Río de Janeiro: cómo actúa el Comando Vermelho y cuáles son las alianzas que tiene en la región

admin

Mario Medrano Montoya, abogado especialista en crimen organizado, analizó este jueves las repercusiones en la Argentina del megaoperativo contra el narcotráfico que se desplegó en Brasil y explicó cómo actúan las bandas criminales trasnacionales. “Van a haber represalias, no sabemos cuándo, pero van a existir”, aseguró, en diálogo con LN+.

En esa misma línea, el experto comparó: “Lo que pasó en Brasil me trae recuerdos de cuando estuve en ciudad Juárez -ubicada en el estado de Chihuahua, en México-, pero creo que aquí fue peor por la magnitud de muertos”.

Mario Medrano Montoya hablo sobre las repercusiones del megaoperativo en Brasil

Cómo actúa el Comando Vermelho y cuáles son sus alianzas en la región

Montoya indicó que el Comando Vermelho (CV) es una institución de crimen organizado trasnacional. “No actúan de forma directa. Últimamente, el Primeiro Comando da Capital (PCC) y Comando Vermelho tienen alianzas en Colombia, Perú, Chile. Inclusive entre las propias organizaciones de Brasil”.

“Hay que atacar con fuerza el crimen organizado, no es fácil porque cuentan con tecnología y cargamento pesado”, subrayó.

Asi fue el tiroteo en Rio de Janeiro

Cómo afecta el megaoperativo contra el narcotráfico de Brasil en la Argentina

En ese marco, el experto brindó precisiones acerca del alcance que el conflicto en el país limítrofe puede tener en la Argentina. “Quiero dejar en claro que la Argentina no tiene la problemática de Brasil, con ese nivel de violencia”, anticipó.

Y continuó: “Me adelanto de lo que puede pasar porque los tenemos en la frontera. El PCC tiene alianza con el Tren de Aragua, que tiene ramificaciones en Argentina, que abastece al PCC en cargamento”.

Filas de muertos en las calles de Río de Janeiro, Brasil

Sobre ese punto, remarcó: “Tienen alianzas con terroristas, hasta estuvieron vinculados al Sendero Luminoso. Entonces es fuerte lo que vivimos a nivel regional”.

“Los niños jóvenes que se empiezan a los 8, 9 años, que no es una novedad, en la Argentina pasa lo mismo. No sienten una pertenencia con el Estado, más bien sienten una pertenencia con las organizaciones criminales trasnacionales; el narco te cuida, te da educación, te da de comer, te da plazas», concluyó Montoya.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El Supremo pide a la Audiencia Nacional investigar los pagos en efectivo en el PSOE

Madrid, 31 oct (EFE).- El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha pedido a la Audiencia Nacional que investigue «las incógnitas» existentes sobre los pagos en efectivo por parte del PSOE al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García. El juez ha remitido al juez de la […]
error: Content is protected !!