Riestra no pierde ni cuando juega con 10: de la roja a la eficacia, pateó 35 veces e hizo 17 goles

admin

Deportivo Riestra no pierde ni siquiera cuando juega con diez. Sus jugadores no paran de correr y de luchar. También tiene cosas positivas desde el juego y el ataque, no todo es fricción y despliegue. Pero es un hueso duro de roer incluso cuando juega más de un tiempo con un jugador menos, como sucedió este lunes en la cancha de Platense por la expulsión de Pedro Ramírez. El equipo de Gustavo Tata Benítez empató 1-1, se mantiene como líder de la Zona B con 24 unidades y está quinto en la tabla anual, en zona de Sudamericana. Riestra comete alguna desatención defensiva, pero tiene una eficacia impresionante para atacar: en lo que va del torneo Clausura, transcurridas 12 fechas, sumó 35 remates en dirección al arco y anotó 17 goles. Incluso si se toman en cuenta sólo los datos del encuentro de este lunes, Riestra generó 84 ataques (contra los 124 del local) y tuvo una posesión del balón del 26%, pero así y todo es difícil de vencer. Por eso el DT dijo que ganaron un “puntazo” luego en la conferencia de prensa. “Somos Riestra, venimos a la casa del campeón y empatamos”, agregó Benítez.

El partido arrancó como se preveía, con Platense intentando jugar en campo rival, empujado por la presión de su gente. Y con Deportivo Riestra defendiendo con mucha gente en el bloque bajo (es el equipo de la Liga Profesional con el porcentaje más bajo de tenencia de la pelota, cerca del 30%) y buscando salir rápido de contraataque.

Guido Mainero, de Platense, ante Jonathan Herrera, de Riestra

Esas transiciones rápidas de todas formas lo ubican rápidamente en campo adversario a Riestra. Y cada lateral en los últimos 30 metros lo transforma en un centro al área rival desde las manos de Monje. Ya hizo goles así, y el recurso se mantiene. El primero lo lanzó Monje a los tres minutos de juego pero fue rechazado por Goñi. Hubo más.

Riestra repitió el habitual esquema táctico 5-3-2 con Ignacio Arce; Nicolás Sansotre, Facundo Miño, Cristian Paz, Miguel Barbieri y Pedro Ramírez; Pablo Monje, Jonatan Goitía y Antony Alonso; Alexander Díaz y Jonathan Herrera.

El Kily González sufre desde el banco del Calamar porque los resultados no lo están acompañando como pretendería y por la cantidad de lesiones. Encima, para este partido con Riestra, no pudo contar con uno de sus futbolistas más determinantes: Ronaldo Martínez, que fue convocado por la selección de Paraguay.

En el Calamar apareció con un esquema 4-4-2 con Federico Losas; Juan Saborido, Gonzalo Goñi, Oscar Salomón y Bautista Barros Schelotto; Guido Mainero, Leonel Picco, Rodrigo Herrera y Franco Zapiola; Ignacio Schor y Maximiliano Rodríguez.

El partido se destrabó con un blooper, a los 14 minutos. Porque otra de las herramientas que maneja muy bien Riestra es ganar las pelotas divididas de lanzamientos largos o envíos aéreos. De lo que intentó ser una salida larga de Platense, vino la contrapresión del equipo del Tata Benítez, una pelota levantada nuevamente por Antony Alonso para los dos delanteros, y una desatención entre Oscar Salomón y el arquero Federico Losas (¿el central quiso darle la pelota con un pase de cabeza hacia atrás?) terminó en otro rebote bien aprovechado por el pescador Alexander Díaz, que definió con el arco vacío.

