Sandra Ortiz se juega su última carta al no ser escuchada en la Fiscalía: pidió declarar ante la Corte Suprema sobre el escándalo de la Ungrd

admin

Para la Fiscalía, las reuniones con Ortiz no aportaron pruebas concretas sobre el caso Ungrd - crédito Colprensa

El 29 de abril de 2025, la Fiscalía General de la Nación dio a conocer que negó un principio de oportunidad a la ex consejera para las Regiones Sandra Ortiz, que sirvió de intermediaria en la entrega de $3.000 millones a Iván Ñame, expresidente del Senado. La suma de dinero estaba destinada a apoyar las reformas sociales del presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República.

De acuerdo con el ente acusador, aun cuando Ortiz tiene implicación directa y manifestó voluntad para colaborar con la justicia, la gravedad de los delitos imputados: lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público fue determinante para no otorgar el recurso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A su vez, explicó que ciertos aspectos de la información que suministró la exfuncionaria es confusa y no cuenta con pruebas que las sustenten.

A la exconsejera para las regiones le negaron el principio de oportunidad por su participación en el multimillonario desfalco a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - crédito Colprensa

“La colaboración que ofrece a la justicia se funda en información confusa, contradictoria, y no sustentada en evidencias objetivas que corroboren sus afirmaciones, que por esa misma razón no superaría la valoración y el control judicial”, detalló la Fiscalía.

Así las cosas, Ortiz se jugó una de sus últimas posibilidades para obtener beneficios por colaborar con la justicia; con una misiva dirigida a la Corte Suprema de Justicia busca que el alto tribunal escuche su testimonio que ha salpicado a congresistas, magistrados del Gobierno nacional. Por ejemplo, Vladimir Fernandez de la Corte Constitucional o el ex alto funcionario Carlos Ramón González.

Por medio de una carta, Sandra Ortiz solicitó a la Corte Suprema permitirle rendir testimonio sobre el escándalo de la Ungrd - crédito X

En la carta referenciada como “Solicitud formal para ser escuchada en diligencia de declaración, asuntos relacionados con corrupción en la UNGRD”; la denominada como ‘la mensajera’ pidió al magistrado Javier Farfán y al presidente de la Sala de Instrucción, magistrado César Reyes una reunión en la que pueda dar a conocer su versión de los hechos.

“Sandra Liliana Ortiz Nova, actualmente recluida en la estación de Policía de Carabineros de la ciudad de Bogotá, me permito solicitar amablemente se fije fecha y hora para ser escuchada en diligencia de declaración dentro de las investigaciones que se adelantan por su despacho en casos relacionados con la corrupción en la UNGRD, en los cuales se investigan varios aforados”, se lee en la misiva.

De acuerdo con Ortiz, la petición tiene por objeto expresar su firme intención de colaborar con la justicia, también está ligada a que su testimonio fue desechado por la Fiscalía General de la Nación.

“Lo anterior en razón a que, como es de público conocimiento, estuve presta a colaborar con la justicia a través de la Fiscalía General de la Nación, autoridad que el día de hoy me ha cerrado las puertas”, agregó.

Los chats que probarían que la versión de Ortiz sí es verídica

Vladimir Fernández fue salpicado por Sandra Ortiz en el escándalo de la Ungrd - crédito @SenadoGovCo/X

En las conversaciones que reveló Semana se lee cómo Ortiz además de gestionar la entrega de dineros a Iván Name también mantiene conversaciones con el magistrado de la Corte Constitucional envió, el 3 de octubre de 2023, varios mensajes a Sandra Ortiz solicitando su apoyo en el Senado para la votación. “No se me pierda. La necesito en el Senado. Plissss”, escribió Fernández vía Whatsapp.

Días después, el 9 de octubre, Ortiz se reunió con Iván Name en su oficina en la Presidencia del Senado, donde también estuvo presente Carlos Ramón González.

Según Ortiz, Name expresó, en esa reunión, que no quería recibir únicamente a Fernández, quien necesitaba con urgencia que se programara la elección de la vacante en la Corte Constitucional.

El 12 de octubre, tras recibir el primer pago de $1.500 millones, Name envió un mensaje a Ortiz confirmando el desayuno del día siguiente: “Dios te bendiga, querida Sandra”. En palabras de Ortiz, esta frase significaba que Name estaba de acuerdo con reunirse para agilizar la elección de Fernández.

Una vez que se hicieron efectivos los multimillonarios pagos el 17 de octubre de 2023, Vladimir Fernández fue elegido magistrado de la Corte Constitucional con una aplastante mayoría de 88 votos en el Senado, superando con un amplio margen a los otros candidatos de la terna enviada por el gobernante de los colombianos: Cielo Rusinque y Gerardo Vega, quienes obtuvieron dos y un voto, respectivamente.

Al posicionarse en el cargo, Fernández agradeció a la ex consejera de las Regiones por su gestión con el siguiente mensaje: “Sandrita hermosa. Gracias por todo tu apoyo de verdad. Te la debo”. A lo que Sandra Ortiz respondió con un tono amistoso, sugiriendo que aún podía reconsiderar su decisión de asumir el cargo en la Corte Constitucional.

Deja un comentario

Next Post

Nuevas autoridades sirias disuelven el Partido Baaz, del depuesto Bachar al Asad

Damasco, 29 ene (EFE).- Las nuevas autoridades sirias anunciaron este miércoles la disolución del Partido Baaz, del depuesto presidente sirio Bachar al Asad, formación que el pasado diciembre anunció el cese de sus actividades «hasta nuevo aviso» tras la caída del régimen. EFE yne-se-rsm/rf Post Views: 1

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!