Revelan cuántos hondureños detuvo el ICE en los últimos seis meses: las zonas con más operativos antiinmigrantes

admin

Durante la primera mitad de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) reportó un incremento notable en la cantidad de personas detenidas por violaciones a las leyes migratorias. Según cifras oficiales recopiladas por CBS News, entre enero y junio se contabilizaron más de 109 mil arrestos. De ese total, un gran número corresponde a ciudadanos hondureños en Estados Unidos.

Cuántos hondureños detuvo el ICE en los últimos seis meses, según un estudio

De acuerdo con el análisis de datos realizado por CBS News, con base en información oficial del gobierno federal, las detenciones realizadas por la agencia de inmigración tuvieron un claro enfoque en personas oriundas de Latinoamérica y el Caribe. Entre los 109 mil arrestados, se pueden encontrar casi 180 países de origen diferentes.

De los más de 109 mil detenidos, 12.000 son provenientes de Honduras

Dentro de este grupo, cerca de 12.000 aprehendidos son ciudadanos hondureños, lo que posiciona a Honduras entre los países con mayor representación en las estadísticas del ICE, solo por debajo de México (40.000) y Guatemala (15.000). Luego aparecen extranjeros provenientes de Venezuela (8000) y El Salvador (5000).

Este aumento coincide con el inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente, marcado por una agenda migratoria más estricta. Los datos reflejan que el cambio de administración tuvo un impacto directo en el ritmo de detenciones.

Durante el mismo período del año 2024, bajo la presidencia de Joe Biden, la agencia federal registró poco más de 49.000 arrestos. “Esto significa que las detenciones aumentaron un 120% bajo la administración Trump”, señaló el informe.

México, Guatemala, Honduras, Venezuela y El Salvador lideran el ranking de países de origen de los detenidos por el ICE

Zonas con más operativos migratorios del ICE

Los casos se concentraron principalmente en el sur de EE.UU. y en los estados que limitan con la frontera mexicana. De acuerdo al informe de CBS News, estos fueron los lugares con un mayor porcentaje de operativos del ICE:

  • Texas: el estado con mayor cantidad de arrestos, con un 23,2% del total
  • Florida: 11,1%
  • California: 7,1%
  • Georgia: 4,1%
  • Arizona: 3,2%
  • Nueva York: 3,1%
  • Virginia: 3,1%
  • Nueva Jersey: 2,8%
  • Tennessee: 2,7%
  • Massachusetts: 2,6%
  • Pensilvania: 2,1%
  • Louisiana: 1,8%
  • Carolina del Norte: 1,7%
  • Alabama: 1,7%
  • Colorado: 1,7%
  • Maryland: 1,6%
  • Carolina del Sur: 1,6%
  • Oklahoma: 1,5%
  • Utah: 1,5%
  • Indiana: 1,4%

En total, ocho estados acumularon más del 50% de todas las detenciones realizadas por el ICE durante el primer semestre de 2025.

En el otro extremo, Vermont, Alaska y Montana fueron las jurisdicciones con menor actividad de la agencia migratoria: entre los tres, se registraron menos de 100 arrestos.

La diferencia entre estas regiones y las del sur se vincula tanto a la densidad de población inmigrante como al grado de cooperación entre las autoridades estatales y las agencias federales.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ha incrementado sus operativos en todo el país

Factores que determinan la cantidad de arrestos por estado

La distribución geográfica de los arrestos no solo responde a la cantidad de personas indocumentadas en cada región, sino también a las políticas migratorias locales y a la colaboración que exista entre los cuerpos policiales estatales y el ICE.

En estados como Texas y Florida, la cooperación con las autoridades federales facilita las acciones del organismo migratorio. En contraste, otros con una población inmigrante numerosa, como California, pueden registrar altos niveles de casos pese a sus normativas locales que limitan la colaboración con ICE.

Según Kathleen Bush-Joseph, analista de políticas del Instituto de Política Migratoria, en estos estados y ciudades santuario, la agencia federal debe utilizar más recursos para realizar detenciones fuera del sistema carcelario. “Es más fácil para el ICE detener a personas en cárceles estatales y locales donde hay cooperación”, dijo a CBS News.

Deja un comentario

Next Post

Un niño de 13 años caminó desde Villa Ballester hasta La Bombonera picando una pelota por el bicampeonato de Boca en Básquet

Joaquín, un niño de 13 años, se ha convertido en protagonista de una historia que refleja la pasión y el compromiso que une a las familias argentinas en torno al deporte. Tras el bicampeonato logrado por Boca en la Liga Nacional de Básquet al vencer a Instituto, Joaquín decidió cumplir […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!