Barcelona, 5 may (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha analizado este lunes el problema de la vivienda en una reunión con los alcaldes de París, Anne Hidalgo; Roma, Roberto Gualtieri; y Barcelona, Jaume Collboni.
Sánchez se ha reunido con los regidores de esas ciudades (impulsores de la iniciativa ‘Alcaldes por la vivienda’) en Barcelona tras inaugurar la 40 edición de la reunión del ‘lobby’ empresarial Cercle d’Economia.
En su encuentro con los alcaldes, según ha informado el Ejecutivo, el presidente del Gobierno ha destacado el papel clave de las ciudades para el diseño e implementación de políticas nacionales y europeas de vivienda.
Ante ellos ha recalcado que su Gobierno ha hecho de la vivienda su prioridad y está comprometido con garantizar el derecho a una vivienda asequible.
Como ejemplo, ha citado la primera Ley de Vivienda de la democracia y un presupuesto récord que ha pasado de 481 millones de euros en 2018 a 3.741 millones de euros en 2024.
También ha hecho mención de iniciativas como el Índice de Precios de Referencia, que ha resaltado que ha permitido, allí donde se aplica, que el precio del alquiler caiga un 3,7% en un año sin que se reduzca la oferta.
Además, ya están en marcha más de 80.000 viviendas de alquiler asequible con el objetivo de llegar al 9 % del parque público de vivienda, se ha creado un registro único estatal y se ha regulado que sea necesario contar con el permiso de la junta de vecinos para las viviendas de uso turístico.
El Gobierno resalta asimismo la implantación de bono de alquiler joven de 250 euros al mes dotado con 200 millones de euros anuales y del que ya se han beneficiado más de 66.000 jóvenes, y el impulso de un Plan de Vivienda.
‘Alcaldes por la vivienda’ es una iniciativa de la que forman parte 15 ciudades europeas (Barcelona, Roma, París, Ámsterdam, Atenas, Bolonia, Budapest, Gante, Leipzig, Lisboa, Lyon, Varsovia, Milán, Zagreb y Florencia) para reivindicar un mayor poder de decisión para las ciudades en materia de vivienda y una mayor capacidad para poder regularla, así como el acceso a fuentes de financiación directa para las ciudades. EFE
(foto) (vídeo)