La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitió una advertencia para todos los ciudadanos antes de las compras por la temporada navideña. La agencia recomendó que eviten los productos falsificados y respeten ciertos consejos importantes.
La fuerte advertencia de la CBP frente a las compras por Navidad
En un comunicado, la CBP enfatizó que la importación de mercancía “falsificada o pirateada” es ilegal. Por lo tanto, los consumidores de estos productos pueden recibir “sanciones o multas” incluso si la transacción se realizó por error.

Susan S. Thomas, comisionada ejecutiva auxiliar interina de la Oficina de Comercio de la agencia, advirtió: “No se dejen engañar por las falsificaciones y sean precavidos al realizar sus compras”.
La agencia aseguró que estas ventas ilícitas conforman “uno de los delitos transnacionales más lucrativos”.
Los falsificadores aprovechan las tendencias y venden productos no originales que, entre otros, pueden ser:
- Medicamentos
- Perfumes y cosméticos
- Juguetes
- Disfraces infantiles
- Artículos de moda
- Joyería de lujo
- Componentes electrónicos
- Autopartes
En lo que va del 2025, la agencia ya decomisó casi 79 millones de artículos falsificados, valuados en más de 7300 millones de dólares en caso de ser auténticos.
“Es fundamental que los compradores comprendan que adquirir productos baratos y falsificados no es una práctica sin consecuencias. Puede perjudicar a sus seres queridos debido a la presencia de materiales tóxicos e incluso financiar actividades delictivas”, sumó Diane J. Sabatino, comisionada ejecutiva auxiliar interina de la Oficina de Operaciones de Campo.

Seis consejos para comprar en Navidad de forma segura, según la CBP
De acuerdo con la entidad fronteriza, existen seis prácticas que los compradores en línea pueden seguir para esquivar los productos falsificados para Navidad:
- Confiar en la intuición: lo mejor es comprar solo en sitios que sean de confianza, y no tentarse con las ofertas que son “demasiado buenas para ser verdad”.
- Investigar el producto: prestar mucha atención a su descripción y a la información que proporciona el vendedor.
- Evitar las páginas sospechosas: hay ciertos factores para identificarlas, como por ejemplo errores tipográficos o falta de políticas de reembolso.
- Priorizar los pagos seguros: mantener los dispositivos actualizados en materia de ciberseguridad, y solo ingresar a los enlaces que comiencen con “https://“.
- Inspeccionar el embalaje: al recibir el producto, se debe verificar que no le falten los precintos de seguridad y que no haya artículos rotos, entre otras cosas.
- Difundir la información: en caso de cruzarse con un sitio que venda productos falsificados, trasladar la información a todos sus contactos para que tomen recaudos.

Qué hacer si recibo un producto falsificado, según la CBP
La CBP dice que, en caso de recibir un producto falsificado, los compradores deben reportar la situación en la plataforma de denuncia contra infracciones comerciales que tiene la entidad.
Otra opción es hacer el reporte a través del Centro Nacional de Derechos de Propiedad Intelectual. Las autoridades aseguran que el hecho de denunciar sobre ventas de artículos no auténticos puede ayudar a los demás usuarios a prevenir una compra no deseada.
