Ron DeSantis celebró el descenso en el precio del huevo, pero apuntó contra una cadena de restaurantes

admin

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, utilizó su cuenta en X (antes Twitter) para referirse a la economía doméstica y a los precios que golpearon a los consumidores durante los últimos meses. En un tono irónico, el republicano celebró la caída en el valor de los huevos en Estados Unidos y lanzó una crítica directa a la popular cadena de restaurantes Waffle House, conocida por haber aplicado un recargo en sus platos a comienzos de año.

El desplome del precio del huevo en Estados Unidos: la reacción de DeSantis

El gobernador sostuvo: “¿Esto significa que ya no habrá más recargo por los huevos en Waffle House?”, luego de compartir un gráfico publicado por la cuenta financiera Barchart, que mostraba una caída del 86% en el precio del producto desde marzo.

Según datos de Barchart compartidos por DeSantis, el precio de los huevos se redujo un 86% desde inicios de marzo hasta llegar a US$1,15 la docena

Según los datos compartidos por Barchart el 18 de octubre, el precio de estos productos se redujo un 86% desde el inicio de marzo, hasta llegar a US$1,15 la docena. El gráfico reflejó una tendencia sostenida a la baja en los valores mayoristas, que se dispararon por la combinación de una inflación persistente y un nuevo brote de gripe aviar.

El contraste con lo que ocurrió a comienzos de año fue notable. En febrero de 2025, el Pensacola News Journal detalló que una docena de huevos en Florida costaba en promedio US$5,36 en cadenas como Publix, Winn-Dixie y Walmart, un aumento del 29% frente al promedio nacional de US$4,14 registrado por la Oficina de Estadísticas Laborales en diciembre. En algunos estados, el precio alcanzó los US$6,70 por docena.

La gripe aviar incrementó el precio de los huevos en Florida y el resto de Estados Unidos

El diario explicó que el motivo de la escasez y del encarecimiento no estuvo relacionado con decisiones políticas, sino con el impacto de la gripe aviar altamente patógena (HPAI, por sus siglas en inglés), que diezmó millones de aves ponedoras. En diciembre de 2024, la enfermedad provocó la pérdida de 13,2 millones de gallinas, y solo un mes después la cifra superó los 14 millones, lo que afectó tanto a granjas convencionales como a sistemas de jaulas libres y orgánicos.

Waffle House, el restaurante que comenzó el “recargo por huevo”

El comentario de DeSantis apuntó de manera directa a un episodio que causó polémica en febrero, cuando la cadena de restaurantes Waffle House decidió añadir un recargo de 50 centavos de dólar por cada huevo servido en sus platos.

De acuerdo con un informe de Reuters del 4 de febrero, la empresa justificó la medida como una respuesta temporal ante el “aumento dramático” de los precios por la gripe aviar. La compañía aclaró que no podía prever cuánto duraría la escasez, pero el incremento afectó de inmediato a los clientes: un desayuno clásico de dos huevos, que solía costar US$7,75 en Georgia, pasó a valer US$8,75.

Waffle House implementó en febrero un recargo temporal de 50 centavos por cada huevo servido, justificándolo como respuesta al

El artículo de Reuters detalló que el precio mayorista del producto había tocado un máximo histórico en diciembre de 2024, con una docena cotizada a US$5,57 en el Medio Oeste y hasta US$8,85 en California. La enfermedad representó el golpe más severo al sector desde el inicio de la epidemia en 2022.

Con más de 2100 locales en todo el país norteamericano y un consumo anual estimado de 272 millones de huevos, Waffle House se convirtió en un símbolo del impacto que las fluctuaciones del mercado alimentario tienen en la vida cotidiana de los estadounidenses.

Deja un comentario

Next Post

Crisis de los mataderos clandestinos en Bogotá: una amenaza sistémica para la salud pública, el bienestar animal y el medio ambiente

El hallazgo de morcilla elaborada en condiciones insalubres en una bodega del barrio Socorro, en la localidad de Kennedy, volvió a poner en primer plano la problemática de los mataderos clandestinos en Bogotá y sus múltiples consecuencias para la salud pública, el bienestar animal y el medio ambiente. La intervención […]
Crisis de los mataderos clandestinos en Bogotá: una amenaza sistémica para la salud pública, el bienestar animal y el medio ambiente

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!