¿Revolución verde en marcha? Estudiantes peruanos buscarán el ‘camión de la basura del futuro’ para supermercados y campus

admin

La adopción de estrategias responsables sigue siendo limitada en el sector privado, a pesar de las crecientes demandas de inversionistas y consumidores por mayor compromiso ambiental y social.

La sostenibilidad empresarial en Perú afronta obstáculos significativos tanto en el sector privado como en la administración pública. Pese a la presión internacional y el aumento de las exigencias de inversionistas y consumidores, la integración de prácticas sostenibles aún resulta limitada. Menos del 20% de las grandes empresas del país realiza evaluaciones periódicas sobre sus impactos sociales, ambientales y de gobernanza, según un informe de Sostenibilidad Latam y Simple ESG.

Ante este escenario, Arca Continental Lindley busca impulsar el “Desafío FURY”, una iniciativa gratuita dirigida a estudiantes universitarios de todo el país. El concurso se orienta a la elaboración de proyectos que ofrezcan soluciones prácticas a retos actuales en sostenibilidad y gestión comercial. Con este programa, la empresa propone conectar el conocimiento académico y la creatividad joven con necesidades reales de la industria.

Empresas peruanas rezagadas en prácticas sostenibles: ¿Qué hacer?

En nuestro país, apenas el 44% de los ejecutivos confirma que sus organizaciones cuentan con estrategias formales de sostenibilidad, y en las pequeñas y medianas empresas este compromiso no supera el 10%. A nivel estatal, la rendición de cuentas socioambiental y las compras responsables no forman parte de una agenda generalizada.

Al mismo tiempo, existe una marcada desconexión entre las declaraciones de compromiso empresarial y la percepción ciudadana. Solo el 28% de los peruanos identifica al menos una compañía como realmente comprometida con la sostenibilidad. Esta brecha de confianza queda reflejada en el último lugar que ocupa Perú en el Índice de Confianza Global 2024, lo cual evidencia la necesidad de nuevas dinámicas que vinculen a la juventud, la academia y el sector productivo para abordar desafíos clave en torno al impacto social y ambiental.

Estudiantes peruanos podrán participar en hackatones de sostenibilidad en noviembre

El Desafío FURY se estructura en dos categorías principales. El primero, orientado a la sostenibilidad, invita a los estudiantes a diseñar prototipos funcionales de recolectoras de residuos, priorizando la viabilidad económica y la adaptabilidad para universidades, plazas o eventos. El segundo reto exige la creación de espacios innovadores específicamente para cadenas de supermercados, con el objetivo de transformar la experiencia de compra e incluir enfoques comerciales con responsabilidad social y medioambiental.

Las propuestas pueden presentarse hasta el 24 de octubre. Los equipos seleccionados serán anunciados el 30 de octubre y participarán en dos hackatones el 8 y el 15 de noviembre, jornadas en las que perfeccionarán sus proyectos junto a expertos de la industria. En cada categoría se premiará a dos equipos: los primeros lugares recibirán S/4.000 y los segundos lugares S/ 2.000. Para quienes deseen profundizar en los detalles del concurso, Arca Continental Lindley brindará un webinar informativo el 16 de octubre.

Es una gran ocasión para que los estudiantes universitarios de to el Perú demuestren su creatividad y capacidad de innovación, trabajando de la mano de expertos de la industria”, afirmó César Maldonado, Director de Capital Humano de Arca Continental en nuestro país.

Deja un comentario

Next Post

"Sueños Colectivos se Hacen Realidad": Puerto Quequén Firmó los Convenios del Programa Puerto Participativo

Jimena López: «La respuesta de los miles de vecinos que votaron demuestra que hay una comunidad comprometida y con ganas de crecer.» La emoción marcó la jornada de este lunes por la tarde, en la que el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén oficializó la entrega de fondos a las […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!