Budapest, 2 may (EFE).- En Hungría los medios independientes son regularmente acusados por el Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán de difundir noticias falsas y de estar financiados desde el extranjero, afirma el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF), difundido este viernes.
Hungría ocupa el puesto 68 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, elaborada por RSF, frente al 67 de 2024 y el 72 de 2023.
Estos datos indican que la situación de la prensa en el país centroeuropeo es una de las más deficientes de la Unión Europea (UE), donde solo Bulgaria (70), Chipre (77) y Grecia (89) están en peor lugar.
«Los medios críticos son acusados regularmente por el gobierno de difundir noticias falsas y de estar financiados por el multimillonario estadounidense de origen húngaro y judío, George Soros, un discurso que retoman los medios afines al ejecutivo», afirma el documento publicado hoy.
RSF señala que Orbán, calificado como «depredador de la libertad de prensa» ha creado «un auténtico imperio mediático sometido a las órdenes de su partido».
El informe hace así una clara referencia a que en 2018 los medios pro Orbán se unieron en el mayor conglomerado mediático de Hungría, la «Fundación de Prensa y Medios de Europea Central» (Kesma), que fue declarado de interés nacional y que mantiene estrechos vínculos con el Gobierno.
En este aspecto RSF señala que a pesar de la posición de Kesma «al servicio del gobierno, como el resto de medios públicos», los medios independientes «mantienen posiciones destacadas en distintos segmentos del mercado nacional, como la cadena de televisión ‘RTL Klub’, el canal de Youtube ‘Partizán’, el diario ‘Népszava’, el semanario ‘HVG’ o los digitales ’24.hu’, ‘444.hu’ y ‘Telex'».
En lo que se refiere al marco legal, el informe destaca que la Oficina de Protección de la Soberanía Nacional, promovida por el Gobierno en 2023, se ha convertido en una instrumento «de acoso administrativo a los medios y de denigración y debilitamiento de la confidencialidad de las fuentes periodísticas».
De hecho, esta autoridad ya ha investigado al portal de investigación Direkt36 que publicó informaciones sobre el enriquecimiento de la familia de Orbán.EFE