La visa R-1 es la puerta de entrada para trabajadores religiosos extranjeros que desean servir de manera legal en Estados Unidos. Según la ley, esta visa de no inmigrante permite una estadía inicial de hasta 30 meses con posibilidad de extensión, lo que ofrece un camino hacia la residencia permanente para aquellos que califican.
Qué se necesita para sacar la visa R-1 para vivir en Estados Unidos
1. Membresía religiosa de al menos dos años
El solicitante debe haber sido miembro activo de la denominación religiosa durante al menos dos años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud de visa R-1. Esta membresía debe ser continua y verificable, lo que demuestra un compromiso genuino con la organización religiosa.
2. Función religiosa específica y autorizada
El trabajador debe ir a Estados Unidos para desempeñar una función religiosa reconocida, que incluye:
- Ministros: personas autorizadas para dirigir cultos y realizar ceremonias religiosas.
- Trabajadores en vocaciones religiosas: monjes, monjas, hermanos religiosos.
- Ocupaciones religiosas: instructores religiosos, consejeros espirituales, músicos litúrgicos.
3. Compromiso laboral mínimo de 20 horas semanales
El trabajador religioso debe comprometerse a trabajar al menos 20 horas por semana (medio tiempo) en funciones exclusivamente religiosas. No se permite trabajar fuera de la organización religiosa patrocinadora durante la estadía con visa R-1.
4. Calificaciones religiosas comprobables
Para ministros, se requiere evidencia de ordenación o certificación religiosa. Para otras ocupaciones religiosas, se debe demostrar la capacitación y experiencia necesarias para desempeñar las funciones específicas del puesto ofrecido.
5. Estatus de organización sin fines de lucro
La organización religiosa debe ser una entidad sin fines de lucro reconocida oficialmente en Estados Unidos. Debe poseer una carta de determinación válida del IRS que demuestre su estatus de exención de impuestos bajo la sección 501(c)(3) o estar cubierta por una exención de impuestos grupal.
6. Naturaleza y propósito religioso legítimo
La organización debe demostrar que es una entidad religiosa genuina, no solo una organización benéfica o social. Debe proporcionar evidencia de su misión religiosa, actividades espirituales y servicios de culto regulares.
7. Capacidad financiera para sustentar al trabajador
La organización patrocinadora debe demostrar que puede proporcionar compensación adecuada al trabajador religioso. Esto incluye:
- Salario monetario.
- Compensación como alojamiento, alimentación.
- Evidencia de presupuesto para el puesto.
- Formularios W-2 o declaraciones de impuestos previas.
8. Presentación del Formulario I-129
La organización religiosa debe presentar el Formulario I-129 (Petición para Trabajador No Inmigrante) ante el Uscis. Este formulario debe incluir:
- Suplemento R-1 completo.
- Evidencia de todos los requisitos de elegibilidad.
- Tarifa de procesamiento correspondiente.
- Documentación de apoyo completa.
9. Aprobación previa del Uscis
Antes de solicitar la visa en el consulado, la petición I-129 debe ser aprobada por el Uscis. El tiempo de procesamiento puede variar entre ocho y nueve meses en procesamiento regular, aunque existe la opción de procesamiento premium por una tarifa adicional.
10. Proceso consular exitoso
Una vez aprobada la petición, el solicitante debe:
- Completar el formulario DS-160.
- Programar y asistir a la entrevista consular.
- Presentar toda la documentación requerida.
- Pagar las tarifas consulares correspondientes.
Duración y extensiones de la visa R-1 para vivir en EE.UU.
La visa R-1 se otorga inicialmente por hasta 30 meses, con posibilidad de una extensión adicional de 30 meses, para un máximo total de 5 años. Después de este período, el trabajador debe residir fuera de Estados Unidos por al menos un año antes de poder solicitar una nueva visa R-1.
Los cónyuges e hijos solteros menores de 21 años pueden acompañar al trabajador religioso con visas R-2. Aunque no pueden trabajar, sí pueden estudiar en Estados Unidos y disfrutar de los beneficios de residencia legal temporal.
Camino hacia la residencia permanente
Los trabajadores religiosos con experiencia en visa R-1 pueden calificar posteriormente para la visa de inmigrante EB-4 (Trabajadores Religiosos Inmigrantes Especiales), que conduce a la residencia permanente legal (green card).
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.