Si uno escribiese esta historia, incluso dejando el final abierto que a estas alturas del mes de septiembre de 2025 tiene la misma en San Lorenzo, y se intenta reunir con las principales plataformas de streaming para llevar los últimos 20 meses de gestión al alcance de un celular o una pantalla para prácticamente cualquier mortal a lo largo y ancho del mundo, probablemente le rechacen el ofrecimiento por entender que, más allá de ser un club social con millones de hinchas, algunas situaciones carecerían de sentido. Y lo que podría ser una etapa de la historia de un club social y deportivo de los más importantes del país, se transformaría en pura ciencia ficción.
Cuando nada era alegría, pero se intentaba trasladar tranquilidad la semana pasada ante una reunión de Comisión Directiva que generó una acefalía para el gobierno de Marcelo Moretti, por lo bajo, el propio directivo señalado -entre otros cientos de motivos- por llevarse 25 mil dólares al bolsillo personal de parte de la madre de un juvenil del club, dispuso ir a una mediación el próximo 17 de octubre, ya que a las oficinas del club llegó una notificación para una mediación prejudicial, un procedimiento legal y voluntario que busca resolver conflictos antes de que se inicie un juicio: Moretti busca impugnar la Comisión Directiva que derivó en la acefalía por considerarla nula por motivos administrativos, según supo LA NACION.
“Moretti continúa apelando a cualquier artilugio para volver. Piensa en él y no en San Lorenzo. Prioriza sus intereses personales por sobre los del club”, mencionó una persona de peso del día a día azulgrana.
Según pudo averiguar este medio, el expresidente argumenta su pedido de nulidad por el llamado de la convocatoria y que la cantidad de renuncias no alcanzarían para dejar la CD sin efecto.
A todo esto, vale agregar que la Asamblea Extraordinaria, que se había convocado para este lunes 22 por la tarde con el objetivo de elegir una Comisión Directiva transitoria para que se hiciera cargo de San Lorenzo por la acefalía anteriormente mencionada, se suspendió por otra presentación judicial del exmandatario, durante el último viernes. “Moretti sigue exponiendo a San Lorenzo ante la justicia. Es de un peligro sin precedentes. Solo piensa en él”, le esgrimió a este diario una persona del día a día del club.
Es que este mismo lunes llegó la notificación judicial al club y la Mesa Directiva de la Asamblea oficializó la suspensión del cónclave. A todo esto, quien presidiera el club de manera interina, Daniel Matos, desde su rol de presidente de Asamblea, solicitó formalmente una licencia por 15 días, aduciendo motivos personales por obligaciones laborales impostergables.
La situación parecía encaminarse de inmediato, pero los planes se trastocaron luego de la movida judicial que encabezó Moretti y expuso a Matos a esta situación.
En su lugar queda el hoy el vice de la Asamblea, Ulises Morales, quien ya avisó que no tiene problemas para postergar o posponer sus cuestiones laborales, radicarse en Buenos Aires (es de Mendoza) y así lograr el traspaso de firma para darle operatividad al club. “Mantener la operatividad del club es nuestro objetivo, nada más”, le reconocieron a LA NACION desde la Mesa Ejecutiva del club ante la consulta hecha por estas convulsionadas horas que atraviesa la institución.
Ya con Ulises Morales como máxima autoridad, la Mesa de la Asamblea tenía previsto reunirse este miércoles para poner, entre otros ítems, una nueva fecha a la Asamblea determinante que designará a la CD transitoria. Así fue y ya hay nuevo día establecido para el encuentro: será el 13 de octubre, desde las 18.30. Allí se tratará, además del gobierno provisorio, el balance y el presupuesto.
Igualmente, la cancha se embarró bastante con el absurdo avance judicial de Moretti: “Aunque quiera, no va a volver. No puede, no debe ni va a suceder eso”, garantizaron en modo desafiante desde varios sectores políticos de San Lorenzo.
¿Cómo está el pedido de quiebra que pesa sobre San Lorenzo?
Por si fuera poco, San Lorenzo sigue con la soga al cuello respecto al fondo suizo AIMS Investment, que le exigió el pago de una deuda millonaria, lo que llevó al club a una situación de potencial quiebra desde agosto de 2025. “Es una bomba de tiempo. Hay que negociar y desactivarla, la quiebra no le sirve a ninguna de las partes, pero hay que mostrar capacidad de gestión para que el acuerdo no genere aún más desequilibrio. Jugar al distraído con el pedido de quiebra es suicida, hay que tomar cartas en el asunto ya y la demora de la Asamblea no ayuda”, expresó Cesar Francis ante la consulta de este medio.
Todo este disparate que se generó en las últimas semanas no colabora para una pronta resolución. “El Fondo los está esperando, pero nadie llama. Es absurdo. Se manejaron así en toda la gestión, parece a propósito”, dijo una persona influyente del día a día que prefiere el anonimato ante este diario.