El “pizarrón” con las jugadas preparadas también son un recurso que Riestra explota bien. Un tiro libre frontal lo encontró a Barbieri ganando la posición en el segundo palo. Y Monje no paraba de tomar carrera desde la izquierda para meter los laterales/centro para el doble 9 Díaz y Herrera. Por la vía de las jugadas preparadas venía de convertirle a Vélez, en la fecha anterior, con un tiro libre frontal que Herrera (arrancando la carrera muy de atrás) atacó el espacio y tocó la pelota justo en el punto penal anticipándose a la reacción de Marchiori.

A los 40 minutos, Platense consiguió el 1-1 de pelota parada: tras un tiro libre lateral de Zapiola, Arce dio rebote corto y Oscar Salomón empató de derecha. Quedaron dudas por la posición de Picco (parecía adelantado) que participó porque -ubicado en la línea de la trayectoria del balón- abrió las piernas y la pelota pasó por ahí antes de llegar a Arce. Pero Jorge Baliño, por lo indicado por Javier Delbarba desde el VAR, marcaron que estuvo bien habilitado. Pablo Acevedo fue el línea número 1 que le había dado continuidad a la jugada en el campo de juego.

Pero en tiempo adicionado de la primera etapa, el VAR llamó a Baliño para alertarlo de una posible tarjeta roja para Pedro Ramírez, por un golpe sobre el rostro de Mainero. El juez principal, luego de ver el monitor, lo expulsó por… doble amarilla. Fue rara la resolución, ya que Baliño lo terminó expulsando por que el lateral izquierdo ya estaba amonestado. “El jugador número 5 golpea de manera temeraria con su codo en el rostro del jugador número 7… Tarjeta amarilla y roja y tiro libre para Platense”, le dijo a todo el estadio Baliño. Si bien el VAR sólo puede convocar a un árbitro por una posible roja directa, Baliño terminó resolviendo la expulsión por doble amonestación. El clima terminó caliente, por eso Díaz fue amonestado por una plancha que le dio a Barros Schelotto.

Lo mejor del partido

Para el segundo tiempo, el plan de Riestra se mantuvo como había finalizado el primer tiempo, variando entre los cinco y cuatro defensores (con los tres o cuatro volantes) y alternándose Herrera y Díaz como único delantero. Y si Platense sólo en los primeros 45 minutos había tenido la posesión del balón en un 72%, todo indicaba que se iba a potenciar jugando 11 vs. 10. Pero antes del minuto fue amonestado Picco por una violenta plancha sobre Goitía que tranquilamente pudo ser interpretada por Baliño para roja directa; una acción en el límite. El Kily González no lo podía creer… porque había reemplazado a Goñi porque estaba amonestado y Elizalde tardó apenas 12 minutos en ver la tarjeta amarilla por una falta lejos sobre Díaz.

A Platense le cuesta mucho generar situaciones de riesgo y la ecuación no se modificó con el hombre de más. Pereció equivocar el camino el local, porque se la pasó tirando centros al área de Riestra cuando uno de sus mayores virtudes pasa en cómo defiende de arriba. Quedó la duda por un supuesto penal de Goitía a Schor por un agarrón.

El mayor peligro llegó con un derechazo Maxi Rodríguez en el palo ya en tiempo de descuento. Fue en la única que sufrió el conjunto visitante, que se sintió en su salsa defendiendo y sin dejar de intentar de contraataque, aunque sus posibilidades fueron más limitadas. Y terminó rescatando un punto que lo estimula pensando en la pelea por el campeonato y la clasificación para las copas internacionales.

Deja un comentario

Next Post

San Lorenzo, en llamas: los hinchas echaron a Marcelo Moretti, que se fue de Boedo en un patrullero

La novela institucional en San Lorenzo sumó un nuevo capítulo luego de que este lunes, Marcelo Moretti, recientemente restituido por la justicia en el cargo de presidente, se presentó en la sede de Avenida La Plata acompañado por un nutrido escudo de policías, a modo de custodia. El dirigente estuvo […]
San Lorenzo, en llamas: los hinchas echaron a Marcelo Moretti, que se fue de Boedo en un patrullero

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!