La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha tratado este miércoles de rebajar la tensión generada por las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en los últimos días ha cargado con dureza contra España por la negativa de Pedro Sánchez a incrementar el gasto en Defensa hasta el 5% del PIB.
“Yo puedo decir que en el 2025 España está cumpliendo su obligación asumida en el 2014. Lo que pase en el 2030 o en el 2035, creo que absolutamente nadie lo puede saber”, afirmó la ministra al término de la reunión de la OTAN celebrada en Bruselas. Con estas palabras, Robles quiso subrayar el compromiso del Gobierno con la meta pactada hace más de una década, al tiempo que evitó cerrar la puerta a nuevos incrementos si las circunstancias internacionales o presupuestarias lo aconsejan.
Tensiones tras la cumbre de La Haya
Las declaraciones de Robles llegan en un contexto de fricción entre Madrid y Washington. En la reciente cumbre de La Haya, los países aliados aprobaron un calendario para elevar progresivamente el gasto en Defensa hasta el 5% del PIB en 2032. Ese objetivo, dividido en dos componentes —un 3,5% en gasto militar directo y un 1,5% en inversiones más amplias, como infraestructuras o tecnología—, fue suscrito por todos los miembros de la Alianza, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Sin embargo, poco después de firmar la declaración final, Sánchez anunció de forma unilateral que España no asumiría ese compromiso y que el gasto se mantendría en el 2,1%. La reacción de Trump no se hizo esperar: el mandatario estadounidense, que ha intensificado su discurso contra varios países europeos en las últimas semanas, llegó a amenazar con la posibilidad de expulsar a España de la OTAN o imponerle un recargo arancelario “individualizado” por lo que calificó como “falta de compromiso” con la defensa común.
Robles, preguntada por esas amenazas, ha sido tajante: “La expulsión de España de la OTAN no es posible”. La ministra atribuyó además la “fijación” de Trump con España a las preguntas de los periodistas y restó importancia al tono del republicano. No obstante, las críticas más recientes de Trump se produjeron por iniciativa propia, durante un encuentro con el presidente de Finlandia, sin que ningún periodista las propiciara.
“España es un aliado serio y comprometido”
A pesar de los ataques del presidente estadounidense, Robles defendió la contribución de España a la seguridad internacional. “España es un aliado serio, fiable, responsable y comprometido”, recalcó. Según los datos del Ministerio de Defensa, nuestro país tiene actualmente desplegados más de 3.000 efectivos en misiones de la OTAN, desde los países bálticos hasta el Mediterráneo, y ha incrementado en 10.471 millones de euros su presupuesto en materia militar para alcanzar el 2% este mismo año.
La ministra recordó que la contribución española no se limita al aspecto financiero, sino que incluye también una “implicación operativa de primer nivel”. Algunos aliados, como Rumanía y Eslovaquia, habrían expresado su agradecimiento por el liderazgo de las tropas españolas en varias misiones internacionales.
Durante la reunión de Bruselas, la titular de Defensa mantuvo además un breve encuentro con su homólogo estadounidense, Pete Hegseth. Según su versión, la conversación fue cordial y no incluyó ninguna referencia a las amenazas de Trump. “Hemos hablado de nuestras relaciones bilaterales en el ámbito militar, que son francamente buenas”, aseguró.
Hegseth habría aprovechado el encuentro para invitar a Robles a los actos conmemorativos del 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos, que tendrán lugar el próximo año en California. La ministra, sin embargo, declinó la invitación al alegar problemas de agenda: “No me da tiempo a ir”, dijo.
En Bruselas, la ministra insistió en que España continuará trabajando “con lealtad y compromiso” dentro de la Alianza Atlántica, pero sin renunciar a defender sus propios ritmos de inversión. El Gobierno, sostuvo, mantiene su apuesta por una política de defensa “responsable y sostenible”, ajustada a las necesidades reales del país y a su capacidad presupuestaria.