Revelan cuántos guatemaltecos detuvo el ICE en los últimos seis meses: las zonas con más operativos antiinmigrantes

admin

Durante los primeros seis meses del nuevo mandato presidencial de Donald Trump, las detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mostraron un repunte notable. Entre enero y junio de 2025, la agencia realizó más de 109 mil arrestos relacionados con violaciones a las leyes migratorias. De ese total, una gran cantidad corresponde a ciudadanos guatemaltecos en Estados Unidos.

Cuántos guatemaltecos detuvo el ICE en los últimos seis meses, según un estudio

De acuerdo con un análisis de datos realizado por CBS News, con base en información oficial del gobierno federal, las detenciones realizadas por la agencia de inmigración tuvieron un claro enfoque en personas oriundas de Latinoamérica y el Caribe. Entre las 109 mil personas arrestadas, se pueden encontrar casi 180 países de origen diferentes.

El ICE registró más de 109 mil arrestos en seis meses, casi el doble que durante el mismo período del año anterior

La cifra de guatemaltecos detenidos rondó los 15.000 casos. Se trata de una proporción más que significativa. Sin ir más lejos, se posiciona como la segunda nacionalidad con mayor cantidad de arrestos, solo por detrás de México, con 40.000.

El podio lo completan los extranjeros provenientes de Honduras (12.000), mientras que luego siguen Venezuela (8000) y El Salvador (5000).

“Durante el mismo período de 2024, bajo la administración Biden, el ICE realizó más de 49.000 detenciones, lo que significa que los arrestos de la agencia aumentaron un 120% bajo la administración Trump”, señaló el informe.

Las personas arrestadas por ICE entre el 20 de enero y el 27 de junio provenían de casi 180 países, según un análisis de datos

Estados con mayor presencia del ICE y arrestos de migrantes

El estudio de CBS News reveló que los operativos del ICE se centraron principalmente en los estados del sur del país norteamericano y en aquellos que tienen frontera con México.

  • Texas: el estado con mayor cantidad de arrestos, con un 23,2% del total.
  • Florida: 11,1%
  • California: 7,1%
  • Georgia: 4,1%
  • Arizona: 3,2%
  • Nueva York: 3,1%
  • Virginia: 3,1%
  • Nueva Jersey: 2,8%
  • Tennessee: 2,7%
  • Massachusetts: 2,6%
  • Pensilvania: 2,1%
  • Louisiana: 1,8%
  • Carolina del Norte: 1,7%
  • Alabama: 1,7%
  • Colorado: 1,7%
  • Maryland: 1,6%
  • Carolina del Sur: 1,6%
  • Oklahoma: 1,5%
  • Utah: 1,5%
  • Indiana: 1,4%

En contraste, los estados con menores cifras de detenciones fueron Vermont, Alaska y Montana, que en conjunto reportaron cerca de 100 arrestos en total. Esta diferencia se explica con factores como la localización geográfica, las políticas migratorias locales y la colaboración entre autoridades estatales y federales.

Es más fácil para el ICE detener a personas en cárceles estatales y locales donde hay cooperación”, dijo Kathleen Bush-Joseph, analista de políticas del Instituto de Política Migratoria, a CBS News. La especialista indicó que en aquellas ciudades y estados que tienen políticas santuario, “la agencia federal tiene que invertir más recursos”.

Texas se convirtió en el estado de mayor arrestos realizados por el ICE

Cooperación local y políticas estatales: elementos clave en la distribución de operativos migratorios

Los operativos no solo dependen de la cantidad de inmigrantes en una zona, sino también de la postura que adopten los gobiernos estatales y locales. En estados como Texas y Florida, donde hay más colaboración directa entre agencias, los oficiales del ICE pueden acceder a los sistemas penitenciarios locales para identificar y detener a personas indocumentadas.

Por el contrario, en regiones con políticas santuario, la cooperación entre la Policía local y el ICE es limitada. En estos lugares, según explicó Bush-Joseph, la agencia federal debe invertir más recursos para realizar detenciones en entornos públicos, dado que no puede acceder directamente a las cárceles o prisiones estatales.

Aunque la prioridad declarada son los extranjeros con historial delictivo, el enfoque actual extiende la cobertura a cualquier migrante que esté en el país norteamericano de manera no autorizada.

Deja un comentario

Next Post

El Comité de Segunda Instancia desestima el último recurso del Real Madrid para aplazar su partido ante Osasuna

El Comité de Segunda Instancia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha desestimado este martes el recurso del Real Madrid frente a la resolución del Juez Único de Competiciones Profesionales sobre el aplazamiento del primer partido de LaLiga EA Sports del conjunto blanco ante Osasuna, por lo que […]
El Comité de Segunda Instancia desestima el último recurso del Real Madrid para aplazar su partido ante Osasuna

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!