Rusia certifica el reconocimiento de los talibán tras recibir las cartas credenciales del embajador afgano

admin

Rusia ha certificado este miércoles de manera oficial el reconocimiento del Emirato Islámico de Afganistán, bajo control de los talibán, después de recibir las cartas credenciales de manos del nuevo embajador, Gul Hasan, siendo así el primer país en hacerlo desde que los fundamentalistas volvieron al poder en 2021.

«Creemos que el acto de reconocimiento oficial del Gobierno del Emirato Islámico de Afganistán impulsará el desarrollo de una fructífera cooperación bilateral entre nuestros países en diversos ámbitos», ha señalado el Ministerio de Exteriores ruso.

El texto incide que Rusia percibe con las nuevas autoridades afganas «importantes perspectivas de cooperación» económica y comercial, así como en proyectos en materia de energía, agricultura, transporte e infraestructura.

«Seguiremos apoyando a Kabul para fortalecer la seguridad regional y la lucha contra las amenazas del terrorismo y el narcotráfico», remarca Moscú.

Hasta la llegada del embajador, el Afganistán de los talibán –desde 2003 incluidos en la lista terrorista de Rusia– estaba representado por un encargado de negocios, si bien en abril se decidió ofrecer a la legación afgana el mayor estatus diplomático después de salir de este listado por un fallo del Tribunal Supremo.

Con vistas a normalizar la relación con las nuevas autoridades de Kabul, Rusia aprobó una ley con la que un tribunal puede permitir de nuevo las actividades de un grupo considerado terrorista si demuestra que ha cesado sus actividades delictivas.

Desde finales de 2024, Moscú ha abogado públicamente por intentar normalizar la relación con las nuevas autoridades de Kabul en base a un supuesto pragmatismo que serviría para aunar esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

Deja un comentario

Next Post

Dólar: luego de tres días en alza, las cotizaciones operaron en calma

Tras acumular tres ruedas consecutivas al alza, hoy el mercado cambiario se tomó una pausa. En los últimos días, se registró una mayor demanda por el cobro del aguinaldo, la dolarización previa a las vacaciones de invierno y el cierre de posiciones de carry trade (estrategia que consiste en hacer […]
Dólar: luego de tres días en alza, las cotizaciones operaron en calma

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!