Rosario: un edificio estaba en obra y una de las paredes se derrumbó sobre la vereda

admin

La demolición de una vieja vivienda en barrio Echesortu, en la ciudad de Rosario, generó un episodio inesperado y trajo consigo una ola de preocupación entre los vecinos. Todo comenzó cerca del mediodía de este miércoles, cuando los trabajos que se venían extendiendo desde hacía días culminaron con el desplome de una pared sobre una cortada.

El estruendo alertó a los residentes de la zona, que se acercaron para intentar entender el alcance de la situación. Por fortuna, no hubo que lamentar heridos, dado que nadie transitaba por la vereda ni la calle en ese instante. Tampoco resultaron dañados los autos que se encontraban estacionados en la mano de enfrente.

La casa, descrita por uno de los operarios como una estructura de “tres piezas y un baño”, presentaba signos de antigüedad. Según el trabajador, la residencia estaba “hecha con tierra”, lo que, afirmó, explicaba la manera en que terminó colapsando parte de la construcción, según explicó en diálogo con el Canal 3 de Rosario.

Vecinos de Echesortu criticaron la falta de información y medidas de seguridad durante los trabajos de demolición en la cortada

Se trató, en palabras del operario, de una “demolición controlada”, algo que, desde el punto de vista de quienes realizaban la obra, estaba dentro de los parámetros habituales de la empresa. El incidente, sin embargo, rápidamente trascendió entre los vecinos por el peligro que implicó.

Las voces críticas de quienes viven en la cortada no tardaron en hacerse escuchar. Dos vecinas relataron que los golpeteos y ruidos provocados por la demolición se habían convertido prácticamente en parte de la rutina del barrio durante varios días, hasta que de pronto “todo se vino abajo de golpe”.

La situación provocó incredulidad: “Fue un estruendo, fue terrible”, expresó una vecina al ser consultada por la televisión local.

Al malestar por el colapso de la pared se sumó la preocupación por el futuro del espacio, ya que, según quedó confirmado por residentes y responsables de la demolición, en ese terreno se levantará un edificio de tres pisos.

Las quejas apuntaron a la Municipalidad, percibida por algunos como permisiva, frente a proyectos que alteran el carácter y la privacidad de la cortada. “Lo que no comprendo es cómo van a dejar hacer un edificio de tres pisos en una cortada. Nos perjudica absolutamente a todos”, sostuvo una de las habitantes afectadas.

Otra vecina manifestó su enojo por la falta de información previa y las condiciones en que se llevaron adelante los trabajos. Señaló que nadie del proyecto constructor se había presentado para avisar sobre el comienzo de la demolición ni para instalar medidas de seguridad más robustas.

El operario a cargo de la demolición atribuyó el colapso de la pared a la fragilidad de la estructura, construida con materiales antiguos

Relató a Canal 3 el surgimiento de daños colaterales: revoques desprendidos en un baño externo a su vivienda producto de las vibraciones. “Yo hoy no trabajé a la mañana y pude estar acá. Mi marido fue el que denunció para que venga la Municipalidad, que nunca se hizo cargo”, aseguró esta vecina.

El polvo acumulado la obligó incluso a improvisar soluciones propias, como el cierre de toldos para evitar que la suciedad invadiera las casas, según contó.

En el terreno, la rutina de los trabajadores prosiguió tras el derrumbe. Las tareas de retiro de escombros, con la ayuda de una máquina retroexcavadora y un camión volcador, buscaron permitir que la zona recobrara cierta normalidad.

Mientras tanto, se evaluaban los eventuales daños sobre la vía pública. El operario que participó en la demolición reafirmó que se siguieron los procedimientos de costumbre y remarcó que, según su perspectiva, la fragilidad del material de la antigua estructura fue clave para que la pared se desplomara de esa forma.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad: será escalonado entre octubre y diciembre

La medida fue oficializada por Jefatura de Gabinete tras la victoria electoral. Apunta a recomponer el sistema, garantizar la continuidad de los servicios y brindar previsibilidad a prestadores e instituciones. El Gobierno nacional anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador nacional de […]
error: Content is protected !!