Robaron 68 ampollas de fentanilo de un hospital público de Santa Fe

admin

A través de una denuncia formal radicada en la Justicia santafesina, el Ministerio de Salud de esa provincia informó que fueron robadas 68 ampollas de fentanilo del Hospital J. B. Iturraspe, que estaban destinadas a la Unidad de Terapia Intensiva. Según aclararon las autoridades locales, la medicación faltante no corresponde a la marca HLB involucrada en el reciente caso de contaminación.

El hecho fue descubierto este lunes cuando se hacía el rutinario control de stock de medicamentos en ese centro de salud, ubicado en el norte de la ciudad capital. La denuncia por la sustracción de estos insumos podría encuadrarse dentro de que el Código Penal prevé como Hurto, en el artículo 162. De acuerdo a la presentación radicada en la Justicia, se solicitó “que se investigue los hechos con el fin de determinar los responsables y recuperar los bienes de propiedad del hospital haciendo especial advertencia del peligro que su manipulación representa en la sociedad”.

Mientras avanza la investigación judicial, según pudo saber LA NACION, las autoridades santafesinas iniciaron una investigación administrativa interna para esclarecer lo sucedido con esa medicación específica para el tratamiento de pacientes críticos y en cirugías.

Robaron 68 ampollas de fentanilo de un hospital de Santa Fe

El director del centro de salud, Francisco Sánchez Guerra, contó, en diálogo con Cadena 3, que apenas se detectó el faltante de la medicación se dio aviso a la cartera sanitaria de Santa Fe para que de curso a una investigación judicial. “Para nosotros es un problema que esta droga, que es de uso hospitalario, esté en la calle. Por eso, enseguida tomamos cartas en el asunto”, indicó.

La autoridad sanitaria aclaró “que esta no es droga contaminada” y dijo que si bien 68 ampollas “es un montón” se trata de una cifra en unidades que -para un centro de salud de esta magnitud- es “un consumo normal”. “Pero puesto fuera del hospital, en un ambiente donde no se utiliza para lo que corresponde, es un problema muy muy grande”, insistió Sánchez Guerra.

Lo último que se sabe de la investigación por el fentanilo contaminado

En las últimas horas, el dueño del laboratorio que comercializó el fentanilo contaminado, que dejó como saldo, hasta ahora, más de 80 víctimas fatales, apuntó contra un excolaborador y dijo que, en diciembre, cuando se elaboraron los lotes del producto, había comenzado las presentaciones en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para cerrar HLB Pharma y trasladar el negocio a Laboratorios Ramallo.

Ariel García Furfaro declaró ante el juez Ernesto Kreplak y la fiscal federal María Laura Roteta. Según pudo reconstruir este diario, el abogado y comerciante –como se describe– también fue contra la Anmat, respaldó al personal contratado en la planta de Ramallo y refirió que “solo conocía a dos o tres” de HLB, empresa que había adquirido en 2017 y por la que este año podría tener que enfrentar un juicio oral.

Ariel García Furfaro se entregó a las autoridades

El hombre está imputado de haber formado parte con 16 o más personas que trabajaban para las sociedades anónimas HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo de una cadena de decisiones sobre “la fabricación, la distribución, la venta, la omisión de recupero farmacéutico y la adulteración” de los lotes N.º 31.202 y N.º 31.244 de fentanilo marca HLB Pharma derivado para su elaboración en la planta de la firma Ramallo.

La adulteración durante la producción consistió en la contaminación del medicamento con las bacterias Klebsiella pneumoniae, Klebsiella variicola y Ralstonia mannitolilytica, lo que fue comprobado en análisis realizados en el instituto Malbrán.

Deja un comentario

Next Post

En fotos. Todos los invitados a la presentación del libro homenaje a Nelly Arrieta de Blaquier

Post Views: 11
En fotos. Todos los invitados a la presentación del libro homenaje a Nelly Arrieta de Blaquier

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!