Este jueves 15 de mayo de 2025 se llevaron a cabo reuniones clave en el Honorable Concejo Deliberante, donde se abordaron temas fundamentales para la comunidad en materia de salud, seguridad, cultura, economía, discapacidad y mantenimiento urbano.
Por un lado, la Comisión de Salud, presidida por la concejal Evangelina Almada (UxP-PJ), recibió a Andrea Prestiuk, de la Secretaría de Salud, y a Carina Mazeris, directora de Atención Primaria. En paralelo, la Comisión de Seguridad, encabezada por Jorge Martínez (Nueva Necochea), contó con la presencia de la Secretaria de Gobierno y el Subsecretario de Prevención y Monitoreo. La Comisión de Cultura y Educación, presidida por la concejal Mariela Maceiro (CV), trató proyectos de interés cultural y educativo. La Comisión de Política Económica y Finanzas Públicas, presidida por Jorge Martínez (Nueva Necochea), evaluó iniciativas económicas y de protección animal. Finalmente, la Comisión de Discapacidad, presidida por Rocío Mateo (Movimiento Evita), reunió a representantes del Departamento Ejecutivo, asociaciones y concejales de distintos bloques políticos.
Mantenimiento de calles: recursos y planificación
Además, se llevó a cabo una reunión con el secretario del ENSUR y su equipo de trabajo, quienes explicaron la problemática del mantenimiento de calles ante una inquietud del cuerpo de concejales. Se abordaron temas como:
- Disponibilidad de materiales y maquinaria para el mantenimiento vial.
- Provisión de tosca y costos asociados al mantenimiento de cada calle.
- Impacto del clima, especialmente tras un marzo lluvioso que dificultó el ingreso de maquinaria a los barrios.
Los funcionarios explicaron que se está dando prioridad a las avenidas principales, generando corredores seguros en zonas de instituciones educativas y servicios de salud. También se destacó la espera de nueva provisión de tosca y la complejidad de los costos en el contexto de coparticipación y financiamiento estatal.
Avances en salud: tomógrafo, programas y vacunas
Desde la Comisión de Salud, se informó sobre el avance de la obra del tomógrafo en el Hospital E. Ferreyra, una herramienta fundamental para mejorar el acceso a diagnósticos médicos de alta complejidad. Almada destacó:
«Nos vinieron a contar cómo va la obra del tomógrafo, una herramienta fundamental para el hospital.»
También se abordaron los programas provinciales en ejecución, entre ellos los test de HPV, esenciales para la prevención del cáncer de cuello uterino. Carina Mazeris resaltó:
«Estos test permiten una detección temprana y estamos impulsando campañas para aumentar su alcance.»
Otro tema clave fue la accesibilidad a turnos en la atención primaria, especialmente ante la inminente llegada del brote de bronquiolitis. Almada expresó:
«Queríamos saber cómo están organizando los turnos, tanto para atender casos de bronquiolitis como para el control de niños sanos.»
Además, se discutió la demora en la entrega de vacunas, una preocupación para la comunidad. Almada confirmó:
«Sabemos que hay vacunas que están demoradas, lo escuchamos de la gente, y queríamos despejar dudas sobre el sistema de acceso.»
Seguridad: allanamientos y fondo provincial
En la reunión de la Comisión de Seguridad, las autoridades informaron sobre los allanamientos recientes realizados por la Justicia, donde se encontraron motos y vehículos vinculados a competencias ilegales. Estas maniobras están contempladas en el artículo 193B del Código Penal. Se detalló cómo se llevó adelante la investigación y el aporte del municipio a través de cámaras de seguridad, en coordinación con la policía y la justicia local.
Además, se discutió el fondo de seguridad enviado por la Provincia de Buenos Aires, cuyo proyecto ya fue presentado y está sujeto a aprobación por el Ministerio de Seguridad. La inversión incluiría:
- Compra de móviles policiales
- Instalación de cámaras de seguridad en el interior del distrito
- Reparación de móviles existentes
- Adquisición de combustible para patrullaje
Por último, se abordaron las estrategias de seguridad en el distrito, incluyendo el monitoreo de zonas críticas y la planificación de futuras acciones preventivas.
Cultura y educación: reconocimiento a obras literarias
En la Comisión de Cultura y Educación, se trataron dos Proyectos de Decreto relacionados con la promoción de la literatura y la historia local.
El primero propone la Declaración de interés cultural al libro «Porque estoy aquí», del autor Oscar Pugliese, una obra que aporta una mirada significativa sobre la identidad y la memoria.
El segundo busca la Declaración de interés público para la presentación y publicación de los libros «El plano olvidado – Ciudad de Quequén» y «Las tierras públicas de Necochea», del autor Juan Florencio Ratti, que abordan aspectos históricos y territoriales de la región.
Economía y protección animal: eximición de tasas y nuevos proyectos
En la Comisión de Política Económica y Finanzas Públicas, presidida por Jorge Martínez (Nueva Necochea), se evaluó una eximición de pagos de tasas solicitada por el Centro Cultural de Necochea, con el objetivo de apoyar el desarrollo de actividades culturales en la ciudad.
Además, se trataron dos Proyectos de Ordenanza relacionados con la protección animal:
- Creación del “Fondo Reservado para la Protección Animal”, destinado a financiar acciones de rescate y bienestar de los animales en situación de vulnerabilidad.
- Creación del “Registro de Asociaciones Beneficiarias de multas por Maltrato Animal”, que permitirá canalizar los recursos provenientes de sanciones hacia organizaciones dedicadas a la protección de los derechos de los animales.
Discapacidad: organización y propuestas de trabajo
En la reunión del Consejo de Discapacidad, estuvieron presentes representantes del Departamento Ejecutivo, distintas asociaciones y concejales de los distintos bloques políticos. Durante el encuentro, se definieron las autoridades del Consejo y se plantearon tres ejes de trabajo:
- Organización de un recursero para brindar información útil a la comunidad sobre entidades y trámites referidos a discapacidad.
- Difusión y capacitación dirigidas a entidades educativas y privadas.
- Propuesta de utilización del programa «Concejo Cerca» para desarrollar una jornada conjunta con el Concejo Deliberante.
Esta versión unificada mantiene una estructura clara y fluida, integrando los temas tratados en cada comisión. ¿Te gustaría ajustar algo más o agregar información adicional?