Saar afirma que Israel quiere «expandir el círculo de la paz» en Oriente Próximo tras el acuerdo en Gaza

admin

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha ensalzado este jueves el «momento histórico» que vive el país tras el acuerdo alcanzado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023, antes de resaltar que las autoridades están interesadas en «expandir el círculo de la paz» en la región de Oriente Próximo.

«Espero que en el futuro próximo se abran horizontes políticos para Israel. Tenemos interés en expandir el círculo de la paz y la normalización en la región», ha manifestado, en referencia a los esfuerzos de sumar más países a los conocidos como ‘Acuerdos de Abraham’, firmados en 2020 y que supusieron que Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Marruecos y Sudán establecieran lazos diplomáticos con Israel, sumándose a Egipto (1979) y Jordania (1994).

«Es importante destacar que incluso durante los dos últimos años de desafíos, ninguno de los países árabes que firmaron los acuerdos de paz y normalización con nosotros los han roto», ha dicho Saar, quien ha destacado que trabaja para «mantener y hacer avanzar las relaciones con los países del mundo», a pesar de los crecientes reconocimientos al Estado de Palestina y las críticas a Israel por su cruenta ofensiva contra Gaza.

Así, ha manifestado además que «Israel ha mostrado una fuerza, determinación y resiliencia extraordinarias como nación durante dos años de difícil guerra en múltiples frentes». «Hemos tenido éxito a la hora de restaurar la imagen de poderío israelí en la región y el mundo, desde el punto bajo en el que estaba tras el 7 de octubre (de 2023)», ha explicado el jefe de la diplomacia israelí a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.

«Los logros de Israel en su campaña existencial a la que se vio forzado son tremendos. El aplastamiento de Hezbolá en Líbano y Hamás en Gaza, así como la retirada del lazo que buscaban poner a Israel. La eliminación de líderes de organizaciones terroristas (…), daños graves al programa nuclear y balístico de Irán y su retirada. La caída del régimen de (Bashar) Al Assad, que gobernó Siria en nombre de Irán y Hezbolá. Daños al Ejército sirio y sus capacidades. Daños extremadamente graves a los hutíes y su cúpula. La toma de zonas tapón en varios sectores», ha enumerado.

Saar ha defendido además que el Ejército de Israel «superó la prueba ética y moral en su compromiso para liberar a los rehenes», a pesar de las denuncias internacionales sobre la comisión de un genocidio en Gaza y el elevado número de civiles muertos por sus ataques, al tiempo que ha insistido en que «Israel cumplió con sus compromisos en las condiciones más complejas imaginables».

«No creo que ninguna otra nación hubiera hecho frente a esta prueba de esta forma», ha reseñado, antes de confirmar que respaldará el acuerdo con Hamás en la votación que celebrará hoy el Gobierno de Israel. «Lo haré con orgullo, de corazón y con gran alegría», ha explicado Saar, quien ha hecho hincapié en que «el retorno de los rehenes ha estado siempre en el centro de la acción política».

ENSALZA LA LABOR DE NETANYAHU Y EL EJÉRCITO DE ISRAEL

Por otra parte, ha dado las gracias al Ejército y las fuerzas de seguridad por su labor y se ha mostrado «orgulloso» de sumarse al Gobierno en «este periodo difícil de la historia de Israel», al tiempo que ha aplaudido el «liderazgo» del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. «Pocos líderes de Israel y el mundo han soportado pruebas similares o parecidas», ha destacado.

«No renunció a sus ambiciosos objetivos ni a sus audaces acciones. Sabía cuándo era el momento de contener el fuego en los distintos escenarios. Demostró devoción por alcanzar todos los objetivos de la guerra. Estoy convencido de que, desde una perspectiva histórica, es positivo para Israel que, en estos días de batalla, él fuera quien lo liderara», ha argüido, a pesar de que el Tribunal Penal Internacional (TPI) ha emitido una orden es arresto contra el primer ministro israelí por presuntos crímenes de guerra en Gaza.

El mininistro de Exteriores israelí ha sostenido además que Trump «es un gran amigo de Israel» y «un líder extraordinario en su capacidad de explotar y crear oportunidades históricas». «Irael le debe mucho por sus decisiones y acciones como presidente de Estados Unidos. Su contribución a la liberación de rehenes en enero y este mes fue tremenda», ha destacado.

Por último, ha aseverado que «los desafíos a los que hace frente Israel no han terminado». «Vivimos en una región dura en la que nuestra existencia se fundamenta en nuestra fuerza y en la voluntad de luchar por nuestra existencia. Israel no ha renunciado a ninguno de los objetivos de la guerra», ha dicho, antes de destacar que «todos ellos están incluidos en el plan de Trump».

«Hemos dicho desde el principio que preferimos lograrlos por medios políticos. No hemos renunciado a poner fin al gobierno de Hamás en Gaza, ni a eliminar la amenaza que representa para Israel y sus ciudadanos», ha zanjado.

Trump ha desvelado en la madrugada de este jueves que las partes han aceptado su propuesta tras las negociaciones indirectas de los últimos días en Egipto, tras lo que Netanyahu ha hablado de «un gran día para Israel» y ha anunciado que su Ejecutivo se reunirá hoy para firmar el acuerdo. Por su parte, Hamás ha confirmado «un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, retirar la ocupación, permitir la entrada de ayuda humanitaria e intercambiar prisioneros».

La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha cerca de 67.200 palestinos muertos –entre ellos 460, incluidos 154 niños, por hambre y desnutrición– según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda, que ha llevado a que el norte de Gaza haya sido declarado como zona de hambruna.

Deja un comentario

Next Post

“Jornadas Fogwill”: archivos secretos, voces que desafían la tradición y la provocación del “poeta punk”

El mes de octubre en Malba Literatura estará marcado por una nueva edición de las jornadas dedicadas a la obra y figura de Fogwill, un evento que se inscribe en una tradición iniciada en 2012 y que busca estimular la revisión crítica de autores fundamentales de la literatura argentina. La […]
“Jornadas Fogwill”: archivos secretos, voces que desafían la tradición y la provocación del “poeta punk”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!