La vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Teresa Ribera, ha advertido este jueves del «peligro de la falta de preparación» ante los incendios que asolan los países del sur de Europa, caso de España, y ha pedido más gestión territorial y políticas forestales ante la amenaza que representan los incendios.
En un mensaje en redes sociales, Ribera ha calificado de «tragedia regional» la ola de incendios que afecta al sur del continente, afirmando que se trata de una «advertencia para toda Europa».
«Las llamas ya se han cobrado varias vidas. Algunas de las víctimas eran miembros de la comunidad que se ofrecieron a ayudar. Su valentía es extraordinaria, pero nos recuerda que todos los equipos de respuesta deben estar plenamente capacitados, equipados y empleados durante todo el año para hacer frente a estas emergencias extremas», ha señalado.
La comisaria española insiste así que frente a los incendios forestales «la falta de preparación es peligrosa». «La respuesta no puede improvisarse», ha asegurado. Por todo ello ha reclamado «una gestión territorial, políticas forestales activas, reconocimiento de las comunidades locales, pago por servicios ambientales», empezando por profesionalizar la lucha y prevención contra el fuego y «proporcionar recursos y mejorar la coordinación y la capacidad de reacción».
En concreto, aboga por «profesionalizar» las brigadas de bomberos durante todo el año, reforzar las medidas de prevención y reforestación y tomar mas medidas de coordinación así como adoptar respuestas ante la urgencia climática «sin demora».
Igualmente, Ribera ha valorado la solidaridad europea a través de Mecanismo de Protección Civil de la UE, que activó este miércoles España, apuntando que mediante esta vía se movilizarán más aviones cisterna, personal y apoyo ante el fuego que asola el noroeste de la península.
Sobre la perspectiva de futuro, la vicepresidenta comunitaria ha indicado que el cambio climático es un factor fundamental detrás de incendios más virulentos y más frecuentes, por lo que ha reclamado ante esta «nueva normalidad» que las acciones de prevención y respuesta se basen en datos científicos y que «todas las administraciones actúen contra los efectos del cambio climático de forma coherente, proactiva y rigurosa».
Según las estimaciones de la Comisión Europea, la superficie afectada por los incendios ha alcanzado las 439.568 hectáreas esta semana, lo que supone un importante aumento respecto a la media de 218.416 hectáreas registrada para esta época del año desde 2006.