WASHINGTON.- Mientras se esperan nuevos detalles sobre los últimos anuncios del auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina, trascendieron en Washington los bancos que están en conversaciones con el Departamento del Tesoro que lidera Scott Bessent para otorgar préstamos de hasta US$20.000 millones de dólares al país. Se trata de JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, según informó el sitio Semafor.
El influyente funcionario del gobierno de Donald Trump, artífice del plan de ayuda a la administración de Javier Milei, había señalado el miércoles que el Tesoro estaba trabajando con bancos y fondos de inversión para crear una facilidad de US$20.000 millones para invertir en la deuda soberana de la Argentina.
Ese instrumento, que generó sorpresa en los mercados al ser anunciado, se sumaría a la línea de swap de divisas de US$20.000 millones que está cerca de implementarse, lo que elevaría a un total de US$40.000 millones el auxilio financiero al Gobierno en momentos en que está en la recta final para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Los bancos estarían discutiendo un préstamo de emergencia respaldado por activos argentinos, señaló Semafor, y agregó que las conversaciones están en curso y que aún se están resolviendo garantías específicas.
El equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo está en esta capital participando de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que durará hasta el sábado.
Junto al presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, Caputo fue uno de los funcionarios que acompañó a Milei en la visita a Donald Trump en la Casa Blanca.
Tanto Bausili como Caputo participaron el jueves en un evento organizado por el JP Morgan en Washington para banqueros e inversores, y más tarde fueron galardonados por Latin Finance -como mejor ministro de Economía y mejor presidente de Banco Central del año- en una sede del Citi en esta capital, con la participación de ejecutivos del mundo de las finanzas.
Double honors for Argentina.
LatinFinance names @LuisCaputoAR as Finance Minister of the Year — for the second year running — and Santiago Bausili as Central Bank Governor of the Year.
They are recognized for managing through crisis with discipline and determination — giving… pic.twitter.com/TqXZu53crD— LatinFinance (@LatinFinance) October 16, 2025
“Nos sentimos muy seguros de que estamos en el camino correcto”, dijo Caputo al agradecer el premio. “Nos encontramos en un punto de inflexión en la historia de la Argentina y el apoyo de Estados Unidos durante las últimas semanas demuestra que, cuando se tienen las políticas económicas adecuadas, no estás solo”, añadió.
Los acompañaron el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, entre otros funcionarios.
Tanto los bancos mencionados por Semafor como los funcionarios argentinos prefirieron no hacer comentarios al respecto de la posible intervención para ayudar a la Argentina. El equipo económico argentino se mantiene en la tesitura de no comunicar nada que no este concretado, más allá que reconocen negociaciones sobre distintos instrumentos en la ayuda financiera norteamericana.
Aunque no fue mencionado por Semafor, Banco Santander también tuvo protagonismo esta semana respecto a la Argentina, con una reunión en Washington entre su presidenta ejecutiva, Ana Botín, y Caputo.
Buena reunión con el Ministro Caputo: sound fiscal and monetary policies and deregulation have resulted in growth over 4pc and inflation down from high double digit to c. 2pc monthly, a remarkable achievement. https://t.co/G7sB1M4hTj
— Ana Botín (@AnaBotin) October 15, 2025
“Buena reunión con Caputo: las políticas fiscales y monetarias sólidas y la desregulación han dado como resultado un crecimiento de más del 4% y una inflación que ha bajado de un nivel alto de dos dígitos a cerca del 2% mensual, un logro notable”, señaló Botín en X. El ministro la calificó como “una amiga” de la Argentina.
Pleasure to meet @SecScottBessent at @CNBC Invest in 🇺🇸 Forum to discuss the global economy and US, a key market for @bancosantander: we’ve invested $20B, serve 4.5M customers and employ over 11K. And we continue to grow: Openbank US has exceeded expectations with over $5B in… pic.twitter.com/YV8TXvkNka
— Ana Botín (@AnaBotin) October 15, 2025
Además, Botín tuvo un encuentro con Bessent en CNBC Invest in US Forum “para debatir sobre la economía global y Estados Unidos, un mercado clave para Banco Santander”, señaló la directiva.
Al ser consultado sobre un posible respaldo a la Argentina en la Cumbre de Economía Mundial de Semafor, el presidente de Goldman Sachs, John Waldron, declinó hacer comentarios, pero afirmó: “Hacemos todo lo posible para ayudar en situaciones como ésta, para proporcionar capital si conviene al gobierno estadounidense”.
En otra entrevista durante la cumbre, el asesor del Tesoro Joe Lavorgna afirmó que un respaldo del sector privado es “otra forma de consolidar y reforzar el apoyo que [la Argentina] necesita a corto plazo”. Calificó al país como “un aliado clave en la región”.
“Estamos trabajando en una línea de crédito de US$20.000 millones que complementaría nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, en mi opinión, estarían más centrados en el mercado de deuda”, había declarado Bessent a la prensa, al calificar la estrategia como una “solución para el sector privado”.
“Muchos bancos están interesados y muchos fondos soberanos han expresado su interés”, detalló el funcionario. “De hecho, hemos estado trabajando en ello durante semanas”, añadió en la mesa redonda con periodistas. Cuando se le preguntó si la operación sobre los pesos estaría acompañada de compras estadounidenses de deuda argentina, Bessent dijo “podríamos”, sin dar más detalles.
Este jueves, según informó la agencia Bloomberg, Citi vendió pesos argentinos a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, en la jerga financiera) como parte del amplio esfuerzo de Bessent para impulsar la moneda y la administración de Milei, según personas familiarizadas con el asunto citadas por el medio especializado.
La Fed, dirigida por Jerome Powell, actuó como agente fiscal en nombre del Tesoro, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas al hablar de las transacciones confidenciales.
Citi también vendió pesos a la Fed en otras sesiones bursátiles, incluida la semana pasada, según una de las personas consultadas por Bloomberg, mientras que Banco Santander ha seguido comprando pesos en el mercado local argentino en nombre del Tesoro, según otra fuente con conocimiento del asunto. No estaba claro cuánto compró o vendió cada institución, añadió la agencia.
La medida busca llevar calma a los mercados argentinos en un momento de volatilidad a raíz de la campaña para las elecciones legislativas. El equipo económico confía en que una vez que pase el proceso electoral, y con la ayuda norteamericana en marcha, las aguas se aquietarán.
“Creo que estas elecciones son importantes, pero sinceramente no por las razones que escucho. No van a alterar de ninguna manera nuestras políticas, ya sea que ganemos o perdamos las elecciones por cuatro o cinco puntos”, dijo Caputo el jueves en el evento del JP Morgan. El ministro evitó dar nuevos detalles sobre los anuncios de Bessent sobre una posible duplicación de la ayuda norteamericana a la Argentina hasta los US$40.000 millones.