Este jueves 30 octubre, el presidente Javier Milei recibirá a los gobernadores en la Casa Rosada para una reunión crucial. El encuentro, programado tras el triunfo electoral, busca establecer un diálogo para impulsar la agenda legislativa del Gobierno, donde el foco principal estará en la discusión del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y previsional. Se espera la asistencia de 17 mandatarios provinciales, marcando un primer paso hacia la búsqueda de consensos entre la Nación y las provincias.
Los gobernadores confirmados
Asistentes confirmados
Hasta el momento, 17 gobernadores y una vicegobernadora confirmaron su asistencia:
- Jorge Macri (CABA)
- Rogelio Frigerio (Entre Ríos)
- Leandro Zdero (Chaco)
- Claudio Poggi (San Luis)
- Martín Llaryora (Córdoba)
- Maximiliano Pullaro (Santa Fe)
- Ignacio Torres (Chubut)
- Carlos Sadir (Jujuy)
- Gustavo Valdés (Corrientes)
- Sergio Ziliotto (La Pampa)
- Gustavo Sáenz (Salta)
- Osvaldo Jaldo (Tucumán)
- Raúl Jalil (Catamarca)
- Hugo Passalaqua (Misiones)
- Marcelo Orrego (San Juan)
- Alberto Wereltilneck (Río Negro)
- Zulma Reina (vicegobernadora de Neuquén, en representación de Rolando Figueroa)
Además, Claudio Vidal (Santa Cruz) también participaría, pese a no haber firmado el Pacto de Mayo. Alfredo Cornejo (Mendoza) no asistirá por un viaje a Francia y desde Santiago del Estero, no confirmaron la presencia de Gerardo Zamora.

El encuentro estará encabezado por el presidente Javier Milei, acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
El objetivo del encuentro
En la Casa Rosada anticipan que la reunión tendrá un carácter “generalista” y de “consenso”. El apoyo en la discusión por el Presupuesto 2026 es el tema central, ya que, el presidente busca un primer compromiso para avanzar con el proyecto en la Cámara de Diputados.
También se espera dialogar sobre las reformas de segunda generación, como la laboral y la previsional, objetivos del Gobierno a corto plazo. En la etapa preelectoral, varios mandatarios provinciales mostraron interés en discutir estas reformas.
Temas centrales en la agenda
Además del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y previsional, los gobernadores buscarán plantear sus propias demandas. Entre ellas se encuentran los nuevos repartos pretendidos por las provincias para los ATN y el impuesto a los combustibles líquidos. También consideran insuficientes los fondos asignados a Anses para cubrir los déficits de las 13 cajas de jubilaciones provinciales no transferidas.
Expectativas de los gobernadores
A pesar de que la mayoría de los mandatarios que asistirán quedaron debilitados para las negociaciones por las derrotas del domingo, insisten en que están dispuestos a escuchar los planteos del Presidente, pero también a insistir con sus propias demandas.
Los mandatarios no conocen la modalidad de la reunión, pero varios prepararon un apunte de los temas pendientes con Nación. Están preparados por si se repite el esquema del encuentro de diciembre de 2023, cuando cada uno tuvo unos minutos para exponer.

La búsqueda de consenso por parte del Gobierno
En Casa Rosada calificaron el encuentro como “fundacional” de “una nueva etapa de diálogo y consenso con los gobernadores”. Resaltaron que Milei se refirió al diálogo con ellos en su discurso post triunfo electoral y que en menos de dos días se decidió la convocatoria.
La presencia de Luis Caputo es considerada una señal para los mandatarios provinciales, similar a lo que ocurrió en septiembre pasado cuando se anunció la creación de una “mesa federal” para dialogar con los mandatarios provinciales.
“La clave está en que Toto esté en la foto”, decían por entonces en la Casa Rosada, donde creían que la presencia del ministro de Economía era un “espaldarazo” a la labor de Catalán con el posible envío de fondos.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Cecilia Devanna y Gabriel Origlia.
