Sánchez Jauregui: «Le exigimos a la Asociación de Cooperativas Argentinas que cumpla con las resoluciones vigentes»

admin

La dirigente sindical de UATRE, Natalia Sánchez Jauregui denuncia el incumplimiento de la normativa vigente por parte de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y advierte sobre la precarización laboral en diversas plantas del país.

Siguen las asambleas permanentes en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, exigiendo el cumplimiento de las resoluciones de la CNTA y denunciando el avance de la precarización laboral fomentada por la Ley Bases. Frente a la negativa de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) de acatar la normativa vigente, desde UATRE se intensifican las medidas gremiales a nivel nacional.

En Salto provincia de Buenos Aires la Unión de Trabajadores y Estibadores Rurales (UATRE) continúa con su asamblea permanente frente a la planta de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), debido al incumplimiento sistemático de las resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). 

Además, la medida se extiende a Santa Fe y Córdoba, afectadas también por un conflicto que pone en peligro la estabilidad laboral de los trabajadores de las bolsas de Trabajo. 


“Este escenario se agrava porque las empresas se amparan en la Ley de Bases impulsada por el Gobierno Nacional, y como gremio no lo vamos a permitir, lucharemos para que se respeten los derechos de los trabajadores”, señaló Natalia Sánchez Jauregui, Secretaria Nacional de Organización de la UATRE. 

«La actitud arbitraria y discriminatoria de ACA amenaza las fuentes de empleo de nuestros compañeros, donde en algunas plantas los trabajadores son llamados a través de la bolsa y se les abona todos los movimientos según las resoluciones vigentes y en otros lugares alegan no necesitarlo siendo trabajadores permanentes discontinuos y cediendo ese trabajo a trabajadores de URGARA», denunció la dirigente sindical de la UATRE. 

Y agregó: “En ninguno de sus convenios se encuentran encuadradas las actividades que realizan los trabajadores de la bolsa de UATRE incumpliendo con el objetivo principal de las organizaciones sindicales de hermandad y solidaridad, trabajando por una remuneración mucho menor al convenio de nuestro gremio”. 

«Exigimos que la CNTA intervenga con urgencia para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los derechos laborales de los trabajadores. La UATRE no permitirá que se sigan vulnerando nuestros derechos, y tampoco que se perpetúe la precarización laboral. Si ACA persiste en su incumplimiento, intensificaremos las medidas gremiales hasta lograr justicia», indicó.

Además, Sánchez Jauregui explicó la relevancia histórica de las Bolsas de Trabajo en la organización gremial: «Es una de las instituciones más antiguas de la UATRE, donde se nuclean los trabajadores que realizan tareas de carga y descarga en puertos y silos. A pesar de los cambios tecnológicos, sigue siendo un sector clave en lugares con actividad portuaria». 

La dirigente política advirtió que la Ley de Bases afecta gravemente la estabilidad laboral al eliminar la obligatoriedad de contratar a trabajadores registrados en la Bolsa de Trabajo. «Si dejan de llamarlos, las empresas deberían indemnizarlos, ya que son permanentes discontinuos», agregó.

Además, denunció que ACA discrimina a trabajadores en pequeñas bolsas, ofreciéndoles sueldos por debajo de lo establecido por la CNTA: «Quieren pagarles como peón único, valores de 40.000 o 60.000 pesos por una actividad que involucra la carga de seis o siete camiones». En ese sentido, alertó que el conflicto está escalando y podría derivar en una movilización nacional.

Por otro lado, se refirió a la intervención de la obra social Osprera por parte del Gobierno Nacional, señalando que la gestión ha generado graves perjuicios para los afiliados: «Ya hemos tenido afiliados fallecidos por falta de medicación y cortes en tratamientos oncológicos». 

En este contexto, responsabilizó directamente al diputado Pablo Ansaloni y al Gobierno por la situación: «Están cerrando números a costa de la salud de los trabajadores rurales. Se han nombrado gerentes y cargos con sueldos millonarios, mientras se pone en venta el patrimonio de la obra social, incluyendo ambulancias odontológicas y hospitales móviles, fundamentales para los trabajadores rurales».

«El sector – continúo – está siendo castigado también en la paritarias con un ofrecimiento del cero por ciento para marzo en el marco de las negociaciones del sueldo del peón rural»

Finalmente, Sánchez Jauregui reafirmó el compromiso de José Voytenco en la conducción de la UATRE señalando que «vamos a seguir luchando en la justicia para que se revierta esta intervención arbitraria. No vamos a permitir que jueguen con la salud y el bienestar de nuestras familias rurales».

Deja un comentario

Next Post

Nuevas leyes de juego responsable en Nueva Jersey: cómo impacta en los casinos en línea

En los últimos años, los casinos virtuales se popularizaron alrededor de Estados Unidos, sobre todo después de su legalización en más de 20 estados. Sin embargo, al igual que en los tradicionales, es fundamental garantizar la seguridad de los jugadores, que solo deben tomarlo como una forma de entretenimiento. Frente […]
Nuevas leyes de juego responsable en Nueva Jersey: cómo impacta en los casinos en línea

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!