La infraestructura energética de Ucrania quedó gravemente dañada tras una ofensiva rusa combinada con cientos de drones y misiles, lo que redujo la capacidad de generación eléctrica del país a “cero”, según informó la empresa estatal Centerenergo.
El ataque, ejecutado entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, dejó al menos cuatro víctimas fatales e interrumpió los servicios de electricidad, calefacción y agua en múltiples ciudades. Además, obligó a la población a enfrentar cortes de entre ocho y dieciséis horas diarias, según datos de la mayor compañía eléctrica, Ukrenergo.
“Un número sin precedentes de misiles e incontables drones —varios por minuto— atacaron las mismas centrales térmicas que habíamos restaurado tras el devastador ataque de 2024”, declaró Centerenergo en un comunicado.
El ministerio de Energía ucraniano advirtió que, pese a la leve estabilización en los suministros, regiones como Kiev, Dnipropetrovsk, Donetsk, Kharkiv, Poltava, Chernigiv y Sumy enfrentarán apagones periódicos.
Svitlana Grynchuk, viceministra del área, subrayó el nivel de destrucción: “El enemigo lanzó un ataque masivo con misiles balísticos, que son extremadamente difíciles de derribar. Es difícil recordar tal cantidad de ataques directos contra instalaciones energéticas desde el comienzo de la invasión”.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Kiev, Andrii Sybiha, denunció que drones rusos impactaron dos subestaciones conexas a las centrales nucleares de Khmelnytskyi y Rivne, ubicadas a 120 y 95 kilómetros de Lutsk, respectivamente.
Sybiha exigió al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) una reunión urgente y manifestó en Telegram: “Rusia está poniendo deliberadamente en peligro la seguridad nuclear en Europa. Pedimos una reunión urgente de la Junta de Gobernadores del OIEA para responder a estos riesgos inaceptables”.
El funcionario de Asuntos Exteriores hizo un llamamiento a China e India para que presionen a Moscú y frenen los ataques. Los especialistas advierten que la ofensiva rusa contra la infraestructura coloca al país en grave riesgo de perder calefacción al aproximarse el invierno.
La empresa Naftogaz detalló que el bombardeo del último fin de semana fue el noveno gran ataque contra instalaciones de gas desde octubre. De acuerdo con la Escuela de Economía de Kiev, los recientes bombardeos paralizaron la mitad de la producción de gas natural ucraniana.
El experto en energía Oleksandr Kharchenko advirtió en rueda de prensa que, en caso de que las dos principales centrales eléctricas y de calefacción de Kiev quedaran fuera de servicio por más de tres días con temperaturas inferiores a -10 ℃, la ciudad enfrentaría un “desastre tecnológico”.
Mientras tanto, Ucrania respondió intensificando los ataques a depósitos de petróleo y refinerías rusas, con la intención de frenar las exportaciones energéticas de Moscú y generar escasez de combustible en territorio ruso.
En medio de la presión de Moscú contra la red eléctrica, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky pidió este sábado a los europeos aumentar la presión sobre Rusia con sanciones y descartando la compra de petróleo y gas de empresas rusas.

“Se necesitan sanciones para privar a Rusia de los medios para continuar la guerra que inició y que sigue prolongando. Agradecemos todas las medidas que ya han tomado nuestros socios, pero los ataques rusos demuestran que es necesario intensificar la presión”, sostuvo en su cuenta de Facebook.
Al respecto del ataque del viernes por la noche, informó que “Rusia lanzó más de 450 drones de ataque y 45 misiles de diversos tipos contra Ucrania» y sumó su preocupación por los “objetivos de los terroristas”, los cuales “siguen siendo la vida civil, nuestro sector energético y la infraestructura” del país.
“Debe haber una decisión europea sobre los activos rusos congelados, sanciones adicionales y apoyo y refuerzo para la defensa de Ucrania“, solicitó a los países de Europa, a la par que criticó el accionar del Kremlin: ”Por cada ataque de Moscú contra la infraestructura energética —dirigido a perjudicar a la población civil antes del invierno— debe haber una respuesta con sanciones dirigidas a toda la industria energética rusa, sin excepciones”.
Zelensky remarcó que su Gobierno espera “decisiones relevantes” de Estados Unidos, Europa y el G7 ante los continuos ataques de Rusia. “Gracias a todos los que están dispuestos a ayudar y actuar para proteger vidas”, cerró.
(Con información de AFP)
