“S-Class” de Stray Kids lidera iTunes México tras un mes de su concierto en CDMX

admin

Stray Kids se presentará en México este fin de semana. (JYP Entertainment)

A meses de su visita a la Ciudad de México, Stray Kids vuelve a dominar las plataformas digitales con S-Class, su éxito de 2023, que actualmente encabeza el ranking de canciones de K-pop más escuchadas en iTunes México. El repunte del tema coincide con el efecto prolongado de su gira dominATE, cuyos conciertos del 12 y 13 de abril en el Estadio GNP Seguros reunieron a miles de seguidores que ansiaban ver al grupo surcoreano en vivo.“S-Class”, incluida en el álbum ★★★★★ (5-STAR), fue uno de los momentos clave del show, celebrado por sus potentes arreglos, mezcla de géneros y puesta en escena. Su regreso al primer lugar en el ranking mexicano evidencia el impacto emocional que dejó el espectáculo entre los fans —conocidos como STAY— y la capacidad de la música de reactivarse a través del vínculo con el público. La canción ya había sido reconocida como uno de los lanzamientos más influyentes de 2023, y su vigencia se renueva tras el paso del grupo por México.La presencia de Stray Kids marcó un hito no solo en términos de convocatoria, sino como parte de un movimiento cultural más amplio que conecta a nuevas generaciones con el K-pop. El entusiasmo que continúa reflejándose en las listas de reproducción digitales sugiere que el eco de su visita todavía resuena entre los fans mexicanos.

Las 10 canciones más importantes este día

1. S-Class Artista: Stray Kids

2. MONA LISA Artista: j-hope

3. Love Language Artista: TOMORROW X TOGETHER

4. HANDS UP Artista: MEOVV

5. Confess To You Artista: LIM KIM

6. MANIAC Artista: Stray Kids

7. I’m on your side too Artista: CHANYEOL

8. Chk Chk Boom Artista: Stray Kids

9. Dynamite Artista: BTS

10.On The Ground Artista: ROSÉ

Cómo nace el K-pop

Los integrantes de NCT en el concierto SMTOWN LIVE 2022. (REUTERS/ Heo Ran)

El K-pop moderno (del inglés “Korean pop”) se originó en los años noventa con el debut del popular grupo Seo Taiji and Boys en 1992, conocidos por incorporar en sus canciones géneros de la música occidental como el rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno.

Este trío, conformado por Seo Taiji, Yang Hyun-suk y Lee Juno, hizo su debut en un programa de talentos de la cadena MBC con la canción Nan Arayo, dejando sorprendido al jurado, que les otorgó las calificaciones más bajas. Sin embargo, el éxito que se afianzó este sencillo en radio y televisión fue rotundo, lo que dio paso al lanzamiento de más canciones de ese estilo y más artistas que apostaron por ello.

Fue hasta 1995 cuando el productor Lee Soo Man fundó una de las compañías que hasta la fecha siguen siendo un “peso pesado” en la industria musical, S.M.Entertainment; mientras que el ex integrante de Seo Taiji & Boys, Yang Hyun Suk, creó YG Entertainment (1996); seguida de JYP Entertainment (1997), establecida por el cantante Park Jin Young.

Estas tres empresas fueron llamadas por mucho tiempo las “Big 3” ‒hasta el éxito que logró BTS de la mano de BigHit Entertainment (hoy conocida como Hybe Labels)‒ y estuvieron dedicadas a enseñar a las primeras generaciones de los idols, con el fin de satisfacer la demanda del público coreano de querer ver artistas más jóvenes.

En este camino, fue el grupo H.O.T uno de los primeros en debutar en la industria, seguido de otros que conformaron la conocida “primera generación del K-pop” como Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d.

Al inicio del nuevo milenio, algunos de los grupos de idols que habían debutado estuvieron sin actividades mientras que otros como Baby Vox triunfaban en diversas regiones de Asia, ejemplo de ello su canción Coincidence que fue promovida en la Copa Mundial de Fútbol de 2003 y que ocupó la primera posición en las listas de música china.

A la par otros artistas que se lanzaron como solistas también marcaron un hito: BoA, la primera cantante coreana en liderar la lista Oricon en Japón, un equivalente a la lista Billboard pero asiática y en la que pocas veces artistas de otros países logran entrar y Rain, un actor y cantante que dio un concierto para 40 mil personas en Pekín.

Cómo era el K-pop en la década de los 90

La evolución del K-pop comenzó en los años 90. La formación de artistas por las agencias líderes en la industria, como SM Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment, introdujo un sistema de entrenamiento de idols que los entrena en canto, baile y actuación. Este enfoque meticuloso dio origen a agrupaciones como H.O.T. y Shinhwa, que no solo dominaron la escena local, sino que también despertaron el interés en otros países.

En tiempos recientes, el K-pop ha traspasado fronteras geográficas y culturales con bandas como BTS, BLACKPINK y TWICE, atrayendo a un público de todas partes del mundo. La estrategia de estos grupos incluye el uso intensivo de plataformas digitales y redes sociales para conectarse con sus seguidores, lo que ha impulsado su popularidad mundial.

Además de su música y coreografías, el K-pop destaca por su alto valor de producción y estética visual, influyendo en tendencias globales. Este movimiento ha potenciado la distribución de la cultura coreana, haciéndola un fenómeno mundial conocido como “Hallyu” que también influye en moda, cosméticos y cine.

Deja un comentario

Next Post

Es de Nueva York, viajó a Disney y sufrió un grave accidente: demanda por US$2 millones al parque

Un viaje a uno de los complejos turísticos más famosos del mundo terminó en una pesadilla para una familia de Nueva York. Mientras disfrutaban de una jornada en Typhoon Lagoon, el parque acuático de Disney en Florida, una ola embistió con fuerza a una mujer, la arrastró por el suelo […]
Es de Nueva York, viajó a Disney y sufrió un grave accidente: demanda por US$2 millones al parque

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!