La Comisión de Derecho de Autor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) resolvió a favor de Sanrio Company Ltd., reconocida mundialmente por ser la propietaria de Hello Kitty y otros personajes, de acuerdo a la Resolución N° 456-2025/CDA-INDECOPI, a la cual Infobae Perú tuvo acceso. La decisión se dio tras comprobar que la empresa peruana VIP Party Gifts Perú S.A.C. importó y comercializó artículos que reproducían sin autorización las obras artísticas “Hello Kitty” y “Kuromi”.
La resolución, emitida el 19 de junio de 2025, estableció una sanción económica de 21,93 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 117.325, además de ordenar el decomiso de miles de productos ilegales. El caso marca un precedente en la protección de la propiedad intelectual en el país, al reforzar la importancia del respeto a los derechos de autor en el comercio internacional.
Denuncia se presentó a inicios de 2025
Sanrio presentó su denuncia en enero de 2025, tras recibir una alerta de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). La información advertía sobre la importación de mercadería a través de la Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) N.º 118-2025-10-015095-01-7-00, en la que se incluían brazaletes y peluches con la imagen de Hello Kitty y Kuromi.
Según la empresa japonesa, VIP Party Gifts Perú no contaba con ningún tipo de autorización para reproducir ni distribuir los personajes. Por ello, solicitó a Indecopi que disponga la incautación de los productos y la imposición de una multa por infringir los derechos patrimoniales de importación.
Inspección e incautación de la mercadería
En abril de 2025, el área de Fiscalización del Indecopi realizó una diligencia de verificación en el depósito temporal de la empresa logística donde se encontraba la mercadería. El acta levantada por los inspectores confirmó la existencia de 2.700 brazaletes de peluche con la imagen de Kuromi y 400 peluches sin relleno con la figura de Hello Kitty.
La cifra incautada no coincidía con la cantidad inicialmente declarada en la documentación aduanera, lo que reforzó la sospecha de irregularidad. Los productos quedaron bajo custodia hasta la resolución final, a fin de impedir su comercialización en el mercado peruano.
Argumentos de la defensa
VIP Party Gifts Perú, a través de su representante legal, tuvo la oportunidad de presentar descargos luego de ser notificada por el Indecopi. No obstante, la Comisión de Derecho de Autor señaló en su resolución que la empresa no acreditó contar con licencias de uso ni permisos de explotación comercial de los personajes.
Al no presentar pruebas suficientes, la compañía no logró desvirtuar los hallazgos que sustentaban la denuncia. Esto llevó a la autoridad a declarar fundada la infracción por importación indebida, aunque se declaró infundada la acusación respecto a la supuesta distribución, al no haberse acreditado plenamente este extremo.
Multa y cálculo de la sanción
El monto de la multa fue calculado aplicando la metodología establecida en el Decreto Supremo N.º 032-2021-PCM. En dicho procedimiento se toman en cuenta el valor CIF de la mercadería incautada, el tipo de cambio vigente y la cantidad de unidades retenidas.
El resultado arrojó un valor total de 21,93 UIT, equivalente a S/ 117.325,5, cifra que deberá ser cancelada en un plazo máximo de 15 días tras la notificación de la resolución. En caso de incumplimiento, el cobro se ejecutará a través del área de Ejecución Coactiva del Indecopi.
Destino de los productos ilegales
Además de la multa, la resolución ordena que los artículos decomisados sean entregados directamente a Sanrio Company Ltd., en su calidad de titular de los derechos afectados. De acuerdo con la normativa de propiedad intelectual, la entrega al damnificado busca reparar parcialmente el daño causado y evitar que los productos vuelvan al mercado.
El fallo también dispuso que la sanción se inscriba en el Registro de Infractores a la Legislación sobre el Derecho de Autor, lo que implica antecedentes administrativos para la empresa peruana.
¿Quién creó a Hello Kitty?
La idea original de Hello Kitty surgió en 1974 en el estudio de Sanrio: la ilustradora japonesa Yuko Shimizu fue quien dibujó la figura básica que luego se convirtió en el emblema de la compañía. Ese boceto sencillo, una niña-gata de rasgos minimalistas, apareció por primera vez en productos en 1975 y catapultó a Sanrio a crear una línea entera alrededor del personaje; Shimizu dejó la empresa poco después, y con el tiempo otros diseñadores dentro de Sanrio han ido asumiendo la evolución del personaje.
Con los años, la propia Sanrio ha ido matizando la biografía del personaje: aunque muchos la ven como una gatita, la empresa la describe oficialmente como Kitty White, una niña británica, y ha mantenido la imagen neutra y sin boca para que cualquiera proyecte emociones en ella. Hello Kitty sigue siendo gestionada y reinterpretada por el equipo creativo de Sanrio y continúa siendo una de sus propiedades más lucrativas y reconocibles a nivel global.
¿Qué marcas controla Sanrio?
Sanrio es una empresa japonesa dedicada al diseño, la licencia y la producción de personajes y productos relacionados con la cultura “kawaii” (tierna, adorable). Dentro de su portafolio propio de personajes figuran Hello Kitty, My Melody, Kuromi, Little Twin Stars, Cinnamoroll, Pompompurin, Gudetama, Aggretsuko, Chococat, Bad Badtz-Maru, Kerokerokeroppi, entre muchos otros, sumando más de 400 personajes en total.
Además de sus personajes originales, Sanrio también ha incorporado otras marcas mediante adquisiciones o licencias. Por ejemplo, posee los derechos de Mr. Men & Little Miss, que originalmente eran propiedad del Reino Unido, lo cual le permite expandir su catálogo más allá de los personajes japoneses clásicos. También tiene bajo licencia en Japón los personajes de Peanuts.