Reunión del Comisariado del Centenario del 29, con Julio Cuesta, para analizar el Plan Estratégico y calendario

admin

El Ayuntamiento de Sevilla acogió este lunes una reunión del Comisariado del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929, en la que participaron representantes institucionales, culturales y sociales, para analizar los diversos aspectos del Plan Estratégico Sevilla 2029 y el calendario de las diversas fases de actuación que está siendo elaborado para la citada conmemoración.

Durante el encuentro, que se prolongó durante más de tres horas, se dio a conocer el método que se sigue para la elaboración del Plan y su calendario, que serán presentados en las próximas semanas y de los que se dará cuenta al Pleno Municipal, tal como informa el Consistorio en un comunicado.

El comisario de la Conmemoración, Julio Cuesta, «desgranó las principales líneas de actuación sobre las que se sustentará el proyecto». Cuesta destacó que el Plan Estratégico Sevilla 2029, que será compartido con todas las partes implicadas, reflejará las iniciativas previstas para celebrar esta efeméride histórica, «que marcó un antes y un después en la proyección internacional de Sevilla».

Asimismo, se abordaron los aspectos clave del proyecto estratégico, que incluirá actuaciones institucionales, diplomáticas, culturales, urbanísticas y educativas «que pondrán en valor el legado de la Exposición Iberoamericana de 1929». La Exposición de 1929 fue un evento «trascendental que transformó nuestra ciudad».

De este modo, este centenario es una «oportunidad única» para recuperar ese legado, proyectar su importancia histórica y «reflexionar sobre su impacto en la Sevilla de hoy y del futuro», señaló Cuesta, al tiempo que subrayó el «compromiso» del Ayuntamiento de Sevilla con la celebración del Centenario, «destacando el papel de la Exposición de 1929 como un símbolo del progreso, la cooperación internacional y la riqueza cultural de Sevilla, y como colofón a las tres primeras décadas del siglo XX que definieron en muchos aspectos a la Sevilla que conocemos».

La conmemoración buscará además relanzar y reforzar el vínculo entre la ciudad y los países iberoamericanos, al tiempo que procurará situar a Sevilla como epicentro cultural y turístico en 2029.

Deja un comentario

Next Post

España, Francia y Portugal investigan el origen del apagón: sospechas de un ciberataque

Un apagón masivo dejaba sin electricidad amplias regiones de España y algunas zonas de Portugal, Francia y Alemania este lunes, generando sospechas de un posible ciberataque a gran escala contra la red eléctrica europea. Las primeras versiones oficiales apuntan a una posible intrusión informática como causa del incidente, aunque la […]
España, Francia y Portugal investigan el origen del apagón: sospechas de un ciberataque

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!