Mariano Taratuty, presidente de Obras e Infraestructura y candidato a vicepresidente en la fórmula oficialista, presentó los avances en el Monumental y las metas para el nuevo Centro de Alto Rendimiento.

En el marco de la candidatura de Stefano Di Carlo para presidir River Plate, el club presentó un plan de inversiones en infraestructura que busca consolidar el crecimiento deportivo y edilicio de los últimos años. Mariano Taratuty, actual responsable de Obras e Infraestructura y compañero de fórmula del oficialismo, describió las obras en curso y los proyectos pendientes en una entrevista .
Taratuty explicó que el Estadio Monumental ingresa en la fase final de su renovación pesada, cuyo objetivo es modernizar los sistemas de soporte técnico. “Por supuesto que se puede seguir creciendo y haciendo. En este momento se está terminando la última etapa del estadio, un poco con lo que no se ve: grupos electrógenos, sistema pluvial, gas. Todas las instalaciones que hacen que toda la gran obra que hicimos funcione por varias décadas”, aseguró el directivo.
La intervención en el Monumental comprende la actualización de las redes eléctricas, de gas y drenaje, y la puesta a punto de la estructura interna. El proceso también incluyó la renovación del césped, la ampliación de la capacidad a 85.018 espectadores —la mayor de Sudamérica—, la restauración de palcos en las tribunas San Martín y Belgrano, y la instalación de nuevos pisos de mármol y luminarias LED en el hall central. Como complemento, se sumó una pantalla LED de gran formato, un anillo 360° y un estacionamiento subterráneo de cinco niveles para más de 1.200 vehículos, junto a la reapertura de la confitería y la apertura de un restaurante exclusivo para socios.
Paralelamente, el club avanza en la construcción del Centro de Alto Rendimiento en el predio de Cantilo, a un kilómetro del Monumental. El complejo de 5.000 m², iniciado durante la gestión de Jorge Brito, estará dedicado a las divisiones inferiores y contará con seis canchas (tres de césped natural y tres sintético), vestuarios, comedor para 140 personas, gimnasio, consultorios médicos, sala de neurociencia, sector de kinesiología, oficinas de prensa y la denominada “Casa River”, una residencia para 72 jóvenes futbolistas con 24 habitaciones. Además, integrará el programa RiverDar, que busca compatibilizar la formación académica con el desarrollo deportivo.
Entre los proyectos a corto plazo figura también la creación de un polideportivo techado en Núñez, junto a la cancha auxiliar, que incluirá instalaciones para futsal, handball y vóley, así como la construcción de la primera cancha propia de hockey sobre césped con tribunas y vestuarios. El inicio de estas obras está supeditado a la finalización de trabajos municipales en el puente Labruna, que afectan los servicios pluviales y eléctricos de la zona.
Con este conjunto de iniciativas, el oficialismo de River Plate pretende dar continuidad a una gestión que, en los últimos años, transformó la infraestructura del club y posicionó al Monumental como uno de los recintos deportivos más modernos de la región.