Santiago Bausili: “El ritmo de acumulación de reservas será definido por el proceso de remonetización, y no al revés”

admin

“El ritmo de acumulación de reservas será definido por el proceso de remonetización, y no al revés”, dijo hoy el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, quien insistió en que las compras de divisas por parte de la entidad no serán a través de la cuenta corriente.

“Hasta que no cambie la estructura productiva del país, la acumulación de reservas se dará en un ciclo virtuoso de desarrollo, y no con un tipo de cambio artificialmente alto que refleja una economía deprimida”, agregó el economista. Fue esta mañana en el Simposio Internacional de Economía, organizado por los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina, en el Hotel Alvear.

La entrada del Banco Central

Bausili participó del encuentro y leyó su discurso, en el cual ratificó que el Gobierno tiene como prioridad la baja en la inflación y la estabilidad del dólar. En ese sentido, confirmó que la entidad no avanzará de corto plazo con un fuerte proceso de compra de divisas, si eso tiene como consecuencia una suba en el tipo de cambio.

“La acumulación de reservas será consecuencia del éxito del programa, no su motor. Eso es lo que se observó en todos los programas de estabilización exitosos. Es una métrica del programa”, enfatizó Bausili, y agregó: “El objetivo no puede ser la acumulación de reservas a cualquier costo, de manera que pueda poner en riesgo la estabilidad económica”.

Sus planteos están en línea con lo que días atrás sostuvo Javier Milei, quien apuntó contra los economistas y analistas que insisten en la necesidad de que el BCRA compre divisas. “No voy a salir a comprar dólares como un delirante y yo mismo generar una suba del dólar como pretenden muchos economistas que están comprados y están perdiendo mucha plata”, dijo el presidente, en una entrevista con Neura.

En ese sentido, Bausili confirmó que “el objetivo final” del plan en curso es “la flotación cambiaria con competencia de monedas”, e indicó que la flexibilización paulatina del cepo fue por la decisión de “balancear riesgos”. “Priorizamos las restricciones de implementación sobre el principio de libertad, que se busca conseguir en el tiempo”.

También reiteró que la “próxima etapa” del plan es “promover un equilibrio monetario” que resulte en “la reducción de la inflación” y “mejorar el balance del BCRA mediante la acumulación de reservas en su activo”. “Son objetivos perfectamente compatibles”, insistió Bausili, y remarcó que para eso “la clave está en la remonetización de la economía”.

Según el presidente del BCRA, esa variable está “en un 50% de sus niveles históricos”, en un escenario que abre margen para que crezca la demanda de pesos en la economía local, y habilite al BCRA a proveer esa liquidez mientras suma reservas.

Hasta acá, la contrapartida del aumento de la base monetaria fue una compra de reservas récord y la reducción de los pasivos remunerados del BCRA, que eran cuatro veces la base monetaria y hoy son cero”, insistió Bausili, sobre la dinámica durante su gestión en la entidad. De todas maneras, esa compra de reservas no se refleja hoy en el activo de la entidad, porque las divisas luego se usaron para el pago de vencimientos de deuda en dólares, al no tener el Tesoro acceso al mercado financiero internacional para renovar sus vencimientos, dado el elevado riesgo país.

En ese punto, Bausili se mostró optimista con una baja de ese indicador que permita al Gobierno colocar nueva deuda en moneda extranjera en el corto plazo. “Si el Tesoro recupera el acceso al mercado de capitales, el BCRA dejará de proveer las reservas para enfrentar los pagos, y la remonetización se reflejará en acumulación de reservas. Lo que no podemos hacer es forzar el ritmo”, insistió Bausili.

A su vez, se refirió al “debate” sobre el resultado de la cuenta corriente y descartó que el BCRA vaya a sumar reservas por esa vía. “Hoy la economía argentina sigue siendo una de las más cerradas del mundo, y exportamos recursos naturales con oferta inelástica al tipo de cambio”, remarcó Bausili, quien anticipó que el país continuará con “déficit de cuenta corriente” que se compensará con el ingreso de divisas mediante la cuenta capital.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Alemania despejó las dudas, se clasificó al Mundial y el DT Julian Nagelsmann empieza a pensar en el equipo que armará

Alemania no tuvo un camino fácil hacia la clasificación al Mundial de fútbol 2026, pero este lunes se aseguró su pase con una goleada por 6-0 a Eslovaquia y ahora, mientras espera el sorteo, define cómo armará su plantel. Eslovaquia le había ganado a Alemania en el partido inaugural de […]
Alemania despejó las dudas, se clasificó al Mundial y el DT Julian Nagelsmann empieza a pensar en el equipo que armará
error: Content is protected !!