Ron DeSantis, fuera de foco: todas las batallas que perdió y cómo se complica en un año clave

admin

Ron DeSantis vivió una sesión legislativa muy distinta a las seis anteriores. Pese a contar con mayorías republicanas en ambas Cámaras, chocó con la realidad política del 2025: sus aliados ya no lo siguen sin cuestionarlo y su influencia se desdibujó. Mientras el calendario avanza hacia el cierre previsto para el 2 de mayo, el gobernador sumó derrotas en temas clave: desde recortes fiscales y presupuestos hasta su ambicioso programa social liderado por su esposa.

La ofensiva contra el programa Hope Florida: los DeSantis, complicados

Uno de los pilares del plan político del mandatario en esta legislatura fue el fortalecimiento del programa Hope Florida, impulsado por la primera dama floridense, Casey DeSantis. Su objetivo era integrarlo formalmente dentro de la oficina del gobernador, para dotarlo de recursos y visibilidad en vistas a una posible candidatura de su esposa. Sin embargo, la estrategia se volvió en su contra.

La Legislatura de Florida investiga los US$10 millones del programa Hope Florida de Casey DeSantis, presuntamente desviados a comités políticos

Según informó Tallahassee Democrat, la Cámara Baja abrió una investigación sobre el uso de diez millones de dólares que Hope Florida habría recibido como parte de un acuerdo legal que nunca se reportó a la Legislatura. Ese dinero fue redirigido hacia comités políticos que apoyaron a DeSantis en su campaña contra una enmienda constitucional para legalizar la marihuana recreativa.

El legislador Alex Andrade, representante republicano de Pensacola, sostuvo que el destino de esos fondos podría haber constituido un acto ilegal. El escándalo paralizó el avance legislativo del programa y sus iniciativas quedaron virtualmente archivadas.

Impuestos en Florida: DeSantis contra el poder legislativo

DeSantis intentó volver al centro del debate económico con un ambicioso paquete de recortes fiscales por US$2200 millones, donde destaca la eliminación durante dos años del impuesto sobre alquileres comerciales. No obstante, ni la Cámara de Representantes ni el Senado respaldaron esa iniciativa.

Según el medio citado, el conflicto escaló cuando la Cámara propuso su propio plan de alivio tributario, mucho más agresivo, de US$5400 millones, centrado en reducir el impuesto estatal a las ventas del 6% al 5,25%. Como respuesta, DeSantis presentó una versión intermedia de US$5000 millones, en la que se contemplaba entregar un cheque de reembolso de US$1000 a cada propietario con residencia principal.

Ninguna de esas propuestas avanzó. El Senado, preocupado por los efectos económicos derivados de los aranceles durante la administración Trump, optó por una medida más conservadora: un recorte impositivo de US$2100 millones. Como gesto de buena voluntad hacia el gobernador, también impulsó un estudio sobre la reducción de impuestos a la propiedad, lo cual podría sentar las bases para una propuesta electoral en 2026.

Paquete fiscal de DeSantis por US$2200millones rechazado: la Legislatura propone planes alternativos de hasta US$540

Un presupuesto lejos de las ambiciones de Ron DeSantis

Las diferencias entre las Cámaras legislativas respecto al presupuesto para el año fiscal que comienza el 1° de julio son notables. La versión del recinto de Representantes es US$4400 millones menor que la del Senado, que asciende a US$117.400 millones. Ante la falta de consenso, ya se habla de una posible prórroga o una sesión especial durante el verano boreal, según Tallahassee

Muchos de los proyectos clave del gobernador fueron recortados o eliminados:

  • El “Job Growth Grant Fund”, con el que DeSantis financió obras viales e infraestructura en zonas específicas, no recibió fondos de la Cámara baja, mientras que solo el Senado le dio US$25 millones de los US$75 millones solicitados.
  • La inversión ambiental, una bandera tradicional de DeSantis, sufrió recortes importantes.
  • El megaproyecto Moving Florida Forward, orientado a la expansión de carreteras, también fue recortado drásticamente.

Condominios en crisis: DeSantis espera poder beneficiar a los propietarios

Otro foco de tensión fue la situación de miles de propietarios de departamentos en complejos antiguos, afectados por las regulaciones impuestas tras el colapso del edificio en Surfside en 2021. Las nuevas normativas obligan a realizar inspecciones estructurales y mantener fondos de reserva, lo que disparó los costos para residentes de edad avanzada en zonas como el sur de Florida y el área de Tampa Bay.

Aunque DeSantis exigió una solución, nunca presentó una propuesta concreta. Mientras tanto, la Cámara baja y el Senado avanzaron con planes diferentes:

  • El gobernador apoyó el proyecto del Senado, que ofrece opciones más flexibles para el financiamiento de reparaciones, introduce controles en la votación de asociaciones y exige mayor rendición de cuentas.
  • En contraposición, la Cámara de Representantes propuso un enfoque más estricto que incluso prohíbe a la aseguradora estatal de último recurso cubrir edificios que no cumplan con los requisitos de inspección.

La falta de acuerdo entre ambas Cámaras dejó al gobernador sin herramientas claras para resolver el problema.

Nombres propios y rechazos: rechazaron algunos funcionarios propuestos por DeSantis

La autoridad del gobernador para designar funcionarios también se vio debilitada. La Legislatura bloqueó o ignoró varios nombramientos clave:

  • El Senado rechazó a Adam Kissel como miembro de la junta de la Universidad de West Florida. Vinculado a la Fundación Heritage y al documento Project 2025, fue descartado por el Comité de Ética y Elecciones.
  • Otro nombramiento anterior, el del académico ultraconservador Scott Yenor, también se frustró, ya que este renunció antes de enfrentar el rechazo legislativo.
  • Las designaciones de Shevaun Harris y Taylor Hatch, líderes de agencias involucradas en el escándalo de Hope Florida, ni siquiera fueron consideradas por el Senado.

Además, tanto la Cámara de Representantes como el Senado avanzaron con una ley que exige mayor transparencia en el proceso de selección de presidentes universitarios. DeSantis criticó esta reforma, dado que utiliza el sistema actual, cerrado y confidencial, para colocar a aliados políticos en puestos clave, según el medio citado.

Crisis en condominios: el Senado y la Cámara divididos sobre soluciones para propietarios afectados por regulaciones post Surfside

Las iniciativas ciudadanas, un límite infranqueable: otro revés para DeSantis

Finalmente, otro revés para DeSantis fue su intento de limitar el mecanismo de iniciativas populares. El mandatario estatal propuso prohibir la contratación de terceros para la recolección de firmas, una práctica extendida en las campañas para incluir propuestas en el voto ciudadano.

Esa táctica fue clave para iniciativas como la legalización de la marihuana medicinal o el aumento del salario mínimo. DeSantis se mostró molesto tras el éxito parcial de propuestas como la del aborto o el cannabis recreativo en las urnas del año pasado, según comentaron en Tallahassee.

Sin embargo, su propuesta no prosperó. Ni la Cámara de Representantes ni el Senado la incluyeron durante la sesión especial de enero y actualmente trabajan en reformas que no contemplan la eliminación del sistema de recolección de firmas por parte de terceros.

Deja un comentario

Next Post

La llegada de Herminia pone en alerta once comunidades y el activa nivel "rojo" en Galicia

Madrid, 26 ene (EFE).- Los efectos ante la proximidad de la borrasca Herminia ha motivado hoy la activación de avisos en once comunidades autónomas, y en el caso de Galicia el nivel será «rojo» (peligro extremo) ante la previsión de un fuerte oleaje a lo largo del día, con olas […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!