“Roosevelt Dimes”: tres monedas de 10 centavos de Estados Unidos que valen hasta 575 mil dólares

admin

Las monedas de 10 centavos con el retrato de Franklin Roosevelt comenzaron a circular en 1946, un año después del fallecimiento del expresidente de EE.UU. El diseño, obra de John R. Sinnock, muestra en su anverso el perfil de Roosevelt y las iniciales “JS” bajo el busto, detalle que en su momento originó rumores infundados sobre su significado. Hoy, las emisiones de esta serie ocupan un lugar valioso en el mercado de coleccionistas.

Por qué son valiosas las monedas de 10 centavos de Estados Unidos

Durante su primera etapa, hasta 1964, la moneda se fabricó con una aleación de plata. A partir de 1965, se sustituyó por un núcleo de cobre recubierto de cuproníquel, cambio que se aplicó también a otras denominaciones. Este nuevo material redujo costos y mantuvo la durabilidad de la pieza.

La Rooselvet Dime de 1975 se convirtió en la pieza más relevante de la serie

En el año 2000, el diseño sufrió un ajuste para preservar la definición de los elementos gráficos cercanos al borde. Se redujo el tamaño de la cabeza de Roosevelt y se desplazaron las leyendas y la fecha, para mantener el estilo original pero con mejor resistencia al desgaste.

La Casa de la Moneda de Estados Unidos fabricó Roosevelt Dimes en las instalaciones de Filadelfia, Denver, San Francisco y West Point. La mayor parte de los ejemplares no presentan rarezas significativas y son comunes en estado de circulación y en versiones “proof”.

No obstante, ciertos errores de acuñación dieron lugar a piezas muy valoradas en el mercado de subastas. Entre estos destacan las monedas de 10 centavos “proof” sin marca de ceca de 1968, 1970, 1975 y 1983, así como la edición de circulación de 1982. Otro caso es el Roosevelt Dime de 1996 con la letra “W”, distribuido únicamente en sets especiales.

Estos errores y variaciones se debieron a la omisión de la marca de ceca en el troquel o al uso de troqueles no correspondientes a la denominación, lo que incrementó el interés de los coleccionistas y elevó su precio de mercado.

El precio de esta moneda puede superar los US$52.000 debido a un error de acuñación

Las tres monedas de 10 centavos más valiosas en el mercado actual

  • Roosevelt Dime Proof No S de 1968

Una de las ediciones más escasas es la pieza “proof” de 1968 sin la marca de ceca “S”, que debería estar presente en todos los ejemplares acuñados ese año en San Francisco. Se estima que existen menos de 20 unidades certificadas por las principales entidades de evaluación numismática.

La ausencia de la marca de ceca se atribuye a que el troquel fue preparado en Filadelfia sin dicho detalle antes de ser enviado a San Francisco. Este tipo de error se detecta al observar que, aunque el acabado es de prueba, la pieza carece del distintivo “S” en el anverso.

En el mercado, un ejemplar de esta moneda de 10 centavos en grado PR68 Cameo fue vendido por US$48.875 en Heritage Auctions. Sin embargo, según la guía de precios de PCGS, en un estado de conservación MS69 puede superar los US$52.000.

  • Roosevelt Dime con error de mula de 1995

En 1995 se detectó un error poco común conocido como “mula”, que ocurre cuando se combinan troqueles de monedas distintas. En este caso, el anverso correspondía a un centavo con el busto de Abraham Lincoln y el reverso a un Roosevelt Dime con la antorcha, rama de olivo y rama de roble.

Esta falla se reconoce fácilmente porque el busto de Lincoln está acompañado de la leyenda “IN GOD WE TRUST” en la parte superior, mientras que el reverso mantiene el diseño tradicional de la moneda de 10 centavos. El borde irregular y ligeras imperfecciones en las inscripciones también ayudan a su identificación.

Un ejemplar en estado MS64 se vendió por US$57.500 en Heritage Auctions. El número de piezas con este error es reducido, lo que impulsó su cotización y atractivo para los coleccionistas especializados.

La moneda de diez centavos debería tener el busto del expresidente Franklin D. Roosevelt; sin embargo, debido al error mula quien aparece es Abraham Lincoln

  • Roosevelt Dime Proof No S de 1975: la pieza más valiosa

El Roosevelt Dime “proof” de 1975 sin marca de ceca es considerado el más raro de la serie. Solo se conocen dos ejemplares, ambos descubiertos en juegos de prueba vendidos originalmente por la Casa de la Moneda de San Francisco.

La producción de estas piezas “proof” seguía un procedimiento en el que el troquel recibía la marca “S” antes de la acuñación. La ausencia de esta en 1975 pudo deberse a un error no detectado a tiempo o, según otra hipótesis, a una acuñación intencional en cantidades mínimas.

En subastas, uno de estos ejemplares alcanzó los US$456 mil y otro llegó a los US$349.600. Las estimaciones actuales de PCGS sitúan su precio potencial en estado PR68 en hasta US$575 mil.

Cómo identificar una Roosevelt Dime valiosa

El precio de estas monedas depende de varios factores: nitidez del golpe, estado de la superficie, brillo, tonalidad y atractivo visual. Las piezas “proof” destacan por su acabado reflectante, resultado de un proceso de acuñación con troqueles pulidos y múltiples golpes.

Además de su rareza, el historial de subastas y la certificación por entidades reconocidas como PCGS o NGC influyen de manera significativa en la cotización. Un ejemplar bien preservado y documentado puede duplicar o triplicar su precio frente a uno similar pero sin certificación.

Entre las características en común se debe observar:

  • Año: 1968, 1975 o 1995.
  • Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca) y San Francisco (“S”, aunque en las piezas mencionadas no aparece debido a un error).
  • Diseñador: Juan R. Sinnock.
  • Diámetro: 17,90 milímetros.
  • Peso: 2,27 gramos.
  • Composición: 75% cobre, 25% níquel sobre un centro de cobre puro.
  • Anverso: una pieza regular de diez centavos debería presentar el retrato de Franklin Roosevelt con la palabra “LIBERTY” en el margen izquierdo. Sin embargo, la pieza con el error mula presenta el busto de Abraham Lincoln enmarcado por la frase “IN GOD WE TRUST” en la periferia superior. La palabra “LIBERTY” también se sitúa a la izquierda del retrato y la fecha a la derecha.
  • Reverso: la antorcha de la Libertad está flanqueada por ramas de olivo y nogal en el centro. Las palabras “UNITED STATES OF AMERICA” y “ONE DIME” aparecen alrededor, en la circunferencia.

Las tres ediciones mencionadas, Proof No S de 1968, error de mula de 1995 y Proof No S de 1975, representan oportunidades únicas para coleccionistas que buscan completar series o invertir en piezas con potencial de revalorización.

Deja un comentario

Next Post

Un colosal 'Diccionario Buñuel' suple la ausencia de una biografía del cineasta aragonés

Jose Oliva Barcelona, 18 ago (EFE).- Un monumental ‘Diccionario Buñuel’ con 500 entradas y más de 750 páginas suple «la ausencia de una biografía completa» de Luis Buñuel, publicado ahora coincidiendo con el 125 aniversario de su nacimiento y realizado a cuatro manos por Jordi Xifra y Manuel Fructuoso. Xifra, […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!