La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima acordó otorgar la distinción de honoris causa al economista español Jesús Huerta de Soto, figura de la Escuela Austríaca y referente admirado por el presidente argentino Javier Milei. La decisión fue adoptada el 31 de julio de 2025 en sesión ordinaria del Consejo Universitario, reconociendo los méritos académicos y profesionales de Huerta de Soto.
Un reconocimiento académico en la universidad más antigua de América
La UNMSM, conocida como la decana de América, formalizó el reconocimiento mediante la Resolución Rectoral N.º 009873-2025-R/UNMSM, firmada el 22 de agosto de 2025 en Lima. De acuerdo con el documento oficial, la distinción se otorga a Jesús Huerta de Soto en mérito a su “relevante trayectoria y por sus grandes méritos personales y profesionales”.
La resolución fue firmada por la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jerí Ramón Ruffner. El documento, emitido en Lima el 22 de agosto de 2025, lleva también la rúbrica del Secretario General, Luis Ponce Ruiz, quien refrenda el acto administrativo en representación de las máximas autoridades universitarias.
Según la resolución, Huerta de Soto recibirá el diploma y la insignia que lo acreditan como Doctor Honoris Causa de la universidad. La UNMSM subraya que esta clase de reconocimiento se reserva a personalidades, nacionales o extranjeras, con aportes excepcionales en los ámbitos académico, científico, cultural o tecnológico, así como a quienes han contribuido de manera significativa al desarrollo de la institución.
Trayectoria internacional y aporte académico
Jesús Huerta de Soto es doctor en Ciencias Económicas y en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo mención “cum laude” y Premio Extraordinario de fin de carrera. Ocupa la cátedra de Economía Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y es MBA por la Universidad de Stanford. Además, ha desempeñado funciones como vicepresidente y miembro de varias organizaciones, incluidas la Mont Pèlerin Society, la Royal Economic Society y la American Economic Association.
A lo largo de su carrera, Huerta de Soto ha dirigido más de 40 tesis doctorales, publicado más de 70 artículos científicos y 50 capítulos en obras colectivas. Sus logros han sido reconocidos por galardones internacionales como el Premio Internacional de Economía “Rey Juan Carlos” (1983), el Premio Adam Smith (Bruselas, 2005), y la medalla “Gold Hayek’s Medal” (Alemania, 2013), además de diversos doctorados honoris causa en Europa y Latinoamérica.
Huerta de Soto y su influencia en la política argentina
El economista español es considerado un referente intelectual de Javier Milei, actual presidente de Argentina. Milei citó a Huerta de Soto en su discurso de asunción presidencial en diciembre de 2023, reforzando la afinidad ideológica entre ambos en torno a los postulados de la Escuela Austríaca de Economía. El mandatario argentino valoró las ideas de libertad y mercado defendidas por el español, integrando conceptos centrales de su obra en su programa de gobierno.
El vínculo entre ambos surgió en 2009, cuando Milei accedió a grabaciones de las clases universitarias de Huerta de Soto. Milei ha expresado en distintos foros y redes sociales su admiración y cercanía intelectual, y ambos han manifestado su mutua valoración en declaraciones públicas, entre ellas la dedicatoria escrita por el propio Huerta de Soto: “Para el presidente Javier Milei, líder de la libertad y modelo para el mundo, con todo mi afecto y consideración… ¡Viva la libertad, carajo!»
Motivos y proceso para el honoris causa
La entrega del honoris causa al economista fue sustentada en un proceso deliberativo iniciado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM con la aprobación formal el 3 de junio de 2025. La Comisión Permanente de Asuntos Académicos y Relaciones Laborales Docentes recomendó ratificar la resolución decanal, que argumentaba el galardón en la “destacada trayectoria” y el aporte profesional de Huerta de Soto. Todo el procedimiento contó con opiniones favorables de los órganos académicos, antes de su ratificación final por el Consejo Universitario el 31 de julio.
En palabras del documento oficial, la universidad busca distinguir así a quienes han dejado una “huella académica relevante y contribución al desarrollo institucional”.
Un nuevo capítulo en la distinción internacional
El doctorado honoris causa otorgado por la UNMSM se suma a una serie de reconocimientos internacionales obtenidos por Jesús Huerta de Soto en Europa, América y Asia. Para la universidad limeña, la inclusión del economista español entre sus doctores honorarios pretende fortalecer el intercambio intelectual y prestigiar el diálogo global sobre economía, derecho y libertad.
La entrega oficial de la distinción está prevista para las próximas semanas en Lima. El acto contará con la presencia de autoridades universitarias y representantes del ámbito académico local e internacional.