Revolución invisible: cómo la IA redefine el riesgo en la industria del seguro

admin

Si históricamente la industria de los seguros se construyó sobre certezas verificables (como calcular probabilidades, evaluar daños y compensar pérdidas), hoy el desafío parece ir más allá de cubrir pérdidas económicas, el gran desafío de la época es garantizar certezas en un mundo donde la confianza se ha convertido en un recurso cada vez más escaso.

De hecho, para Iván Ballón, Gerente de Desarrollo y Ventas para América Latina de Friss garantizar certezas es ya de por sí un reto aún en un entorno de información. “En un contexto de desinformación, garantizar la verdad se vuelve un reto en el que ya no podemos desenvolvernos de la forma tradicional”, subraya.

Influencers que no existen: cuando la nueva estrella es una IA

La irrupción de la IA, los deepfakes y la manipulación digital en efecto, ha erosionado el vínculo tradicional entre hechos y verdad. “Ya no nos preguntamos únicamente ‘¿qué cubrir?’, sino ‘qué es cierto?’”, enfatiza Juan Mazzini, CEO de Celent. De hecho, los riesgos actuales son “líquidos”: interconectados, imprevisibles y, en ocasiones, autoinducidos. “Esto obliga a abandonar la dependencia exclusiva de datos históricos y adoptar nuevos modelos de análisis y protección”, explican desde Celent.

En este sentido, el informe de Celent Navegando el riesgo líquido: repensando los seguros para un mundo disruptivo, presenta el riesgo riesgo líquido como un nuevo paradigma, y una nueva lente para comprender un mundo donde el riesgo fluye a través de sectores y fronteras, desafía los modelos tradicionales y exige decisiones contextuales, modulares y en tiempo real.

Por su parte, Nicolás Kuzminski Chief Data Officer de Klimber, cree que el contexto actual representa una oportunidad única para redefinir el valor del seguro en la era digital, “desde la validación de hechos hasta la construcción de confianza con nuestros usuarios.”, sentencia.

Al rescate de la verdad

Desde la industria de los seguros coinciden en que en un mundo donde la verificación de lo real ya no es inmediata ni confiable, el sector se ve obligado a abandonar la lógica reactiva basada en estabilidad para evolucionar hacia un modelo proactivo y adaptativo donde la IA es protagonista.

El avance irrefrenable de la tecnología obliga a la industria del seguro a reinventarse: dejar de ser un mero “pagador” de siniestros para convertirse en un garante de confianza.

“La IA aporta precisión, rapidez y personalización, mostrando al cliente que la aseguradora no solo protege su patrimonio, sino también su certeza en un mundo saturado de desinformación”, apuntan desde Celent.

La transformación se refleja tanto en productos -como ciberseguros que incluyen restauración de datos, apoyo legal y gestión de crisis reputacional- como en procesos, a través de la “suscripción líquida” que incorpora datos en tiempo real (geopolíticos, climáticos, digitales) en plataformas especializadas que permiten decisiones más ágiles y precisas.

Experiencia de usuario: cómo el diseño emocional se convirtió en el nuevo diferencial digital

Al mismo tiempo, desde Celnet explican que están apareciendo sistemas avanzados de verificación de identidad basados en firmas criptográficas, análisis de video y audio, y herramientas que combaten identidades sintéticas y deepfakes. “Para reforzar la protección, muchas aseguradoras implementan soluciones antifraude multicapa, que incorporan varios controles a lo largo del proceso de interacción con el cliente. Muchas veces el desafío radica en implementar la seguridad adecuada sin afectar negativamente la experiencia de cliente o usuario”, detallan.

“Se necesita verificar prácticamente todo. Mucho de forma automatizada sin dejar de lado el ojo experto de los analistas y personal de aseguradoras”, sostiene en el mismo sentido Ballón, quien creer que la “buena tecnología” se ha creado no solo para agilizar procesos y mejorarlos sino también para contrarrestar a la “mala tecnología”, refiriéndose a aquella tecnología mal usada o usada para crear daño a terceros, a aseguradoras y entidades o países en general.

Puntualmente el fraude digital es uno de los grandes desafíos que enfrenta la industria aseguradora, como reclamos basados en fotos retocadas, facturas falsas o incluso deepfakes empiezan a convertirse en parte del nuevo escenario de riesgo.

Frente a esto, soluciones tecnológicas emergen para reforzar la confianza y agilizar los procesos. Un ejemplo es Friss Media Check, una herramienta que combina inteligencia artificial avanzada y forensia digital para analizar, en cuestión de segundos, la autenticidad de imágenes y documentos vinculados a un reclamo. El sistema puede rastrear metadatos, identificar imágenes de stock reutilizadas, verificar PDFs y hasta detectar deepfakes, todo integrado en el flujo habitual de gestión de siniestros.

En Klimber por su parte, están realizando inversiones en el desarrollo de sus propios agentes de IA artificial, forjando alianzas estratégicas y optimizando procesos automáticos de verificación. “Eso nos permite garantizar celeridad y confiabilidad en la gestión de cada reclamo. De este modo, el foco evoluciona de simplemente indemnizar siniestros a ofrecer experiencias consistentes y confiables a lo largo de todo el ciclo de servicio”, destaca Kuzminski

La era de la verdad líquida obliga al sector a reinventarse: dejar de ser un mero “pagador” de siniestros para convertirse en un garante de confianza. La adopción de IA, y modelos de suscripción dinámica marcan el rumbo de una transformación marcada por devolverle al cliente la certeza, aquello que hoy resulta más valioso y escaso.

Deja un comentario

Next Post

Efemérides del 18 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 18 de octubre agrupan eventos y celebraciones que pasan un día como hoy, sábado en que se celebra el Día Internacional de la Protección a la Naturaleza. Durante este día se intenta concientizar sobre lo importante que resulta cuidar el planeta y qué conductas generan efectos negativos […]
Efemérides del 18 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!