Revelan nuevos detalles del crimen de Coghlan y algunas “exigencias” de Graf: “Muchas cosas que no cierran”

admin

Mientras se espera la definición del juez nacional en lo Criminal, Alejandro Litvack, quién debe definir si hace lugar a la declaración indagatoria a Cristian Graf, solicitada por el fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación del homicidio de Diego Fernández Lima, surgen nuevos detalles reveladores sobre la presunta actitud encubridora del principal sospechoso el día del hallazgo de los restos óseos.

En una entrevista con LN+ Rolando Medina Rodas, quien ya declaró ante la fiscalía y se encargó de la demolición y excavación de la medianera en la obra ubicada en la avenida Congreso 3748 donde se encontraron los huesos de Fernández Lima, profundizó en las exigencias del principal sospechoso a los albañiles durante el trabajo allí.

Rolando albanil

“Hay muchas cosas que no cierran. Yo tenía prohibido tocar y arrancar un arbolito que estaba en la medianera. Primero me lo pidieron de la constructora, pero el día que estaba haciendo la demarcación para la medianera es cuando sale (Cristian Graf) a recalcar el tema del arbolito. Estaba muy cerca de donde estaban los restos. Era imposible esquivar el arbolito porque estaba justo en la línea de la medianera”.

Y agregó: “Yo nunca lo vi en el fondo durante la demolición. A mí me llama la atención ahora porque cuando empezamos a hacer la preparación de la excavación de la medianera es cuando él se acerca, él aparece y ronda el patio. Ahí es cuando estaba mirando todo. Lo noté inquieto. El daba vueltas”.

La extraña hipótesis del sospechoso

Medina Rodas también cuestionó una de las explicaciones del principal sospechoso sobre el origen de los restos óseos hallados en el fondo de su casa.

Según la acusación del fiscal, quien fundó su imputación de “encubrimiento agravado” y “supresión de evidencia” contra Graf en los testimonios de los albañiles, el sospechoso, al enterarse del descubrimiento macabro, primero aludió a la existencia de una iglesia en donde habrían sido enterradas personas.

Luego, a la posterior presencia de un establo y, por último, que los huesos habían venido ocultos sin que nadie lo notara en un camión que transportaba tierra para rellenar su terreno en el fondo donde está ubicada la pileta, próxima a donde se hallaron.

Cristian Graf en la puerta de su domicilio

“Es mentira”

“Es mentira”, sentenció Medina Rodas. Y argumentó: “Yo cargo todo el tiempo camiones con la máquina. Yo veo lo que cargo y lo que entra dentro del balde de la máquina. Y cuando vuelca un camión también se ve lo que cae desde el camión. Es imposible que hayan caído de ahí sin que nadie se diera cuenta. Aparte en la descarga tuvieron que haber desparramado la tierra, y ahí encontrás piedras o algo”.

En ese sentido, agregó: “En las excavaciones hemos encontrado de todo, cosas antiguas, pero nunca algo así”.

La obra, paralizada

En alusión al estado de la obra, paralizada por el hallazgo de los huesos, el albañil afirmó que debe volver a Congreso al 3700 para continuar con la excavación de la base del edificio. “Yo saqué la máquina, mi herramienta de trabajo. Pero hay que seguir excavando”.

Por último, envió un mensaje a los Fernández Lima: “Ojala que todo esto ayude a la familia y que, por lo menos, puedan despedir a su hijo”.

La explicación de la hermana de Graf

“Tiempo atrás, en el lugar había una iglesia llamada Santa María”, dijo una mujer llamada Ingrid Graf.

Quizá pensaba o quería dar a entender que los huesos podían ser de una persona enterrada en la época en que funcionaba el templo y antes de que su familia se instalara en la propiedad que aún hoy habitan los Graf.

Así, repitió una de las hipótesis formuladas por su hermano el día del hallazgo. Es cierto que el inmueble situado en la avenida Congreso 3742 fue la primera sede de la parroquia de Santa María de los Ángeles, una obra de la Congregación Capuchina, que hoy funciona en Rómulo Naón al 3200, a tan solo 400 metros de distancia. Pero los huesos no habían sido enterrados en la época en que funcionaba la iglesia.

Deja un comentario

Next Post

Las razones detrás de la necesidad de regular la producción y el consumo de plásticos

Isabel Saco Ginebra, 15 ago (EFE).- La negociación del primer tratado global para frenar la contaminación de plásticos generó una amplia expectativa a medida que queda más y más claro que el ritmo de producción de consumo resulta insostenible para el medio ambiente y que esto también tiene repercusiones en […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!