

La SBS enfatizó que la publicación del reglamento “representa el último paso administrativo necesario para habilitar el octavo retiro de AFP y marca el inicio de la ventana formal para solicitar el retiro hasta por 4 UIT”.

Deja un comentario

Next Post

El curioso pasaporte de “Pequeño J” genera dudas y no es el que usó Interpol para la alerta roja por el triple crimen

“A partir de todo el seguimiento que estamos haciendo, detectamos que quiere escapar del país y por eso liberamos cara, nombre y captura internacional”, decía el mensaje que fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense difundieron a la prensa pasada la medianoche del viernes. El texto incluía dos fotos de rostro […]
El curioso pasaporte de “Pequeño J” genera dudas y no es el que usó Interpol para la alerta roja por el triple crimen

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!