¿Sabes italiano? Suiza busca trabajadores por un sueldo medio de 70.000 euros al año

admin

Una bandera suiza pende en el puerto de Ginebra, Suiza. 13 de marzo de 2024. (REUTERS/Denis Balibouse)

En los últimos meses, Suiza ha abierto cientos de vacantes laborales con salarios medios que rondan los 70.000 euros anuales para quienes dominan el italiano. El país alpino, reconocido por sus altos niveles de bienestar y estabilidad económica, concentra estas oportunidades principalmente en los cantones de habla italiana, aunque también existen opciones en otros sectores y regiones.

El atractivo de las ofertas radica en la posibilidad de acceder a empleos bien remunerados, con condiciones fiscales favorables, según un análisis sobre las iniciativas laborales impulsadas desde la Confederación Suiza del medio italiano Money.it. Actualmente, el portal Eures, plataforma de movilidad laboral europea, recoge más de 200 puestos activos que exigen o valoran significativamente el conocimiento del italiano.

Sectores con mayor demanda y sueldos competitivos

Restauración, construcción, sanidad y tecnología figuran entre los sectores que más profesionales buscan en Suiza y que otorgan prioridad a los candidatos con conocimientos de italiano. En el ámbito de la hostelería, las vacantes incluyen desde camareros hasta chefs, con sueldos mensuales que oscilan entre 3.700 y 4.700 euros. El sector de la construcción, por su parte, mantiene una alta demanda para perfiles como obreros o carpinteros, quienes pueden obtener ingresos entre 4.200 y 6.200 euros mensuales.

En el campo sanitario, enfermeros, operadores sociosanitarios y especialistas médicos encuentran empleo con salarios elevados acordes al grado de responsabilidad. El área de servicios y atención al cliente también figura como una opción relevante, especialmente en empresas internacionales donde el dominio del italiano constituye una ventaja competitiva. En dichos casos, los sueldos pueden superar los 75.000 euros brutos anuales.

Además de las alternativas tradicionales, hay un crecimiento considerable en profesiones vinculadas a la informática y la tecnología. Desarrolladores de software, ingenieros informáticos y expertos en ciberseguridad destacan entre los profesionales más solicitados y pueden alcanzar ingresos por encima de los 100.000 francos suizos (más de 100.000 euros) cada año. También están disponibles puestos para traductores, expertos en marketing, ventas, contabilidad y recursos humanos, donde los salarios rondan los 75.000 euros anuales.

En cuanto a la ubicación, buena parte de las ofertas se concentran en el Tesino y en los valles del sur de los Grisones, zonas con una importante presencia cultural y lingüística italiana.

Oportunidades para hispanohablantes en Suiza

El mercado laboral suizo también abre sus puertas a trabajadores que dominan el español, especialmente en sectores donde existe una demanda sostenida de personal cualificado. Según la plataforma Emigrando a Suiza, profesiones como la enfermería, el desarrollo de software, la ingeniería civil, la hostelería y los servicios financieros figuran entre las áreas con mayor necesidad de talento extranjero, incluyendo a candidatos hispanohablantes.

Los hospitales y centros de salud buscan enfermeros certificados, mientras que la industria tecnológica requiere desarrolladores de software y expertos en ciberseguridad. En turismo y restauración, la experiencia previa y la capacidad para interactuar en varios idiomas representan un valor añadido en regiones de alta afluencia turística.

Los salarios para estos puestos pueden variar entre 45.000 y 200.000 francos suizos anuales, según la especialidad y la experiencia del candidato. Para acceder a empleos en sectores sanitarios, técnicos y educativos, se exige la homologación de títulos y el dominio de una de las lenguas oficiales (alemán, francés o italiano), aunque en áreas tecnológicas e ingenieriles el inglés suele ser suficiente. La obtención de permisos de trabajo facilita la integración de ciudadanos de la Unión Europea, quienes deben también adaptar sus currículos y cartas de motivación al formato suizo para aumentar sus probabilidades de éxito.

Condiciones para acceder y permisos requeridos

El procedimiento para trabajar en Suiza está regulado y requiere cumplir una serie de condiciones, especialmente para ciudadanos de la Unión Europea. El primer requisito es contar con una oferta formal de trabajo por parte de un empleador suizo, quien debe tramitar la solicitud de permiso ante las autoridades. Para contratos de corta duración (menos de tres meses), es suficiente con una notificación online; si el contrato se extiende hasta un año, es obligatorio gestionar el permiso L, que permite residir y trabajar hasta 12 meses. Los contratos indefinidos o de duración superior a un año requieren el permiso B, válido por cinco años y renovable.

El procedimiento para trabajar en Suiza está regulado y requiere cumplir una serie de condiciones, especialmente para ciudadanos de la Unión Europea - crédito Johan Largo/Infobae

Al llegar a Suiza, el trabajador debe inscribirse ante la oficina de inmigración cantonal en un plazo de 14 días y antes de iniciar sus funciones. Allí se solicitará la documentación que acredite la identidad, el vínculo laboral y la disponibilidad de residencia, así como pruebas de solvencia económica.

Una alternativa popular es la figura del trabajador fronterizo, especialmente para quienes residen cerca de la frontera. El permiso G habilita esta modalidad, permitiendo laborar en territorio suizo y mantener la residencia en el país de origen, siempre que el desplazamiento de regreso se realice al menos una vez por semana. Esta opción se ha fortalecido tras los recientes ajustes fiscales que entraron en vigor el 1 de enero de 2024.

Estabilidad y perspectivas para los italianos en Suiza

El atractivo del mercado laboral suizo para los trabajadores se debe no solo a los altos salarios y la proximidad cultural, sino también a la calidad de vida y la solidez del sistema económico helvético. De acuerdo con datos de la OCDE, el salario medio suizo supera los 70.000 euros brutos anuales, ubicando a Suiza entre los países con mejores remuneraciones del mundo.

Los ciudadanos comunitarios, a medida que amplían su estancia laboral en Suiza, pueden aspirar a permisos de residencia de mayor duración e incluso a la residencia permanente tras un mínimo de 10 años. El mantenimiento de estos derechos suele estar condicionado a la estabilidad del empleo.

Deja un comentario

Next Post

Los padres de David Rodríguez viajan hasta Madrid para estar al lado de su nieta

Mucho se ha hablado estos días de una posible crisis sentimental entre David Rodríguez y Anabel Pantoja, pero ya se encargó la influencer de desmentirlo: «David lleva yéndose a Córdoba más de tres años de lunes a jueves porque tiene su clínica allí. ¡Claro que se adapta a Madrid! Los […]
Los padres de David Rodríguez viajan hasta Madrid para estar al lado de su nieta

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!