La última edición de Magaly TV: La Firme se convirtió en un espacio de intenso debate sobre el caso de Cristian Martínez Guadalupe, conocido como ‘Cri Cri’, primo de Jefferson Farfán, acusado de abuso sexual.
Este 1 de octubre, Magaly Medina invitó a su set al periodista de Día D, Richard Apolo, a la conductora Mávila Huertas y a la psicóloga Lisbeth Cueva, para analizar los alcances de un proceso judicial que sigue generando controversia y que involucra también a la familia del exfutbolista.
Desde el inicio, Magaly dejó claro que el caso despierta más dudas que certezas. La periodista destacó que en delitos de índole sexual se deben tener en cuenta no solo los testimonios, sino también las pruebas científicas y biológicas, que en este proceso, según Apolo, no coincidían con lo declarado por la presunta agraviada.
Richard Apolo sobre caso ‘Cri Cri’: “Ha avanzado con una rapidez inusitada”
“A mí no me gusta la gente que miente con una frialdad bárbara, porque si mientes en esto, puedes mentir en muchas otras cosas”, advirtió Magaly, marcando el tono de la conversación.
Apolo, por su parte, recordó que el caso avanzó con una velocidad inusual para el sistema judicial peruano. “Este expediente comenzó con 368 hojas y avanzó demasiado rápido. Normalmente, los juicios tardan años en arrancar, pero este se resolvió con una celeridad sorprendente”, comentó.
El periodista explicó que tras revisar la documentación para el reportaje que preparó para ‘Día D’ encontró incongruencias entre el relato de la denunciante y las pruebas recolectadas, señalando que la justicia no puede prescindir de la rigurosidad en este tipo de procesos.
Magaly coincidió en que incluso en los casos más graves, como el homicidio, el acusado tiene derecho a una defensa justa. “No puedes mandar a un inocente a la cárcel. Hemos visto mujeres que, por despecho o por disputas legales, han acusado falsamente a exparejas de violación o tocamientos indebidos. Y al final, resultó que todo era mentira”, señaló.
La psicóloga Lisbeth Cueva complementó el análisis al advertir que las denuncias falsas suelen emplearse como un último recurso en conflictos familiares, a menudo vinculados a disputas económicas.
“El dinero divide, rompe familias y despierta instintos que convierten a una persona en un criminal. No solo se trata de este caso; lo vemos en peleas por herencias, bienes inmuebles, entre hermanos o hijos contra padres. El factor material despierta pasiones destructivas”, explicó.
Uno de los momentos más tensos del programa llegó cuando se discutió el tema de los depósitos de Jefferson Farfán a la familia de Cri Cri. Magaly recordó que el abogado defensor del acusado se preguntó públicamente: “Si tú sabes que una persona te ha hecho daño, ¿por qué le vas a seguir dando dinero?”. Para él, este hecho podría interpretarse como un indicio de culpa o remordimiento.
Apolo confirmó haber escuchado versiones sobre este apoyo económico y añadió que la mamá de Farfán participó activamente durante el proceso judicial.
“Sí, eso me lo comentaron ellos. Lo mío era demostrar si una persona era inocente o no. O irme al expediente y demostrar ahí. Pero eso ya no era parte del expediente. Pero sí sabía de eso, es verdad. Es más, cuando he escuchado luego al abogado decir que lo de… la mamá de Farfán. La señora Charo, no solo le ha manifestado su apoyo verbal, sino durante el proceso ha participado activamente”, mencionó Apolo.
Mávila Huertas, con su mirada periodística, coincidió en que el caso no solo refleja un conflicto legal, sino también un trasfondo de luchas de poder y dinero. “El dinero puede unir o destruir familias, pero lo grave es cuando se convierte en una motivación para desaparecer a alguien de un entorno”, señaló, recordando casos recientes de violencia familiar en los que la ambición llevó a crímenes atroces.